Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil
- Autores
- Zalazar, Malena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Medina, Luis
Rubio, Roberto - Descripción
- La aplicación de una correcta rutina de ordeño mantenida en el tiempo es el principal factor que diferencia una lechería eficiente de otra que no lo es, obteniendo de esta manera una mayor producción, mejor calidad de leche y un mejor resultado económico. Es probable que surja la posibilidad de definir diferentes rutinas o secuencias de procedimiento según el tipo de sala de ordeño, personal involucrado y productividad de los animales, sin embargo es necesario previamente definir los componentes de rendimiento de la sala de ordeño, pues a partir de ellos es que se pueden sugerir los cambios y la estimación de la eficiencia con que se maneja la sala. Con el fin de identificar problemáticas existentes, proponer modificaciones para optimizar el tiempo de ordeño y obtener mayor cantidad de leche y de mejor calidad, se realizó una auditoría de sala que arrojó indicadores de los cuales se concluye: el ordeño era muy rápido debido a que los operarios realizaban una rutina reducida y efectuaban los procedimientos de forma apresurada, esto generó que el tiempo de estimulación de las vacas este por debajo del rango óptimo, provocando una bajada de leche incompleta.
Fil: Zalazar, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Medina, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rubio, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Tambos
Bovinos de leche
Producción animal
Calidad de la leche
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Ordeño
Leche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1785
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_177a98822ba101b1cc44abb4819afac0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1785 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de TandilZalazar, MalenaTambosBovinos de lecheProducción animalCalidad de la lecheTandilBuenos AiresArgentinaOrdeñoLecheLa aplicación de una correcta rutina de ordeño mantenida en el tiempo es el principal factor que diferencia una lechería eficiente de otra que no lo es, obteniendo de esta manera una mayor producción, mejor calidad de leche y un mejor resultado económico. Es probable que surja la posibilidad de definir diferentes rutinas o secuencias de procedimiento según el tipo de sala de ordeño, personal involucrado y productividad de los animales, sin embargo es necesario previamente definir los componentes de rendimiento de la sala de ordeño, pues a partir de ellos es que se pueden sugerir los cambios y la estimación de la eficiencia con que se maneja la sala. Con el fin de identificar problemáticas existentes, proponer modificaciones para optimizar el tiempo de ordeño y obtener mayor cantidad de leche y de mejor calidad, se realizó una auditoría de sala que arrojó indicadores de los cuales se concluye: el ordeño era muy rápido debido a que los operarios realizaban una rutina reducida y efectuaban los procedimientos de forma apresurada, esto generó que el tiempo de estimulación de las vacas este por debajo del rango óptimo, provocando una bajada de leche incompleta.Fil: Zalazar, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Medina, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rubio, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMedina, LuisRubio, Roberto2018-052018-09-28T15:49:24Z2018-09-28T15:49:24Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1785spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1785instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.161RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil |
title |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil |
spellingShingle |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil Zalazar, Malena Tambos Bovinos de leche Producción animal Calidad de la leche Tandil Buenos Aires Argentina Ordeño Leche |
title_short |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil |
title_full |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil |
title_fullStr |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil |
title_sort |
Evaluación de la rutina de ordeño en un tambo comercial del partido de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zalazar, Malena |
author |
Zalazar, Malena |
author_facet |
Zalazar, Malena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Medina, Luis Rubio, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tambos Bovinos de leche Producción animal Calidad de la leche Tandil Buenos Aires Argentina Ordeño Leche |
topic |
Tambos Bovinos de leche Producción animal Calidad de la leche Tandil Buenos Aires Argentina Ordeño Leche |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La aplicación de una correcta rutina de ordeño mantenida en el tiempo es el principal factor que diferencia una lechería eficiente de otra que no lo es, obteniendo de esta manera una mayor producción, mejor calidad de leche y un mejor resultado económico. Es probable que surja la posibilidad de definir diferentes rutinas o secuencias de procedimiento según el tipo de sala de ordeño, personal involucrado y productividad de los animales, sin embargo es necesario previamente definir los componentes de rendimiento de la sala de ordeño, pues a partir de ellos es que se pueden sugerir los cambios y la estimación de la eficiencia con que se maneja la sala. Con el fin de identificar problemáticas existentes, proponer modificaciones para optimizar el tiempo de ordeño y obtener mayor cantidad de leche y de mejor calidad, se realizó una auditoría de sala que arrojó indicadores de los cuales se concluye: el ordeño era muy rápido debido a que los operarios realizaban una rutina reducida y efectuaban los procedimientos de forma apresurada, esto generó que el tiempo de estimulación de las vacas este por debajo del rango óptimo, provocando una bajada de leche incompleta. Fil: Zalazar, Malena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Medina, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rubio, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La aplicación de una correcta rutina de ordeño mantenida en el tiempo es el principal factor que diferencia una lechería eficiente de otra que no lo es, obteniendo de esta manera una mayor producción, mejor calidad de leche y un mejor resultado económico. Es probable que surja la posibilidad de definir diferentes rutinas o secuencias de procedimiento según el tipo de sala de ordeño, personal involucrado y productividad de los animales, sin embargo es necesario previamente definir los componentes de rendimiento de la sala de ordeño, pues a partir de ellos es que se pueden sugerir los cambios y la estimación de la eficiencia con que se maneja la sala. Con el fin de identificar problemáticas existentes, proponer modificaciones para optimizar el tiempo de ordeño y obtener mayor cantidad de leche y de mejor calidad, se realizó una auditoría de sala que arrojó indicadores de los cuales se concluye: el ordeño era muy rápido debido a que los operarios realizaban una rutina reducida y efectuaban los procedimientos de forma apresurada, esto generó que el tiempo de estimulación de las vacas este por debajo del rango óptimo, provocando una bajada de leche incompleta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 2018-09-28T15:49:24Z 2018-09-28T15:49:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1785 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619036226224128 |
score |
12.559606 |