TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática
- Autores
- Mónaco, Eduardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gazzola, María Paz
- Descripción
- En este trabajo se busca realizar un aporte relativo a la incorporación de herramientas de Tecnología de la Información y la Comunicación como la programación en clases de matemática de la Escuela Secundaria. Se analiza el estado actual de la enseñanza de la matemática con las TIC, tomando como referencia lo propuesto en los Diseños Curriculares de Matemática de la Provincia de Buenos Aires. Para ello se utiliza la Teoría Antropológica de lo Didáctico, particularmente el concepto de praxeología, para identificar y describir los tipos de tareas, las técnicas y las tecnologías asociadas que se proponen en estos documentos, considerando aquellas en las que están involucradas las TIC. Posteriormente, presentamos una posible propuesta de enseñanza conjunta de matemática y programación orientada a la Escuela Secundaria Obligatoria (ESO). Además de la TAD, consideramos al denominado Pensamiento Computacional, con el objeto de que las actividades propuestas posibiliten el aprendizaje de ambas disciplinas y propicien habilidades propias de las ciencias de la computación. Se proponen un conjunto de cuatro tareas que implican el uso del Scratch e involucran saberes matemáticos relativos a la trigonometría y saberes de programación básica tales como la noción de algoritmo, tipos de variables, bucles, conectores lógicos, condicionales y procedimientos. Estas actividades serían propicias para generar habilidades como: analizar un determinado problema, enunciado, actividad en cuanto a variables; distinguir cuál es el conjunto en el que están definidas esas variables; dividir un problema en distintos subproblemas; optimizar la cantidad de pasos para realizar un algoritmo; expresar una característica en términos condicionales y reutilizar un algoritmo en otro problema.
This work seeks to make a contribution related to the incorporation of Information and Communication Technology tools such as programming in High School mathematics classes. The current state of mathematics teaching with ICT is analyzed, taking as a reference what is proposed in the Mathematics Curricular Designs of the Province of Buenos Aires. For this, the Anthropological Theory of Didactics is used, particularly the concept of praxeology, to identify and describe the types of tasks, techniques and associated technologies that are proposed in these documents, considering those in which ICTs are involved. Subsequently, we present a possible proposal for joint teaching of mathematics and programming oriented to the Compulsory Secondary School (ESO). In addition to the TAD, we consider the so-called Computational Thinking, so that the proposed activities enable the learning of both disciplines and promote skills of computer science. A set of four tasks are proposed that involve the use of Scratch and involve mathematical knowledge related to trigonometry and basic programming knowledge such as the notion of algorithm, types of variables, loops, logical connectors, conditionals and procedures. These activities would be conducive to generating skills such as: analyzing a certain problem, statement, activity in terms of variables; distinguish which is the set in which those variables are defined; divide a problem into different sub-problems; optimize the number of steps to perform an algorithm; express a feature in conditional terms and reuse an algorithm in another problem.
