Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil

Autores
Fuentes, Pedro Segundo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nielsen, Oscar
Descripción
Como consecuencia de la 4ta revolución industrial o revolución de las tecnologías digitales las empresas de todo el mundo se han visto forzadas a realizar cambios en todo lo que involucra su organización (Amor Bravo, 2019). Según Slotnisky (2016), estos cambios no solo están relacionados con nuevas tecnologías, sino que también implican un cambio en los procesos de negocio, en las cualidades y capacitación de los recursos humanos, la estrategia, la cultura y requieren por parte de la organización una necesidad de desarrollar competencias que le permitan adaptarse a los cambios que se dan continuamente. Las empresas que no tengan en cuenta la transformación digital tendrán como riesgo quedar fuera del mercado. Bueno & Ferreira (2017) confirman el reto que supone la digitalización de los procesos en las empresas. Las personas y la cultura pueden ser los promotores o las barreras de los procesos de transformación digital. La tecnología es importante, pero en igual medida lo son las personas que las implementan y las usan. La Transformación digital es un factor clave al cual las empresas deben dedicar sus recursos y tiempos para poder sobrevivir en un mundo en el cual los consumidores se hacen fuertes y cambian sus preferencias de manera constante. Slotnisky (2016) define a la transformación digital como un proceso en el cual se utilizan tecnologías para obtener datos que a su vez nos permitan, a partir del conocimiento generado, eficientizar los procesos. Además, establece tres ejes principales los cuales son: la experiencia del cliente, los procesos operativos y los modelos de negocio. El objetivo de este Trabajo Final de Graduación es medir el nivel de madurez o desarrollo digital que poseen un grupo de empresas del sector lechero de la Ciudad de Tandil. Los datos que respalden esta investigación serán obtenidos por medio de encuestas realizadas a empresas que realicen actividades relacionadas al subsector de esta ciudad. Para poder determinar cuál es la situación de las empresas seleccionadas de nuestra ciudad en lo que respecta a la Transformación digital, este proyecto, utilizará el Índice de Madurez Digital elaborado por Nielsen et al. (2021) que evalúa aspectos claves de las organizaciones tales como: Estrategia y cultura, Procesos de negocio, Clientes, Tecnología y sistemas de información y la Gestión del Talento. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Fuentes, Pedro Segundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Nielsen, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Revolución industrial
Tecnologías digitales
Tambos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3870

id RIDUNICEN_1bf469421e74832c247423941f8129ea
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3870
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Madurez digital : tambos de la ciudad de TandilFuentes, Pedro SegundoRevolución industrialTecnologías digitalesTambosTandilBuenos AiresArgentinaAdministración de empresasComo consecuencia de la 4ta revolución industrial o revolución de las tecnologías digitales las empresas de todo el mundo se han visto forzadas a realizar cambios en todo lo que involucra su organización (Amor Bravo, 2019). Según Slotnisky (2016), estos cambios no solo están relacionados con nuevas tecnologías, sino que también implican un cambio en los procesos de negocio, en las cualidades y capacitación de los recursos humanos, la estrategia, la cultura y requieren por parte de la organización una necesidad de desarrollar competencias que le permitan adaptarse a los cambios que se dan continuamente. Las empresas que no tengan en cuenta la transformación digital tendrán como riesgo quedar fuera del mercado. Bueno & Ferreira (2017) confirman el reto que supone la digitalización de los procesos en las empresas. Las personas y la cultura pueden ser los promotores o las barreras de los procesos de transformación digital. La tecnología es importante, pero en igual medida lo son las personas que las implementan y las usan. La Transformación digital es un factor clave al cual las empresas deben dedicar sus recursos y tiempos para poder sobrevivir en un mundo en el cual los consumidores se hacen fuertes y cambian sus preferencias de manera constante. Slotnisky (2016) define a la transformación digital como un proceso en el cual se utilizan tecnologías para obtener datos que a su vez nos permitan, a partir del conocimiento generado, eficientizar los procesos. Además, establece tres ejes principales los cuales son: la experiencia del cliente, los procesos operativos y los modelos de negocio. El objetivo de este Trabajo Final de Graduación es medir el nivel de madurez o desarrollo digital que poseen un grupo de empresas del sector lechero de la Ciudad de Tandil. Los datos que respalden esta investigación serán obtenidos por medio de encuestas realizadas a empresas que realicen actividades relacionadas al subsector de esta ciudad. Para poder determinar cuál es la situación de las empresas seleccionadas de nuestra ciudad en lo que respecta a la Transformación digital, este proyecto, utilizará el Índice de Madurez Digital elaborado por Nielsen et al. (2021) que evalúa aspectos claves de las organizaciones tales como: Estrategia y cultura, Procesos de negocio, Clientes, Tecnología y sistemas de información y la Gestión del Talento. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.Fil: Fuentes, Pedro Segundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nielsen, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasNielsen, Oscar2023-102024-03-25T14:41:40Z2024-03-25T14:41:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFuentes, P. S. (2023). Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3870spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3870instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.489RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
title Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
spellingShingle Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
