Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico

Autores
Odriozola, Miguel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casaro, Gustavo
Steffan, Pedro E.
Descripción
La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoarios del genero Eimeria que afecta principalmente a animales jóvenes entre las 3 semanas y el año de vida (aunque puede afectar a animales mayores). Se caracteriza clínicamente por presentar diarrea, anorexia y deshidratación, que en casos severos puede provocar la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir la presentación de un caso de coccidiosis en bovinos de recría, diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA EEA Balcarce. En un lote de 120 terneros con alrededor de 7-8 meses de edad, luego del destete, se presentaron 9 animales con signología compatible con coccidiosis (debilitación, diarrea con sangre) y con recuentos de ooquistes elevados. Se describen la necropsia, hallazgos histopatológicos y recuento de ooquistes de una de las terneras afectadas. En intestino grueso se encontró la pared engrosada y levemente edematosa, contenido líquido de olor fétido con presencia de moco y coágulos sanguíneos. Histológicamente se halló enteritis linfoplasmocítica con criptitis necrotizante. Se enviaron para cultivo y aislamiento bacteriológico muestras de bílis, ganglio mesentérico y contenido de intestino delgado y ciego, las cuales resultaron negativas. La muestra de materia fecal remitida al laboratorio de parasitología resultó negativa en el recuento de huevos de nematodes por gramo de materia fecal y con 280.000 ooquistes de coccidios por gramo de materia fecal.
Fil: Odriozola, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Steffan, Pedro E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Grandes animales
Sanidad animal
Coccidiosis
Bovinos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Medicina veterinaria
Argentina
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/612

id RIDUNICEN_55fec7f69248f7fe35e144ad9fd6994a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/612
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínicoOdriozola, MiguelGrandes animalesSanidad animalCoccidiosisBovinosPatología animalEnfermedades parasitariasMedicina veterinariaArgentinaBuenos AiresLa coccidiosis es una enfermedad causada por protozoarios del genero Eimeria que afecta principalmente a animales jóvenes entre las 3 semanas y el año de vida (aunque puede afectar a animales mayores). Se caracteriza clínicamente por presentar diarrea, anorexia y deshidratación, que en casos severos puede provocar la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir la presentación de un caso de coccidiosis en bovinos de recría, diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA EEA Balcarce. En un lote de 120 terneros con alrededor de 7-8 meses de edad, luego del destete, se presentaron 9 animales con signología compatible con coccidiosis (debilitación, diarrea con sangre) y con recuentos de ooquistes elevados. Se describen la necropsia, hallazgos histopatológicos y recuento de ooquistes de una de las terneras afectadas. En intestino grueso se encontró la pared engrosada y levemente edematosa, contenido líquido de olor fétido con presencia de moco y coágulos sanguíneos. Histológicamente se halló enteritis linfoplasmocítica con criptitis necrotizante. Se enviaron para cultivo y aislamiento bacteriológico muestras de bílis, ganglio mesentérico y contenido de intestino delgado y ciego, las cuales resultaron negativas. La muestra de materia fecal remitida al laboratorio de parasitología resultó negativa en el recuento de huevos de nematodes por gramo de materia fecal y con 280.000 ooquistes de coccidios por gramo de materia fecal.Fil: Odriozola, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Steffan, Pedro E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCasaro, GustavoSteffan, Pedro E.2016-052016-06-23T14:54:22Z2016-06-23T14:54:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/612https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/612spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/612instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:10.647RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
spellingShingle Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
Odriozola, Miguel
Grandes animales
Sanidad animal
Coccidiosis
Bovinos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Medicina veterinaria
Argentina
Buenos Aires
title_short Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_full Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_fullStr Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_full_unstemmed Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
title_sort Coccidiosis en Provincia de Buenos Aires. Descripción de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Odriozola, Miguel
author Odriozola, Miguel
author_facet Odriozola, Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casaro, Gustavo
Steffan, Pedro E.
dc.subject.none.fl_str_mv Grandes animales
Sanidad animal
Coccidiosis
Bovinos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Medicina veterinaria
Argentina
Buenos Aires
topic Grandes animales
Sanidad animal
Coccidiosis
Bovinos
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Medicina veterinaria
Argentina
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoarios del genero Eimeria que afecta principalmente a animales jóvenes entre las 3 semanas y el año de vida (aunque puede afectar a animales mayores). Se caracteriza clínicamente por presentar diarrea, anorexia y deshidratación, que en casos severos puede provocar la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir la presentación de un caso de coccidiosis en bovinos de recría, diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA EEA Balcarce. En un lote de 120 terneros con alrededor de 7-8 meses de edad, luego del destete, se presentaron 9 animales con signología compatible con coccidiosis (debilitación, diarrea con sangre) y con recuentos de ooquistes elevados. Se describen la necropsia, hallazgos histopatológicos y recuento de ooquistes de una de las terneras afectadas. En intestino grueso se encontró la pared engrosada y levemente edematosa, contenido líquido de olor fétido con presencia de moco y coágulos sanguíneos. Histológicamente se halló enteritis linfoplasmocítica con criptitis necrotizante. Se enviaron para cultivo y aislamiento bacteriológico muestras de bílis, ganglio mesentérico y contenido de intestino delgado y ciego, las cuales resultaron negativas. La muestra de materia fecal remitida al laboratorio de parasitología resultó negativa en el recuento de huevos de nematodes por gramo de materia fecal y con 280.000 ooquistes de coccidios por gramo de materia fecal.
Fil: Odriozola, Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Casaro, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Steffan, Pedro E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoarios del genero Eimeria que afecta principalmente a animales jóvenes entre las 3 semanas y el año de vida (aunque puede afectar a animales mayores). Se caracteriza clínicamente por presentar diarrea, anorexia y deshidratación, que en casos severos puede provocar la muerte del animal. El objetivo de esta tesina es describir la presentación de un caso de coccidiosis en bovinos de recría, diagnosticado por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA EEA Balcarce. En un lote de 120 terneros con alrededor de 7-8 meses de edad, luego del destete, se presentaron 9 animales con signología compatible con coccidiosis (debilitación, diarrea con sangre) y con recuentos de ooquistes elevados. Se describen la necropsia, hallazgos histopatológicos y recuento de ooquistes de una de las terneras afectadas. En intestino grueso se encontró la pared engrosada y levemente edematosa, contenido líquido de olor fétido con presencia de moco y coágulos sanguíneos. Histológicamente se halló enteritis linfoplasmocítica con criptitis necrotizante. Se enviaron para cultivo y aislamiento bacteriológico muestras de bílis, ganglio mesentérico y contenido de intestino delgado y ciego, las cuales resultaron negativas. La muestra de materia fecal remitida al laboratorio de parasitología resultó negativa en el recuento de huevos de nematodes por gramo de materia fecal y con 280.000 ooquistes de coccidios por gramo de materia fecal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
2016-06-23T14:54:22Z
2016-06-23T14:54:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/612
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/612
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/612
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619017212395520
score 12.559606