Fil: Mónaco, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gazzola, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Enseñanza de las matemáticas
TIC
Tecnologías de la información
Diseños curriculares
Matemática
Enseñanza secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3268
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7188c618396a4121dbd35a14e586853b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3268 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemáticaMónaco, EduardoEnseñanza de las matemáticasTICTecnologías de la informaciónDiseños curricularesMatemáticaEnseñanza secundariaEn este trabajo se busca realizar un aporte relativo a la incorporación de herramientas de Tecnología de la Información y la Comunicación como la programación en clases de matemática de la Escuela Secundaria. Se analiza el estado actual de la enseñanza de la matemática con las TIC, tomando como referencia lo propuesto en los Diseños Curriculares de Matemática de la Provincia de Buenos Aires. Para ello se utiliza la Teoría Antropológica de lo Didáctico, particularmente el concepto de praxeología, para identificar y describir los tipos de tareas, las técnicas y las tecnologías asociadas que se proponen en estos documentos, considerando aquellas en las que están involucradas las TIC. Posteriormente, presentamos una posible propuesta de enseñanza conjunta de matemática y programación orientada a la Escuela Secundaria Obligatoria (ESO). Además de la TAD, consideramos al denominado Pensamiento Computacional, con el objeto de que las actividades propuestas posibiliten el aprendizaje de ambas disciplinas y propicien habilidades propias de las ciencias de la computación. Se proponen un conjunto de cuatro tareas que implican el uso del Scratch e involucran saberes matemáticos relativos a la trigonometría y saberes de programación básica tales como la noción de algoritmo, tipos de variables, bucles, conectores lógicos, condicionales y procedimientos. Estas actividades serían propicias para generar habilidades como: analizar un determinado problema, enunciado, actividad en cuanto a variables; distinguir cuál es el conjunto en el que están definidas esas variables; dividir un problema en distintos subproblemas; optimizar la cantidad de pasos para realizar un algoritmo; expresar una característica en términos condicionales y reutilizar un algoritmo en otro problema.This work seeks to make a contribution related to the incorporation of Information and Communication Technology tools such as programming in High School mathematics classes. The current state of mathematics teaching with ICT is analyzed, taking as a reference what is proposed in the Mathematics Curricular Designs of the Province of Buenos Aires. For this, the Anthropological Theory of Didactics is used, particularly the concept of praxeology, to identify and describe the types of tasks, techniques and associated technologies that are proposed in these documents, considering those in which ICTs are involved. Subsequently, we present a possible proposal for joint teaching of mathematics and programming oriented to the Compulsory Secondary School (ESO). In addition to the TAD, we consider the so-called Computational Thinking, so that the proposed activities enable the learning of both disciplines and promote skills of computer science. A set of four tasks are proposed that involve the use of Scratch and involve mathematical knowledge related to trigonometry and basic programming knowledge such as the notion of algorithm, types of variables, loops, logical connectors, conditionals and procedures. These activities would be conducive to generating skills such as: analyzing a certain problem, statement, activity in terms of variables; distinguish which is the set in which those variables are defined; divide a problem into different sub-problems; optimize the number of steps to perform an algorithm; express a feature in conditional terms and reuse an algorithm in another problem.Fil: Mónaco, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Gazzola, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasGazzola, María Paz2022-092022-10-12T16:41:54Z2022-10-12T16:41:54Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMónaco, E. (2022). TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentinahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3268spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:11Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3268instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:11.488RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática |
title |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática |
spellingShingle |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática Mónaco, Eduardo Enseñanza de las matemáticas TIC Tecnologías de la información Diseños curriculares Matemática Enseñanza secundaria |
title_short |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática |
title_full |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática |
title_fullStr |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática |
title_full_unstemmed |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática |
title_sort |
TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mónaco, Eduardo |
author |
Mónaco, Eduardo |
author_facet |
Mónaco, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gazzola, María Paz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las matemáticas TIC Tecnologías de la información Diseños curriculares Matemática Enseñanza secundaria |
topic |
