Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano

Autores
Di Pascua, Luciano Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguirregabiria, Luis Alberto
Fiel, César A.
Descripción
En la Argentina el desarrollo de resistencia a las drogas antihelmínticas por parte de los nematodes gastrointestinales que parasitan a rumiantes se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Con el propósito de evaluar la eficacia clínica de las drogas antihelmínticas de amplio espectro (ivermectina, ricobendazole, levamisol y fenbendazole) como también conocer los géneros involucrados en la resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina, se realizó un ensayo experimental que consiste en un test de reducción del conteo de huevos (TRCH) Este mismo, se llevó a cabo en un establecimiento del partido de San Cayetano. En la etapa cría se utilizaron un total de 80 terneros Aberdeen Angus negros y colorados, los que se organizaron en cuatro grupos de 20, de los que luego se seleccionaron los conteos de huevo por gramo de materia fecal (H.p.g) más altos, quedando así un grupo control y otros tres grupos formados por los tres principios activos ya mencionados. En esta primer etapa el TRCH fue 100% ricobendazole, 99.20% levamisol e ivermectina 90.4%. En la etapa recría se utilizaron los mismos grupos con la diferencia de que no se dejo grupo control, el cual fue reemplazado por fenbendazole oral. En esta segunda etapa el TRCH fue 100% fenbendazole oral, 81.25% ricobendazole inyectable, 98.16% levamisol y 82.41% ivermectina.
Fil: Di Pascua, Luciano Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Aguirregabiria, Luis Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fiel, César A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Grandes animales
Bovinos
Farmacología
San Cayetano
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/543

id RIDUNICEN_24f395cb711d5d3da7b136c5a01d7926
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/543
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San CayetanoDi Pascua, Luciano NicolásMedicina veterinariaSanidad animalPatología animalEnfermedades parasitariasGrandes animalesBovinosFarmacologíaSan CayetanoBuenos AiresArgentinaEn la Argentina el desarrollo de resistencia a las drogas antihelmínticas por parte de los nematodes gastrointestinales que parasitan a rumiantes se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Con el propósito de evaluar la eficacia clínica de las drogas antihelmínticas de amplio espectro (ivermectina, ricobendazole, levamisol y fenbendazole) como también conocer los géneros involucrados en la resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina, se realizó un ensayo experimental que consiste en un test de reducción del conteo de huevos (TRCH) Este mismo, se llevó a cabo en un establecimiento del partido de San Cayetano. En la etapa cría se utilizaron un total de 80 terneros Aberdeen Angus negros y colorados, los que se organizaron en cuatro grupos de 20, de los que luego se seleccionaron los conteos de huevo por gramo de materia fecal (H.p.g) más altos, quedando así un grupo control y otros tres grupos formados por los tres principios activos ya mencionados. En esta primer etapa el TRCH fue 100% ricobendazole, 99.20% levamisol e ivermectina 90.4%. En la etapa recría se utilizaron los mismos grupos con la diferencia de que no se dejo grupo control, el cual fue reemplazado por fenbendazole oral. En esta segunda etapa el TRCH fue 100% fenbendazole oral, 81.25% ricobendazole inyectable, 98.16% levamisol y 82.41% ivermectina.Fil: Di Pascua, Luciano Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Aguirregabiria, Luis Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Fiel, César A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAguirregabiria, Luis AlbertoFiel, César A.2016-032016-04-22T16:36:06Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/543https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/543spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-11T10:19:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/543instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:19:21.76RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
title Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
spellingShingle Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
Di Pascua, Luciano Nicolás
Medicina veterinaria
Sanidad animal
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Grandes animales
Bovinos
Farmacología
San Cayetano
Buenos Aires
Argentina
title_short Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
title_full Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
title_fullStr Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
title_full_unstemmed Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
title_sort Diagnóstico de resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina en un establecimiento de ciclo completo del partido de San Cayetano
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pascua, Luciano Nicolás
author Di Pascua, Luciano Nicolás
author_facet Di Pascua, Luciano Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirregabiria, Luis Alberto
Fiel, César A.
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Sanidad animal
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Grandes animales
Bovinos
Farmacología
San Cayetano
Buenos Aires
Argentina
topic Medicina veterinaria
Sanidad animal
Patología animal
Enfermedades parasitarias
Grandes animales
Bovinos
Farmacología
San Cayetano
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina el desarrollo de resistencia a las drogas antihelmínticas por parte de los nematodes gastrointestinales que parasitan a rumiantes se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Con el propósito de evaluar la eficacia clínica de las drogas antihelmínticas de amplio espectro (ivermectina, ricobendazole, levamisol y fenbendazole) como también conocer los géneros involucrados en la resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina, se realizó un ensayo experimental que consiste en un test de reducción del conteo de huevos (TRCH) Este mismo, se llevó a cabo en un establecimiento del partido de San Cayetano. En la etapa cría se utilizaron un total de 80 terneros Aberdeen Angus negros y colorados, los que se organizaron en cuatro grupos de 20, de los que luego se seleccionaron los conteos de huevo por gramo de materia fecal (H.p.g) más altos, quedando así un grupo control y otros tres grupos formados por los tres principios activos ya mencionados. En esta primer etapa el TRCH fue 100% ricobendazole, 99.20% levamisol e ivermectina 90.4%. En la etapa recría se utilizaron los mismos grupos con la diferencia de que no se dejo grupo control, el cual fue reemplazado por fenbendazole oral. En esta segunda etapa el TRCH fue 100% fenbendazole oral, 81.25% ricobendazole inyectable, 98.16% levamisol y 82.41% ivermectina.
Fil: Di Pascua, Luciano Nicolás. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Aguirregabiria, Luis Alberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Fiel, César A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description En la Argentina el desarrollo de resistencia a las drogas antihelmínticas por parte de los nematodes gastrointestinales que parasitan a rumiantes se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Con el propósito de evaluar la eficacia clínica de las drogas antihelmínticas de amplio espectro (ivermectina, ricobendazole, levamisol y fenbendazole) como también conocer los géneros involucrados en la resistencia antihelmíntica en cría y recría bovina, se realizó un ensayo experimental que consiste en un test de reducción del conteo de huevos (TRCH) Este mismo, se llevó a cabo en un establecimiento del partido de San Cayetano. En la etapa cría se utilizaron un total de 80 terneros Aberdeen Angus negros y colorados, los que se organizaron en cuatro grupos de 20, de los que luego se seleccionaron los conteos de huevo por gramo de materia fecal (H.p.g) más altos, quedando así un grupo control y otros tres grupos formados por los tres principios activos ya mencionados. En esta primer etapa el TRCH fue 100% ricobendazole, 99.20% levamisol e ivermectina 90.4%. En la etapa recría se utilizaron los mismos grupos con la diferencia de que no se dejo grupo control, el cual fue reemplazado por fenbendazole oral. En esta segunda etapa el TRCH fue 100% fenbendazole oral, 81.25% ricobendazole inyectable, 98.16% levamisol y 82.41% ivermectina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2016-04-22T16:36:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/543
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/543
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/543
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/543
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842975338357850112
score 12.993085