Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.

Autores
Silva, Julia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Recavarren, Mariana
Williams, Karen
Descripción
En Argentina, el sector avícola ha incrementado la producción de carne gracias a las transformaciones tecnológicas y a la mejora en la eficiencia productiva. La apertura de los mercados influyó en la reducción de los costos de producción, lo que disminuyó el precio provocando un aumento en el consumo. Este crecimiento en el mercado, generó interés en comercios de diferentes rubros a comercializar pollo entero y sus subproductos, sin el correcto cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en muchos de los casos. La falta de control a lo largo de toda la cadena alimentaria de un producto, puede acarrear consecuencias a nivel poblacional a través de las Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA). La correcta aplicación de las BPM no solo garantiza la seguridad sanitaria de los alimentos, sino que además, permite resguardar su calidad nutricional, asegurando a la población una alimentación de calidad inocua y nutritiva. Para realizar este estudio se tomaron muestras provenientes de establecimientos expendedores exclusivos de carne aviar, y de establecimientos mixtos (carnicerías). Se analizó y detectó la presencia de Salmonella spp.; Staphylococcus aureus coagulasa positivo y Escherichia coli a través de técnicas de cultivo in vitro, y por PCR real time se realizó la detección de Escherichia coli O157, y la presencia del gen que codifica la producción de la toxina Stx2. La información obtenida a partir de este trabajo final, demuestra la urgencia de divulgar y capacitar a la comunidad en general y a los manipuladores en particular, aportando estrategias de prevención y control con el fin de evitar el desarrollo de las ETA.
Fil: Silva, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Williams, Karen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Recavarren, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Carne aviar
Aves de corral
Producción animal
Ciencias veterinarias
Tecnología de los alimentos
Tecnología de la carne
Avicultura
Bacteriología
Contaminación de los alimentos
Salmonella spp
Control de calidad
Control de alimentos
Argentina
Enfermedades transmitidas por alimentos
Patología animal
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/548

id RIDUNICEN_51c6158248f5e192dc6dcb9305334969
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/548
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.Silva, JuliaCarne aviarAves de corralProducción animalCiencias veterinariasTecnología de los alimentosTecnología de la carneAviculturaBacteriologíaContaminación de los alimentosSalmonella sppControl de calidadControl de alimentosArgentinaEnfermedades transmitidas por alimentosPatología animalAlimentosEn Argentina, el sector avícola ha incrementado la producción de carne gracias a las transformaciones tecnológicas y a la mejora en la eficiencia productiva. La apertura de los mercados influyó en la reducción de los costos de producción, lo que disminuyó el precio provocando un aumento en el consumo. Este crecimiento en el mercado, generó interés en comercios de diferentes rubros a comercializar pollo entero y sus subproductos, sin el correcto cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en muchos de los casos. La falta de control a lo largo de toda la cadena alimentaria de un producto, puede acarrear consecuencias a nivel poblacional a través de las Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA). La correcta aplicación de las BPM no solo garantiza la seguridad sanitaria de los alimentos, sino que además, permite resguardar su calidad nutricional, asegurando a la población una alimentación de calidad inocua y nutritiva. Para realizar este estudio se tomaron muestras provenientes de establecimientos expendedores exclusivos de carne aviar, y de establecimientos mixtos (carnicerías). Se analizó y detectó la presencia de Salmonella spp.; Staphylococcus aureus coagulasa positivo y Escherichia coli a través de técnicas de cultivo in vitro, y por PCR real time se realizó la detección de Escherichia coli O157, y la presencia del gen que codifica la producción de la toxina Stx2. La información obtenida a partir de este trabajo final, demuestra la urgencia de divulgar y capacitar a la comunidad en general y a los manipuladores en particular, aportando estrategias de prevención y control con el fin de evitar el desarrollo de las ETA.Fil: Silva, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Williams, Karen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Recavarren, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRecavarren, MarianaWilliams, Karen2015-122016-04-22T18:31:20Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/548https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/548spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:46Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/548instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:47.036RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
title Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
spellingShingle Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
Silva, Julia
Carne aviar
Aves de corral
Producción animal
Ciencias veterinarias
Tecnología de los alimentos
Tecnología de la carne
Avicultura
Bacteriología
Contaminación de los alimentos
Salmonella spp
Control de calidad
Control de alimentos
Argentina
Enfermedades transmitidas por alimentos
Patología animal
Alimentos
title_short Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
title_full Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
title_fullStr Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
title_full_unstemmed Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
title_sort Detección de bacterias patógenas productoras de enfermedades transmitidas por alimentos en carne aviar.
