Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados
- Autores
- Maciel, Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruschi., Julieta
Pena, Miguel - Descripción
- Los helados son productos obtenidos por mezclado y congelado de mezclas líquidas constituidas fundamentalmente por leche, derivados lácteos, agua y otros ingredientes. En el siglo XVII comienza su venta masiva y se sientan las bases para la aparición de las modernas heladerías. La aplicación de un programa de limpieza y desinfección en los establecimientos elaboradores de alimentos es fundamental para mantener adecuadas condiciones higiénico-sanitarias y así prevenir la contaminación de los alimentos y su deterioro. La contaminación aumenta los riesgos asociados a la salud pública, mientras que los alimentos deteriorados causan olores y sabores desagradables para los consumidores y conllevan a un aumento de los reclamos y a una reducción de las ventas. Por este motivo surge la necesidad de diseñar un plan de limpieza y desinfección para una heladería, detallando todas sus etapas para ponerlo en marcha en la empresa. Se redactaron todos los procedimientos que los operarios deben seguir para realizar un correcto saneamiento de todas las instalaciones, equipos y elementos laborales de los distintos sectores de la planta. Se indicó, para cada procedimiento, los materiales a utilizar, los responsables, las temperaturas utilizadas y tiempos de contacto requeridos para que actúen los detergentes y desinfectantes. Además, se especificó el método y frecuencia del monitoreo para corroborar el cumplimiento de los procedimientos y su eficacia. Por último se señalaron las acciones correctivas a seguir en caso de que el monitoreo presente un resultado no aceptable, los registros que se deben llevar y la frecuencia con la que se verificará el programa mediante un auditor externo. Con este diseño la empresa contará con una herramienta eficaz para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos.
Fil: Maciel, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pena, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Tecnología de los alimentos
Calidad de los alimentos
Alimentos
Higiene alimentaria
Control de calidad
Helados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1469
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1d5fb2bfbd06b22bce575e5fa9ec9b9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1469 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de heladosMaciel, PabloTecnología de los alimentosCalidad de los alimentosAlimentosHigiene alimentariaControl de calidadHeladosLos helados son productos obtenidos por mezclado y congelado de mezclas líquidas constituidas fundamentalmente por leche, derivados lácteos, agua y otros ingredientes. En el siglo XVII comienza su venta masiva y se sientan las bases para la aparición de las modernas heladerías. La aplicación de un programa de limpieza y desinfección en los establecimientos elaboradores de alimentos es fundamental para mantener adecuadas condiciones higiénico-sanitarias y así prevenir la contaminación de los alimentos y su deterioro. La contaminación aumenta los riesgos asociados a la salud pública, mientras que los alimentos deteriorados causan olores y sabores desagradables para los consumidores y conllevan a un aumento de los reclamos y a una reducción de las ventas. Por este motivo surge la necesidad de diseñar un plan de limpieza y desinfección para una heladería, detallando todas sus etapas para ponerlo en marcha en la empresa. Se redactaron todos los procedimientos que los operarios deben seguir para realizar un correcto saneamiento de todas las instalaciones, equipos y elementos laborales de los distintos sectores de la planta. Se indicó, para cada procedimiento, los materiales a utilizar, los responsables, las temperaturas utilizadas y tiempos de contacto requeridos para que actúen los detergentes y desinfectantes. Además, se especificó el método y frecuencia del monitoreo para corroborar el cumplimiento de los procedimientos y su eficacia. Por último se señalaron las acciones correctivas a seguir en caso de que el monitoreo presente un resultado no aceptable, los registros que se deben llevar y la frecuencia con la que se verificará el programa mediante un auditor externo. Con este diseño la empresa contará con una herramienta eficaz para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos.Fil: Maciel, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pena, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBruschi., JulietaPena, Miguel2017-082017-10-31T15:11:55Z2017-10-31T15:11:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1469https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1469spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1469instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:59.043RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados |
title |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados |
spellingShingle |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados Maciel, Pablo Tecnología de los alimentos Calidad de los alimentos Alimentos Higiene alimentaria Control de calidad Helados |
