Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas

Autores
Bertini, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amanto, Fabián Andrés
Graziani, Alejandro
Descripción
El objetivo de la presente tesina fue estudiar la manifestación de celo y la ganancia de peso en cerdas, luego de la castración inmunológica con un inmunosupresor durante la etapa de engorde. La vacuna contra el GnRF bloquea la liberación de las hormonas sexuales y suprime el ciclo ovárico en hembras, con el fin de mejorar los parámetros zootécnicos y prevenir su actividad sexual. Para el ensayo se seleccionaron al azar 75 hembras, destinando 37 cerdas para el grupo tratamiento y 38 para el grupo control. Las cerdas tratadas fueron vacunadas con 2 dosis de 2 ml cada una a los 87 y 123 días de edad, vía subcutánea (SC) detrás de la oreja. Para la determinación del peso vivo, todas las hembras del ensayo fueron pesadas individualmente en 3 oportunidades. El primer y segundo pesaje se correspondieron con la aplicación de las 2 dosis de la vacuna de inmunocastración en las hembras del grupo tratamiento y el último pesaje fue a los 165 días de edad. Las cerdas tratadas presentaron un peso final de 124,16±2,36kg; mientras que las cerdas control presentaron un peso final de 116,91±2,60kg. Se pudo concluir que hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0,004824), siendo el grupo de las cerdas tratadas las que alcanzaron la media más alta en la ganancia de peso. Además, se calculó el porcentaje de hembras en celo de todas las cerdas en estudio, presentando diferencias significativas (p=0,01797) entre ambos grupos, siendo las cerdas del grupo control las que presentaron un mayor porcentaje de celo. La aplicación de la vacuna contra el GnRF en hembras porcinas en este trabajo demostró ser una herramienta viable para disminuir el comportamiento sexual durante las etapas finales del engorde y aumentar los kilogramos de carne/hembra/año en un menor tiempo a la venta.
Fil: Bertini, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Graziani, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Grandes animales
Porcinos
Inmunocastración
Producción animal
Celo
Ganancia de peso
Vacunas
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2762

id RIDUNICEN_22ff3dabf14f1f01736e61d2f5b46e04
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2762
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinasBertini, María FlorenciaGrandes animalesPorcinosInmunocastraciónProducción animalCeloGanancia de pesoVacunasMedicina veterinariaEl objetivo de la presente tesina fue estudiar la manifestación de celo y la ganancia de peso en cerdas, luego de la castración inmunológica con un inmunosupresor durante la etapa de engorde. La vacuna contra el GnRF bloquea la liberación de las hormonas sexuales y suprime el ciclo ovárico en hembras, con el fin de mejorar los parámetros zootécnicos y prevenir su actividad sexual. Para el ensayo se seleccionaron al azar 75 hembras, destinando 37 cerdas para el grupo tratamiento y 38 para el grupo control. Las cerdas tratadas fueron vacunadas con 2 dosis de 2 ml cada una a los 87 y 123 días de edad, vía subcutánea (SC) detrás de la oreja. Para la determinación del peso vivo, todas las hembras del ensayo fueron pesadas individualmente en 3 oportunidades. El primer y segundo pesaje se correspondieron con la aplicación de las 2 dosis de la vacuna de inmunocastración en las hembras del grupo tratamiento y el último pesaje fue a los 165 días de edad. Las cerdas tratadas presentaron un peso final de 124,16±2,36kg; mientras que las cerdas control presentaron un peso final de 116,91±2,60kg. Se pudo concluir que hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0,004824), siendo el grupo de las cerdas tratadas las que alcanzaron la media más alta en la ganancia de peso. Además, se calculó el porcentaje de hembras en celo de todas las cerdas en estudio, presentando diferencias significativas (p=0,01797) entre ambos grupos, siendo las cerdas del grupo control las que presentaron un mayor porcentaje de celo. La aplicación de la vacuna contra el GnRF en hembras porcinas en este trabajo demostró ser una herramienta viable para disminuir el comportamiento sexual durante las etapas finales del engorde y aumentar los kilogramos de carne/hembra/año en un menor tiempo a la venta.Fil: Bertini, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Graziani, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAmanto, Fabián AndrésGraziani, Alejandro2020-112021-08-27T16:47:34Z2021-08-27T16:47:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBertini, M. F. (2020) Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2762spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2762instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.182RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
title Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
spellingShingle Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
Bertini, María Florencia
Grandes animales
Porcinos
Inmunocastración
Producción animal
