Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica

Autores
Mantello, Cecilia Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mouly, Javier Roberto
Escuer, Grisel Elin
Descripción
La efusión pericárdica es la acumulación anormal de líquido en el espacio pericárdico, que puede conducir a un shock cardiogénico por taponamiento cardíaco. El shock cardiogénico, es un estado de inestabilidad hemodinámica, en el cual las demandas celulares de oxígeno y energía son insuficientes para cubrir las demandas celulares. De no ser corregido urgentemente, puede desencadenar la muerte del animal. Así, el shock cardiogénico por efusión pericárdica constituye una urgencia en caninos. El objetivo de la presente tesina es resaltar la importancia de la exploración ecográfica rápida de tórax y, la técnica de pericardiocentesis, como procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica. En el presente trabajo se describe el caso de un canino macho entero mestizo de 12 años que se presentó al servicio de urgencias porque su propietario observó que se le hinchó repentinamente el abdomen, estaba débil y con respiración agitada. Durante el examen físico se observó ascitis severa, mala condición corporal, disnea, debilidad, mucosas pálidas y un tiempo de llenado capilar aumentado. El pulso arterial era débil, el choque precordial junto con los ruidos cardíacos y pulmonares se encontraban apagados. Ante la presencia de estos signos se sospechó de shock cardiogénico por efusión pericárdica y a través de una ecografía T-FAST se confirmó el diagnóstico clínico. Se realizó una pericardiocentesis eco-guiada para la estabilización hemodinámica del paciente. Así, los hallazgos reportados en esta tesina permiten concluir que la efusión pericárdica puede ser causa de urgencias en caninos ya que suele originar shock cardiogénico; en los cuadros originados por efusión pericárdica crónica, suelen prevalecer los signos de falla cardíaca derecha; la ecografía T-FAST es una herramienta valiosa para confirmar la existencia de efusión pericárdica y guiar la pericardiocentesis y; la pericardiocentesis constituye el tratamiento de elección a implementar inmediatamente para estabilizar al paciente.
Fil:Mantello, Cecilia Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Sanidad Animal
Perros
Medicina veterinaria
Ecografía
Patología animal
Enfermedades del corazón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1209

id RIDUNICEN_a7a02f57bab9852900a3101026e2dae9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1209
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdicaMantello, Cecilia VictoriaSanidad AnimalPerrosMedicina veterinariaEcografíaPatología animalEnfermedades del corazónLa efusión pericárdica es la acumulación anormal de líquido en el espacio pericárdico, que puede conducir a un shock cardiogénico por taponamiento cardíaco. El shock cardiogénico, es un estado de inestabilidad hemodinámica, en el cual las demandas celulares de oxígeno y energía son insuficientes para cubrir las demandas celulares. De no ser corregido urgentemente, puede desencadenar la muerte del animal. Así, el shock cardiogénico por efusión pericárdica constituye una urgencia en caninos. El objetivo de la presente tesina es resaltar la importancia de la exploración ecográfica rápida de tórax y, la técnica de pericardiocentesis, como procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica. En el presente trabajo se describe el caso de un canino macho entero mestizo de 12 años que se presentó al servicio de urgencias porque su propietario observó que se le hinchó repentinamente el abdomen, estaba débil y con respiración agitada. Durante el examen físico se observó ascitis severa, mala condición corporal, disnea, debilidad, mucosas pálidas y un tiempo de llenado capilar aumentado. El pulso arterial era débil, el choque precordial junto con los ruidos cardíacos y pulmonares se encontraban apagados. Ante la presencia de estos signos se sospechó de shock cardiogénico por efusión pericárdica y a través de una ecografía T-FAST se confirmó el diagnóstico clínico. Se realizó una pericardiocentesis eco-guiada para la estabilización hemodinámica del paciente. Así, los hallazgos reportados en esta tesina permiten concluir que la efusión pericárdica puede ser causa de urgencias en caninos ya que suele originar shock cardiogénico; en los cuadros originados por efusión pericárdica crónica, suelen prevalecer los signos de falla cardíaca derecha; la ecografía T-FAST es una herramienta valiosa para confirmar la existencia de efusión pericárdica y guiar la pericardiocentesis y; la pericardiocentesis constituye el tratamiento de elección a implementar inmediatamente para estabilizar al paciente.Fil:Mantello, Cecilia Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mouly, Javier Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMouly, Javier RobertoEscuer, Grisel Elin2016-122017-04-21T15:19:33Z2017-04-21T15:19:33Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1209https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1209spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:33Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1209instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:33.757RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
title Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
spellingShingle Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
Mantello, Cecilia Victoria
Sanidad Animal
Perros