Enseñanza de las matemáticas TIC Tecnologías de la información Diseños curriculares Matemática Enseñanza secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se busca realizar un aporte relativo a la incorporación de herramientas de Tecnología de la Información y la Comunicación como la programación en clases de matemática de la Escuela Secundaria. Se analiza el estado actual de la enseñanza de la matemática con las TIC, tomando como referencia lo propuesto en los Diseños Curriculares de Matemática de la Provincia de Buenos Aires. Para ello se utiliza la Teoría Antropológica de lo Didáctico, particularmente el concepto de praxeología, para identificar y describir los tipos de tareas, las técnicas y las tecnologías asociadas que se proponen en estos documentos, considerando aquellas en las que están involucradas las TIC. Posteriormente, presentamos una posible propuesta de enseñanza conjunta de matemática y programación orientada a la Escuela Secundaria Obligatoria (ESO). Además de la TAD, consideramos al denominado Pensamiento Computacional, con el objeto de que las actividades propuestas posibiliten el aprendizaje de ambas disciplinas y propicien habilidades propias de las ciencias de la computación. Se proponen un conjunto de cuatro tareas que implican el uso del Scratch e involucran saberes matemáticos relativos a la trigonometría y saberes de programación básica tales como la noción de algoritmo, tipos de variables, bucles, conectores lógicos, condicionales y procedimientos. Estas actividades serían propicias para generar habilidades como: analizar un determinado problema, enunciado, actividad en cuanto a variables; distinguir cuál es el conjunto en el que están definidas esas variables; dividir un problema en distintos subproblemas; optimizar la cantidad de pasos para realizar un algoritmo; expresar una característica en términos condicionales y reutilizar un algoritmo en otro problema. This work seeks to make a contribution related to the incorporation of Information and Communication Technology tools such as programming in High School mathematics classes. The current state of mathematics teaching with ICT is analyzed, taking as a reference what is proposed in the Mathematics Curricular Designs of the Province of Buenos Aires. For this, the Anthropological Theory of Didactics is used, particularly the concept of praxeology, to identify and describe the types of tasks, techniques and associated technologies that are proposed in these documents, considering those in which ICTs are involved. Subsequently, we present a possible proposal for joint teaching of mathematics and programming oriented to the Compulsory Secondary School (ESO). In addition to the TAD, we consider the so-called Computational Thinking, so that the proposed activities enable the learning of both disciplines and promote skills of computer science. A set of four tasks are proposed that involve the use of Scratch and involve mathematical knowledge related to trigonometry and basic programming knowledge such as the notion of algorithm, types of variables, loops, logical connectors, conditionals and procedures. These activities would be conducive to generating skills such as: analyzing a certain problem, statement, activity in terms of variables; distinguish which is the set in which those variables are defined; divide a problem into different sub-problems; optimize the number of steps to perform an algorithm; express a feature in conditional terms and reuse an algorithm in another problem. Fil: Mónaco, Eduardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Gazzola, María Paz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
En este trabajo se busca realizar un aporte relativo a la incorporación de herramientas de Tecnología de la Información y la Comunicación como la programación en clases de matemática de la Escuela Secundaria. Se analiza el estado actual de la enseñanza de la matemática con las TIC, tomando como referencia lo propuesto en los Diseños Curriculares de Matemática de la Provincia de Buenos Aires. Para ello se utiliza la Teoría Antropológica de lo Didáctico, particularmente el concepto de praxeología, para identificar y describir los tipos de tareas, las técnicas y las tecnologías asociadas que se proponen en estos documentos, considerando aquellas en las que están involucradas las TIC. Posteriormente, presentamos una posible propuesta de enseñanza conjunta de matemática y programación orientada a la Escuela Secundaria Obligatoria (ESO). Además de la TAD, consideramos al denominado Pensamiento Computacional, con el objeto de que las actividades propuestas posibiliten el aprendizaje de ambas disciplinas y propicien habilidades propias de las ciencias de la computación. Se proponen un conjunto de cuatro tareas que implican el uso del Scratch e involucran saberes matemáticos relativos a la trigonometría y saberes de programación básica tales como la noción de algoritmo, tipos de variables, bucles, conectores lógicos, condicionales y procedimientos. Estas actividades serían propicias para generar habilidades como: analizar un determinado problema, enunciado, actividad en cuanto a variables; distinguir cuál es el conjunto en el que están definidas esas variables; dividir un problema en distintos subproblemas; optimizar la cantidad de pasos para realizar un algoritmo; expresar una característica en términos condicionales y reutilizar un algoritmo en otro problema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 2022-10-12T16:41:54Z 2022-10-12T16:41:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mónaco, E. (2022). TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3268 |
identifier_str_mv |
Mónaco, E. (2022). TIC en la escuela secundaria : una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619018028187648 |
score |
12.559606 |