El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza

Autores
Escobar, Mónica; Grimaldi, Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la idea de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En particular, las políticas educativas así como los documentos curriculares que se han venido produciendo en la provincia de Buenos Aires desde los primeros años del nuevo milenio explicitan una fuerte idea política: el conocimiento ya no es considerado como un privilegio de unos pocos, sino como un derecho de todos. ¿Pero qué queremos decir cuando hablamos de inclusión y del conocimiento como derecho? ¿De qué maneras se materializan estas ideas en las aulas de matemática de nuestra jurisdicción? ¿Qué desafíos representan para los equipos escolares, las instituciones educativas y la formación de los docentes? En este trabajo compartiremos algunas ideas que hemos elaborado sobre la relación entre inclusión educativa y enseñanza de la matemática. Presentaremos, asimismo, una experiencia de enseñanza de geometría elaborada y publicada por la Dirección Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, y llevada a cabo en un jardín de infantes público de la jurisdicción
Fil: Escobar, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Grimaldi, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
Materia
Ciencias matemáticas
Enseñanza
Matemática
Inclusión
Prácticas docentes
Materiales curriculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8077

id MemAca_fb7fbc810b55b98a3c6632e9224baff3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8077
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanzaEscobar, MónicaGrimaldi, VerónicaCiencias matemáticasEnseñanzaMatemáticaInclusiónPrácticas docentesMateriales curricularesEn los últimos años, la idea de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En particular, las políticas educativas así como los documentos curriculares que se han venido produciendo en la provincia de Buenos Aires desde los primeros años del nuevo milenio explicitan una fuerte idea política: el conocimiento ya no es considerado como un privilegio de unos pocos, sino como un derecho de todos. ¿Pero qué queremos decir cuando hablamos de inclusión y del conocimiento como derecho? ¿De qué maneras se materializan estas ideas en las aulas de matemática de nuestra jurisdicción? ¿Qué desafíos representan para los equipos escolares, las instituciones educativas y la formación de los docentes? En este trabajo compartiremos algunas ideas que hemos elaborado sobre la relación entre inclusión educativa y enseñanza de la matemática. Presentaremos, asimismo, una experiencia de enseñanza de geometría elaborada y publicada por la Dirección Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, y llevada a cabo en un jardín de infantes público de la jurisdicciónFil: Escobar, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Grimaldi, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8077/ev.8077.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8077Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:37.156Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
title El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
spellingShingle El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
Escobar, Mónica
Ciencias matemáticas
Enseñanza
Matemática
Inclusión
Prácticas docentes
Materiales curriculares
title_short El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
title_full El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
title_fullStr El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
title_full_unstemmed El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
title_sort El conocimiento matemático como derecho. Nuevas coordenadas políticas para pensar y transformar las prácticas de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar, Mónica
Grimaldi, Verónica
author Escobar, Mónica
author_facet Escobar, Mónica
Grimaldi, Verónica
author_role author
author2 Grimaldi, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias matemáticas
Enseñanza
Matemática
Inclusión
Prácticas docentes
Materiales curriculares
topic Ciencias matemáticas
Enseñanza
Matemática
Inclusión
Prácticas docentes
Materiales curriculares
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la idea de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En particular, las políticas educativas así como los documentos curriculares que se han venido produciendo en la provincia de Buenos Aires desde los primeros años del nuevo milenio explicitan una fuerte idea política: el conocimiento ya no es considerado como un privilegio de unos pocos, sino como un derecho de todos. ¿Pero qué queremos decir cuando hablamos de inclusión y del conocimiento como derecho? ¿De qué maneras se materializan estas ideas en las aulas de matemática de nuestra jurisdicción? ¿Qué desafíos representan para los equipos escolares, las instituciones educativas y la formación de los docentes? En este trabajo compartiremos algunas ideas que hemos elaborado sobre la relación entre inclusión educativa y enseñanza de la matemática. Presentaremos, asimismo, una experiencia de enseñanza de geometría elaborada y publicada por la Dirección Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, y llevada a cabo en un jardín de infantes público de la jurisdicción
Fil: Escobar, Mónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Grimaldi, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En los últimos años, la idea de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En particular, las políticas educativas así como los documentos curriculares que se han venido produciendo en la provincia de Buenos Aires desde los primeros años del nuevo milenio explicitan una fuerte idea política: el conocimiento ya no es considerado como un privilegio de unos pocos, sino como un derecho de todos. ¿Pero qué queremos decir cuando hablamos de inclusión y del conocimiento como derecho? ¿De qué maneras se materializan estas ideas en las aulas de matemática de nuestra jurisdicción? ¿Qué desafíos representan para los equipos escolares, las instituciones educativas y la formación de los docentes? En este trabajo compartiremos algunas ideas que hemos elaborado sobre la relación entre inclusión educativa y enseñanza de la matemática. Presentaremos, asimismo, una experiencia de enseñanza de geometría elaborada y publicada por la Dirección Provincial de Educación Inicial de la Provincia de Buenos Aires, y llevada a cabo en un jardín de infantes público de la jurisdicción
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8077/ev.8077.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8077/ev.8077.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616490726195200
score 13.070432