Medicina veterinaria
Ecografía
Patología animal
Enfermedades del corazón
title_short Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
title_full Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
title_fullStr Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
title_full_unstemmed Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
title_sort Procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica
dc.creator.none.fl_str_mv Mantello, Cecilia Victoria
author Mantello, Cecilia Victoria
author_facet Mantello, Cecilia Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mouly, Javier Roberto
Escuer, Grisel Elin
dc.subject.none.fl_str_mv Sanidad Animal
Perros
Medicina veterinaria
Ecografía
Patología animal
Enfermedades del corazón
topic Sanidad Animal
Perros
Medicina veterinaria
Ecografía
Patología animal
Enfermedades del corazón
dc.description.none.fl_txt_mv La efusión pericárdica es la acumulación anormal de líquido en el espacio pericárdico, que puede conducir a un shock cardiogénico por taponamiento cardíaco. El shock cardiogénico, es un estado de inestabilidad hemodinámica, en el cual las demandas celulares de oxígeno y energía son insuficientes para cubrir las demandas celulares. De no ser corregido urgentemente, puede desencadenar la muerte del animal. Así, el shock cardiogénico por efusión pericárdica constituye una urgencia en caninos. El objetivo de la presente tesina es resaltar la importancia de la exploración ecográfica rápida de tórax y, la técnica de pericardiocentesis, como procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica. En el presente trabajo se describe el caso de un canino macho entero mestizo de 12 años que se presentó al servicio de urgencias porque su propietario observó que se le hinchó repentinamente el abdomen, estaba débil y con respiración agitada. Durante el examen físico se observó ascitis severa, mala condición corporal, disnea, debilidad, mucosas pálidas y un tiempo de llenado capilar aumentado. El pulso arterial era débil, el choque precordial junto con los ruidos cardíacos y pulmonares se encontraban apagados. Ante la presencia de estos signos se sospechó de shock cardiogénico por efusión pericárdica y a través de una ecografía T-FAST se confirmó el diagnóstico clínico. Se realizó una pericardiocentesis eco-guiada para la estabilización hemodinámica del paciente. Así, los hallazgos reportados en esta tesina permiten concluir que la efusión pericárdica puede ser causa de urgencias en caninos ya que suele originar shock cardiogénico; en los cuadros originados por efusión pericárdica crónica, suelen prevalecer los signos de falla cardíaca derecha; la ecografía T-FAST es una herramienta valiosa para confirmar la existencia de efusión pericárdica y guiar la pericardiocentesis y; la pericardiocentesis constituye el tratamiento de elección a implementar inmediatamente para estabilizar al paciente.
Fil:Mantello, Cecilia Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mouly, Javier Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escuer, Grisel Elin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La efusión pericárdica es la acumulación anormal de líquido en el espacio pericárdico, que puede conducir a un shock cardiogénico por taponamiento cardíaco. El shock cardiogénico, es un estado de inestabilidad hemodinámica, en el cual las demandas celulares de oxígeno y energía son insuficientes para cubrir las demandas celulares. De no ser corregido urgentemente, puede desencadenar la muerte del animal. Así, el shock cardiogénico por efusión pericárdica constituye una urgencia en caninos. El objetivo de la presente tesina es resaltar la importancia de la exploración ecográfica rápida de tórax y, la técnica de pericardiocentesis, como procedimientos de urgencia en un canino con shock cardiogénico por efusión pericárdica. En el presente trabajo se describe el caso de un canino macho entero mestizo de 12 años que se presentó al servicio de urgencias porque su propietario observó que se le hinchó repentinamente el abdomen, estaba débil y con respiración agitada. Durante el examen físico se observó ascitis severa, mala condición corporal, disnea, debilidad, mucosas pálidas y un tiempo de llenado capilar aumentado. El pulso arterial era débil, el choque precordial junto con los ruidos cardíacos y pulmonares se encontraban apagados. Ante la presencia de estos signos se sospechó de shock cardiogénico por efusión pericárdica y a través de una ecografía T-FAST se confirmó el diagnóstico clínico. Se realizó una pericardiocentesis eco-guiada para la estabilización hemodinámica del paciente. Así, los hallazgos reportados en esta tesina permiten concluir que la efusión pericárdica puede ser causa de urgencias en caninos ya que suele originar shock cardiogénico; en los cuadros originados por efusión pericárdica crónica, suelen prevalecer los signos de falla cardíaca derecha; la ecografía T-FAST es una herramienta valiosa para confirmar la existencia de efusión pericárdica y guiar la pericardiocentesis y; la pericardiocentesis constituye el tratamiento de elección a implementar inmediatamente para estabilizar al paciente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-04-21T15:19:33Z
2017-04-21T15:19:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1209
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1209
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1209
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785148135145472
score 12.727494