title_short |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados |
title_full |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados |
title_fullStr |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados |
title_sort |
Desarrollo de un plan de limpieza y desinfección para una fábrica de helados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maciel, Pablo |
author |
Maciel, Pablo |
author_facet |
Maciel, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruschi., Julieta Pena, Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de los alimentos Calidad de los alimentos Alimentos Higiene alimentaria Control de calidad Helados |
topic |
Tecnología de los alimentos Calidad de los alimentos Alimentos Higiene alimentaria Control de calidad Helados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los helados son productos obtenidos por mezclado y congelado de mezclas líquidas constituidas fundamentalmente por leche, derivados lácteos, agua y otros ingredientes. En el siglo XVII comienza su venta masiva y se sientan las bases para la aparición de las modernas heladerías. La aplicación de un programa de limpieza y desinfección en los establecimientos elaboradores de alimentos es fundamental para mantener adecuadas condiciones higiénico-sanitarias y así prevenir la contaminación de los alimentos y su deterioro. La contaminación aumenta los riesgos asociados a la salud pública, mientras que los alimentos deteriorados causan olores y sabores desagradables para los consumidores y conllevan a un aumento de los reclamos y a una reducción de las ventas. Por este motivo surge la necesidad de diseñar un plan de limpieza y desinfección para una heladería, detallando todas sus etapas para ponerlo en marcha en la empresa. Se redactaron todos los procedimientos que los operarios deben seguir para realizar un correcto saneamiento de todas las instalaciones, equipos y elementos laborales de los distintos sectores de la planta. Se indicó, para cada procedimiento, los materiales a utilizar, los responsables, las temperaturas utilizadas y tiempos de contacto requeridos para que actúen los detergentes y desinfectantes. Además, se especificó el método y frecuencia del monitoreo para corroborar el cumplimiento de los procedimientos y su eficacia. Por último se señalaron las acciones correctivas a seguir en caso de que el monitoreo presente un resultado no aceptable, los registros que se deben llevar y la frecuencia con la que se verificará el programa mediante un auditor externo. Con este diseño la empresa contará con una herramienta eficaz para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos. Fil: Maciel, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bruschi, Julieta. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Pena, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Los helados son productos obtenidos por mezclado y congelado de mezclas líquidas constituidas fundamentalmente por leche, derivados lácteos, agua y otros ingredientes. En el siglo XVII comienza su venta masiva y se sientan las bases para la aparición de las modernas heladerías. La aplicación de un programa de limpieza y desinfección en los establecimientos elaboradores de alimentos es fundamental para mantener adecuadas condiciones higiénico-sanitarias y así prevenir la contaminación de los alimentos y su deterioro. La contaminación aumenta los riesgos asociados a la salud pública, mientras que los alimentos deteriorados causan olores y sabores desagradables para los consumidores y conllevan a un aumento de los reclamos y a una reducción de las ventas. Por este motivo surge la necesidad de diseñar un plan de limpieza y desinfección para una heladería, detallando todas sus etapas para ponerlo en marcha en la empresa. Se redactaron todos los procedimientos que los operarios deben seguir para realizar un correcto saneamiento de todas las instalaciones, equipos y elementos laborales de los distintos sectores de la planta. Se indicó, para cada procedimiento, los materiales a utilizar, los responsables, las temperaturas utilizadas y tiempos de contacto requeridos para que actúen los detergentes y desinfectantes. Además, se especificó el método y frecuencia del monitoreo para corroborar el cumplimiento de los procedimientos y su eficacia. Por último se señalaron las acciones correctivas a seguir en caso de que el monitoreo presente un resultado no aceptable, los registros que se deben llevar y la frecuencia con la que se verificará el programa mediante un auditor externo. Con este diseño la empresa contará con una herramienta eficaz para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 2017-10-31T15:11:55Z 2017-10-31T15:11:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1469 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1469 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1469 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1469 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341503055167488 |
score |
12.623145 |