Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?

Autores
Farias, Ramona Evangelina Patricia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fanaro, María de los Ángeles
Parra, Verónica
Descripción
Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico se diseñó un Modelo Praxeológico de Referencia (MPR) en el que se describen las relaciones de las obras matemáticas vinculadas a fractales, un contenido introducido recientemente en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires. La construcción y análisis del MPR se encuadra en el nuevo paradigma de la pedagogía de la investigación y el cuestionamiento del mundo (Chevallard, 2012, 2013). Este modelo constituyó la base para el diseño de una Actividad de Estudio e Investigación (AEI), cuyo recorrido permite cubrir distintas organizaciones matemáticas correspondientes al ciclo superior de la escuela secundaria. La AEI se implementó, en un curso del último año de la escuela secundaria En este trabajo de tesis se describen las características del MPR construido, se presentan las actividades de la de la AEI, que parte de la cuestión generatriz ¿Cómo se puede medir un fractal? Se describe el proceso de estudio generado a partir de la implementación de la AEI. Las acciones y actitudes de los estudiantes en la dinámica de trabajo planteada, implicó modificaciones a nivel de la mesogénesis, la topogénesis y cronogénesis. Es posible afirmar que los estudiantes lograron otorgar sentido a los conceptos matemáticos de fractales.
Fil: Farias, Ramona Evangelina Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Fanaro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Materia
Matemáticas
MPR
Modelo Praxeológico de Referencia
Fractales
Educación
Enseñanza secundaria
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/570

id RIDUNICEN_59b65f1964bc64faa5d7f02dd67b3753
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/570
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?Farias, Ramona Evangelina PatriciaMatemáticasMPRModelo Praxeológico de ReferenciaFractalesEducaciónEnseñanza secundariaBuenos AiresArgentinaCon fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico se diseñó un Modelo Praxeológico de Referencia (MPR) en el que se describen las relaciones de las obras matemáticas vinculadas a fractales, un contenido introducido recientemente en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires. La construcción y análisis del MPR se encuadra en el nuevo paradigma de la pedagogía de la investigación y el cuestionamiento del mundo (Chevallard, 2012, 2013). Este modelo constituyó la base para el diseño de una Actividad de Estudio e Investigación (AEI), cuyo recorrido permite cubrir distintas organizaciones matemáticas correspondientes al ciclo superior de la escuela secundaria. La AEI se implementó, en un curso del último año de la escuela secundaria En este trabajo de tesis se describen las características del MPR construido, se presentan las actividades de la de la AEI, que parte de la cuestión generatriz ¿Cómo se puede medir un fractal? Se describe el proceso de estudio generado a partir de la implementación de la AEI. Las acciones y actitudes de los estudiantes en la dinámica de trabajo planteada, implicó modificaciones a nivel de la mesogénesis, la topogénesis y cronogénesis. Es posible afirmar que los estudiantes lograron otorgar sentido a los conceptos matemáticos de fractales.Fil: Farias, Ramona Evangelina Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Fanaro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasFanaro, María de los ÁngelesParra, Verónica2015-122016-05-13T13:28:59Z2016-05-13T13:28:59Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/570https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/570spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/570instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:28.52RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
title Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
spellingShingle Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
Farias, Ramona Evangelina Patricia
Matemáticas
MPR
Modelo Praxeológico de Referencia
Fractales
Educación
Enseñanza secundaria
Buenos Aires
Argentina
title_short Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
title_full Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
title_fullStr Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
title_sort Diseño e implementación de una actividad de estudio e investigación a partir de la pregunta ¿Cómo se puede medir un fractal?
dc.creator.none.fl_str_mv Farias, Ramona Evangelina Patricia
author Farias, Ramona Evangelina Patricia
author_facet Farias, Ramona Evangelina Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fanaro, María de los Ángeles
Parra, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Matemáticas
MPR
Modelo Praxeológico de Referencia
Fractales
Educación
Enseñanza secundaria
Buenos Aires
Argentina
topic Matemáticas
MPR
Modelo Praxeológico de Referencia
Fractales
Educación
Enseñanza secundaria
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico se diseñó un Modelo Praxeológico de Referencia (MPR) en el que se describen las relaciones de las obras matemáticas vinculadas a fractales, un contenido introducido recientemente en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires. La construcción y análisis del MPR se encuadra en el nuevo paradigma de la pedagogía de la investigación y el cuestionamiento del mundo (Chevallard, 2012, 2013). Este modelo constituyó la base para el diseño de una Actividad de Estudio e Investigación (AEI), cuyo recorrido permite cubrir distintas organizaciones matemáticas correspondientes al ciclo superior de la escuela secundaria. La AEI se implementó, en un curso del último año de la escuela secundaria En este trabajo de tesis se describen las características del MPR construido, se presentan las actividades de la de la AEI, que parte de la cuestión generatriz ¿Cómo se puede medir un fractal? Se describe el proceso de estudio generado a partir de la implementación de la AEI. Las acciones y actitudes de los estudiantes en la dinámica de trabajo planteada, implicó modificaciones a nivel de la mesogénesis, la topogénesis y cronogénesis. Es posible afirmar que los estudiantes lograron otorgar sentido a los conceptos matemáticos de fractales.
Fil: Farias, Ramona Evangelina Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Fanaro, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Parra, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
description Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico se diseñó un Modelo Praxeológico de Referencia (MPR) en el que se describen las relaciones de las obras matemáticas vinculadas a fractales, un contenido introducido recientemente en los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires. La construcción y análisis del MPR se encuadra en el nuevo paradigma de la pedagogía de la investigación y el cuestionamiento del mundo (Chevallard, 2012, 2013). Este modelo constituyó la base para el diseño de una Actividad de Estudio e Investigación (AEI), cuyo recorrido permite cubrir distintas organizaciones matemáticas correspondientes al ciclo superior de la escuela secundaria. La AEI se implementó, en un curso del último año de la escuela secundaria En este trabajo de tesis se describen las características del MPR construido, se presentan las actividades de la de la AEI, que parte de la cuestión generatriz ¿Cómo se puede medir un fractal? Se describe el proceso de estudio generado a partir de la implementación de la AEI. Las acciones y actitudes de los estudiantes en la dinámica de trabajo planteada, implicó modificaciones a nivel de la mesogénesis, la topogénesis y cronogénesis. Es posible afirmar que los estudiantes lograron otorgar sentido a los conceptos matemáticos de fractales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-05-13T13:28:59Z
2016-05-13T13:28:59Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/570
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/570
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/570
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619035579252736
score 12.559606