Fuentes, Pedro Segundo
Revolución industrial
Tecnologías digitales
Tambos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
title_short Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
title_full Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
title_fullStr Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
title_sort Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Pedro Segundo
author Fuentes, Pedro Segundo
author_facet Fuentes, Pedro Segundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nielsen, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Revolución industrial
Tecnologías digitales
Tambos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
topic Revolución industrial
Tecnologías digitales
Tambos
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Administración de empresas
dc.description.none.fl_txt_mv Como consecuencia de la 4ta revolución industrial o revolución de las tecnologías digitales las empresas de todo el mundo se han visto forzadas a realizar cambios en todo lo que involucra su organización (Amor Bravo, 2019). Según Slotnisky (2016), estos cambios no solo están relacionados con nuevas tecnologías, sino que también implican un cambio en los procesos de negocio, en las cualidades y capacitación de los recursos humanos, la estrategia, la cultura y requieren por parte de la organización una necesidad de desarrollar competencias que le permitan adaptarse a los cambios que se dan continuamente. Las empresas que no tengan en cuenta la transformación digital tendrán como riesgo quedar fuera del mercado. Bueno & Ferreira (2017) confirman el reto que supone la digitalización de los procesos en las empresas. Las personas y la cultura pueden ser los promotores o las barreras de los procesos de transformación digital. La tecnología es importante, pero en igual medida lo son las personas que las implementan y las usan. La Transformación digital es un factor clave al cual las empresas deben dedicar sus recursos y tiempos para poder sobrevivir en un mundo en el cual los consumidores se hacen fuertes y cambian sus preferencias de manera constante. Slotnisky (2016) define a la transformación digital como un proceso en el cual se utilizan tecnologías para obtener datos que a su vez nos permitan, a partir del conocimiento generado, eficientizar los procesos. Además, establece tres ejes principales los cuales son: la experiencia del cliente, los procesos operativos y los modelos de negocio. El objetivo de este Trabajo Final de Graduación es medir el nivel de madurez o desarrollo digital que poseen un grupo de empresas del sector lechero de la Ciudad de Tandil. Los datos que respalden esta investigación serán obtenidos por medio de encuestas realizadas a empresas que realicen actividades relacionadas al subsector de esta ciudad. Para poder determinar cuál es la situación de las empresas seleccionadas de nuestra ciudad en lo que respecta a la Transformación digital, este proyecto, utilizará el Índice de Madurez Digital elaborado por Nielsen et al. (2021) que evalúa aspectos claves de las organizaciones tales como: Estrategia y cultura, Procesos de negocio, Clientes, Tecnología y sistemas de información y la Gestión del Talento. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
Fil: Fuentes, Pedro Segundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Nielsen, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Como consecuencia de la 4ta revolución industrial o revolución de las tecnologías digitales las empresas de todo el mundo se han visto forzadas a realizar cambios en todo lo que involucra su organización (Amor Bravo, 2019). Según Slotnisky (2016), estos cambios no solo están relacionados con nuevas tecnologías, sino que también implican un cambio en los procesos de negocio, en las cualidades y capacitación de los recursos humanos, la estrategia, la cultura y requieren por parte de la organización una necesidad de desarrollar competencias que le permitan adaptarse a los cambios que se dan continuamente. Las empresas que no tengan en cuenta la transformación digital tendrán como riesgo quedar fuera del mercado. Bueno & Ferreira (2017) confirman el reto que supone la digitalización de los procesos en las empresas. Las personas y la cultura pueden ser los promotores o las barreras de los procesos de transformación digital. La tecnología es importante, pero en igual medida lo son las personas que las implementan y las usan. La Transformación digital es un factor clave al cual las empresas deben dedicar sus recursos y tiempos para poder sobrevivir en un mundo en el cual los consumidores se hacen fuertes y cambian sus preferencias de manera constante. Slotnisky (2016) define a la transformación digital como un proceso en el cual se utilizan tecnologías para obtener datos que a su vez nos permitan, a partir del conocimiento generado, eficientizar los procesos. Además, establece tres ejes principales los cuales son: la experiencia del cliente, los procesos operativos y los modelos de negocio. El objetivo de este Trabajo Final de Graduación es medir el nivel de madurez o desarrollo digital que poseen un grupo de empresas del sector lechero de la Ciudad de Tandil. Los datos que respalden esta investigación serán obtenidos por medio de encuestas realizadas a empresas que realicen actividades relacionadas al subsector de esta ciudad. Para poder determinar cuál es la situación de las empresas seleccionadas de nuestra ciudad en lo que respecta a la Transformación digital, este proyecto, utilizará el Índice de Madurez Digital elaborado por Nielsen et al. (2021) que evalúa aspectos claves de las organizaciones tales como: Estrategia y cultura, Procesos de negocio, Clientes, Tecnología y sistemas de información y la Gestión del Talento. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resúmen.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
2024-03-25T14:41:40Z
2024-03-25T14:41:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fuentes, P. S. (2023). Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3870
identifier_str_mv Fuentes, P. S. (2023). Madurez digital : tambos de la ciudad de Tandil [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619010954493952
score 12.559606