Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras
- Autores
- Montero, Augusto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tabera, Anahí
Stefañuk, Francisco - Descripción
- Hoy en día tanto las sociedades como los mercados, vienen ejerciendo una atenta mirada sobre los procedimientos utilizados para la obtención de los alimentos, especialmente sobre aquellas prácticas que se relacionan con la calidad del producto, la inocuidad alimentaria y el medio ambiente. Cada vez más consumidores no solamente se interesan en comprar un producto determinado, sino también en saber cómo ese producto fue elaborado. La calidad entonces no solo es reconocida en el producto en sí, sino también en todo su proceso de producción. La leche por ser un producto altamente perecedero debe ser manejado correctamente desde su obtención; hasta su procesamiento en la Usina Láctea. Sin embargo, las actividades de ordeñe, su almacenamiento y la mezcla posterior de la leche entrañan riesgos de contaminación por contacto con el hombre o el medio. El objetivo del presente trabajo fue mediante una serie de encuestas y análisis de la leche obtenida en cada establecimiento, identificar tanto las problemáticas de las rutinas de ordeño, como los problemas asociados a limpieza, mantenimiento de equipo, máquina de ordeñar y refrescado/refrigerado de la leche. En la mayoría de los casos, se hallaron problemas relacionados al mal estado y falta de limpieza de las instalaciones, rutina de ordeño deficiente y tratamiento de la leche inadecuado. En cuanto a los resultados obtenidos tanto de Células Somáticas (CS) como Unidades Formadoras de Colonia (UFC), estuvieron muy por encima de los que exige el Código Alimentario Argentino (CAA), provocando de este modo un riesgo a la salud de los consumidores.
Fil: Montero, Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Stefañuk, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Leche
Alimentos
Medio ambiente
Tecnología de los alimentos
Control de calidad
Calidad de los alimentos
Higiene alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_5c5a8e347ea19fcd92da8b0adef27ffe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1930 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y SierrasMontero, AugustoLecheAlimentosMedio ambienteTecnología de los alimentosControl de calidadCalidad de los alimentosHigiene alimentariaHoy en día tanto las sociedades como los mercados, vienen ejerciendo una atenta mirada sobre los procedimientos utilizados para la obtención de los alimentos, especialmente sobre aquellas prácticas que se relacionan con la calidad del producto, la inocuidad alimentaria y el medio ambiente. Cada vez más consumidores no solamente se interesan en comprar un producto determinado, sino también en saber cómo ese producto fue elaborado. La calidad entonces no solo es reconocida en el producto en sí, sino también en todo su proceso de producción. La leche por ser un producto altamente perecedero debe ser manejado correctamente desde su obtención; hasta su procesamiento en la Usina Láctea. Sin embargo, las actividades de ordeñe, su almacenamiento y la mezcla posterior de la leche entrañan riesgos de contaminación por contacto con el hombre o el medio. El objetivo del presente trabajo fue mediante una serie de encuestas y análisis de la leche obtenida en cada establecimiento, identificar tanto las problemáticas de las rutinas de ordeño, como los problemas asociados a limpieza, mantenimiento de equipo, máquina de ordeñar y refrescado/refrigerado de la leche. En la mayoría de los casos, se hallaron problemas relacionados al mal estado y falta de limpieza de las instalaciones, rutina de ordeño deficiente y tratamiento de la leche inadecuado. En cuanto a los resultados obtenidos tanto de Células Somáticas (CS) como Unidades Formadoras de Colonia (UFC), estuvieron muy por encima de los que exige el Código Alimentario Argentino (CAA), provocando de este modo un riesgo a la salud de los consumidores.Fil: Montero, Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Stefañuk, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias VeterinariasTabera, AnahíStefañuk, Francisco2018-102019-03-21T15:45:40Z2019-03-21T15:45:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1930spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:34Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1930instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:35.409RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras |
title |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras |
spellingShingle |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras Montero, Augusto Leche Alimentos Medio ambiente Tecnología de los alimentos Control de calidad Calidad de los alimentos Higiene alimentaria |
title_short |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras |
title_full |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras |
title_fullStr |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras |
title_sort |
Caracterización de la calidad de leche en pequeñas explotaciones lecheras en la cuenca Mar y Sierras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montero, Augusto |
author |
Montero, Augusto |
author_facet |
Montero, Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tabera, Anahí Stefañuk, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leche Alimentos Medio ambiente Tecnología de los alimentos Control de calidad Calidad de los alimentos Higiene alimentaria |
topic |
Leche Alimentos Medio ambiente Tecnología de los alimentos Control de calidad Calidad de los alimentos Higiene alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy en día tanto las sociedades como los mercados, vienen ejerciendo una atenta mirada sobre los procedimientos utilizados para la obtención de los alimentos, especialmente sobre aquellas prácticas que se relacionan con la calidad del producto, la inocuidad alimentaria y el medio ambiente. Cada vez más consumidores no solamente se interesan en comprar un producto determinado, sino también en saber cómo ese producto fue elaborado. La calidad entonces no solo es reconocida en el producto en sí, sino también en todo su proceso de producción. La leche por ser un producto altamente perecedero debe ser manejado correctamente desde su obtención; hasta su procesamiento en la Usina Láctea. Sin embargo, las actividades de ordeñe, su almacenamiento y la mezcla posterior de la leche entrañan riesgos de contaminación por contacto con el hombre o el medio. El objetivo del presente trabajo fue mediante una serie de encuestas y análisis de la leche obtenida en cada establecimiento, identificar tanto las problemáticas de las rutinas de ordeño, como los problemas asociados a limpieza, mantenimiento de equipo, máquina de ordeñar y refrescado/refrigerado de la leche. En la mayoría de los casos, se hallaron problemas relacionados al mal estado y falta de limpieza de las instalaciones, rutina de ordeño deficiente y tratamiento de la leche inadecuado. En cuanto a los resultados obtenidos tanto de Células Somáticas (CS) como Unidades Formadoras de Colonia (UFC), estuvieron muy por encima de los que exige el Código Alimentario Argentino (CAA), provocando de este modo un riesgo a la salud de los consumidores. Fil: Montero, Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tabera, Anahí. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Stefañuk, Francisco. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Hoy en día tanto las sociedades como los mercados, vienen ejerciendo una atenta mirada sobre los procedimientos utilizados para la obtención de los alimentos, especialmente sobre aquellas prácticas que se relacionan con la calidad del producto, la inocuidad alimentaria y el medio ambiente. Cada vez más consumidores no solamente se interesan en comprar un producto determinado, sino también en saber cómo ese producto fue elaborado. La calidad entonces no solo es reconocida en el producto en sí, sino también en todo su proceso de producción. La leche por ser un producto altamente perecedero debe ser manejado correctamente desde su obtención; hasta su procesamiento en la Usina Láctea. Sin embargo, las actividades de ordeñe, su almacenamiento y la mezcla posterior de la leche entrañan riesgos de contaminación por contacto con el hombre o el medio. El objetivo del presente trabajo fue mediante una serie de encuestas y análisis de la leche obtenida en cada establecimiento, identificar tanto las problemáticas de las rutinas de ordeño, como los problemas asociados a limpieza, mantenimiento de equipo, máquina de ordeñar y refrescado/refrigerado de la leche. En la mayoría de los casos, se hallaron problemas relacionados al mal estado y falta de limpieza de las instalaciones, rutina de ordeño deficiente y tratamiento de la leche inadecuado. En cuanto a los resultados obtenidos tanto de Células Somáticas (CS) como Unidades Formadoras de Colonia (UFC), estuvieron muy por encima de los que exige el Código Alimentario Argentino (CAA), provocando de este modo un riesgo a la salud de los consumidores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-03-21T15:45:40Z 2019-03-21T15:45:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1930 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143033794363392 |
score |
12.712165 |