Celo
Ganancia de peso
Vacunas
Medicina veterinaria
title_short Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
title_full Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
title_fullStr Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
title_full_unstemmed Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
title_sort Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas
dc.creator.none.fl_str_mv Bertini, María Florencia
author Bertini, María Florencia
author_facet Bertini, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amanto, Fabián Andrés
Graziani, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Grandes animales
Porcinos
Inmunocastración
Producción animal
Celo
Ganancia de peso
Vacunas
Medicina veterinaria
topic Grandes animales
Porcinos
Inmunocastración
Producción animal
Celo
Ganancia de peso
Vacunas
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente tesina fue estudiar la manifestación de celo y la ganancia de peso en cerdas, luego de la castración inmunológica con un inmunosupresor durante la etapa de engorde. La vacuna contra el GnRF bloquea la liberación de las hormonas sexuales y suprime el ciclo ovárico en hembras, con el fin de mejorar los parámetros zootécnicos y prevenir su actividad sexual. Para el ensayo se seleccionaron al azar 75 hembras, destinando 37 cerdas para el grupo tratamiento y 38 para el grupo control. Las cerdas tratadas fueron vacunadas con 2 dosis de 2 ml cada una a los 87 y 123 días de edad, vía subcutánea (SC) detrás de la oreja. Para la determinación del peso vivo, todas las hembras del ensayo fueron pesadas individualmente en 3 oportunidades. El primer y segundo pesaje se correspondieron con la aplicación de las 2 dosis de la vacuna de inmunocastración en las hembras del grupo tratamiento y el último pesaje fue a los 165 días de edad. Las cerdas tratadas presentaron un peso final de 124,16±2,36kg; mientras que las cerdas control presentaron un peso final de 116,91±2,60kg. Se pudo concluir que hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0,004824), siendo el grupo de las cerdas tratadas las que alcanzaron la media más alta en la ganancia de peso. Además, se calculó el porcentaje de hembras en celo de todas las cerdas en estudio, presentando diferencias significativas (p=0,01797) entre ambos grupos, siendo las cerdas del grupo control las que presentaron un mayor porcentaje de celo. La aplicación de la vacuna contra el GnRF en hembras porcinas en este trabajo demostró ser una herramienta viable para disminuir el comportamiento sexual durante las etapas finales del engorde y aumentar los kilogramos de carne/hembra/año en un menor tiempo a la venta.
Fil: Bertini, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Graziani, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo de la presente tesina fue estudiar la manifestación de celo y la ganancia de peso en cerdas, luego de la castración inmunológica con un inmunosupresor durante la etapa de engorde. La vacuna contra el GnRF bloquea la liberación de las hormonas sexuales y suprime el ciclo ovárico en hembras, con el fin de mejorar los parámetros zootécnicos y prevenir su actividad sexual. Para el ensayo se seleccionaron al azar 75 hembras, destinando 37 cerdas para el grupo tratamiento y 38 para el grupo control. Las cerdas tratadas fueron vacunadas con 2 dosis de 2 ml cada una a los 87 y 123 días de edad, vía subcutánea (SC) detrás de la oreja. Para la determinación del peso vivo, todas las hembras del ensayo fueron pesadas individualmente en 3 oportunidades. El primer y segundo pesaje se correspondieron con la aplicación de las 2 dosis de la vacuna de inmunocastración en las hembras del grupo tratamiento y el último pesaje fue a los 165 días de edad. Las cerdas tratadas presentaron un peso final de 124,16±2,36kg; mientras que las cerdas control presentaron un peso final de 116,91±2,60kg. Se pudo concluir que hubo diferencias estadísticamente significativas (p=0,004824), siendo el grupo de las cerdas tratadas las que alcanzaron la media más alta en la ganancia de peso. Además, se calculó el porcentaje de hembras en celo de todas las cerdas en estudio, presentando diferencias significativas (p=0,01797) entre ambos grupos, siendo las cerdas del grupo control las que presentaron un mayor porcentaje de celo. La aplicación de la vacuna contra el GnRF en hembras porcinas en este trabajo demostró ser una herramienta viable para disminuir el comportamiento sexual durante las etapas finales del engorde y aumentar los kilogramos de carne/hembra/año en un menor tiempo a la venta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-08-27T16:47:34Z
2021-08-27T16:47:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bertini, M. F. (2020) Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2762
identifier_str_mv Bertini, M. F. (2020) Impacto de la vacunación contra el factor liberador de gonadotropinas sobre la ganancia de peso y la manifestación de celo en hembras porcinas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619029432500224
score 12.559606