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Julia
author Silva, Julia
author_facet Silva, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Recavarren, Mariana
Williams, Karen
dc.subject.none.fl_str_mv Carne aviar
Aves de corral
Producción animal
Ciencias veterinarias
Tecnología de los alimentos
Tecnología de la carne
Avicultura
Bacteriología
Contaminación de los alimentos
Salmonella spp
Control de calidad
Control de alimentos
Argentina
Enfermedades transmitidas por alimentos
Patología animal
Alimentos
topic Carne aviar
Aves de corral
Producción animal
Ciencias veterinarias
Tecnología de los alimentos
Tecnología de la carne
Avicultura
Bacteriología
Contaminación de los alimentos
Salmonella spp
Control de calidad
Control de alimentos
Argentina
Enfermedades transmitidas por alimentos
Patología animal
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el sector avícola ha incrementado la producción de carne gracias a las transformaciones tecnológicas y a la mejora en la eficiencia productiva. La apertura de los mercados influyó en la reducción de los costos de producción, lo que disminuyó el precio provocando un aumento en el consumo. Este crecimiento en el mercado, generó interés en comercios de diferentes rubros a comercializar pollo entero y sus subproductos, sin el correcto cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en muchos de los casos. La falta de control a lo largo de toda la cadena alimentaria de un producto, puede acarrear consecuencias a nivel poblacional a través de las Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA). La correcta aplicación de las BPM no solo garantiza la seguridad sanitaria de los alimentos, sino que además, permite resguardar su calidad nutricional, asegurando a la población una alimentación de calidad inocua y nutritiva. Para realizar este estudio se tomaron muestras provenientes de establecimientos expendedores exclusivos de carne aviar, y de establecimientos mixtos (carnicerías). Se analizó y detectó la presencia de Salmonella spp.; Staphylococcus aureus coagulasa positivo y Escherichia coli a través de técnicas de cultivo in vitro, y por PCR real time se realizó la detección de Escherichia coli O157, y la presencia del gen que codifica la producción de la toxina Stx2. La información obtenida a partir de este trabajo final, demuestra la urgencia de divulgar y capacitar a la comunidad en general y a los manipuladores en particular, aportando estrategias de prevención y control con el fin de evitar el desarrollo de las ETA.
Fil: Silva, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Williams, Karen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Recavarren, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description En Argentina, el sector avícola ha incrementado la producción de carne gracias a las transformaciones tecnológicas y a la mejora en la eficiencia productiva. La apertura de los mercados influyó en la reducción de los costos de producción, lo que disminuyó el precio provocando un aumento en el consumo. Este crecimiento en el mercado, generó interés en comercios de diferentes rubros a comercializar pollo entero y sus subproductos, sin el correcto cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en muchos de los casos. La falta de control a lo largo de toda la cadena alimentaria de un producto, puede acarrear consecuencias a nivel poblacional a través de las Enfermedades Transmisibles por Alimentos (ETA). La correcta aplicación de las BPM no solo garantiza la seguridad sanitaria de los alimentos, sino que además, permite resguardar su calidad nutricional, asegurando a la población una alimentación de calidad inocua y nutritiva. Para realizar este estudio se tomaron muestras provenientes de establecimientos expendedores exclusivos de carne aviar, y de establecimientos mixtos (carnicerías). Se analizó y detectó la presencia de Salmonella spp.; Staphylococcus aureus coagulasa positivo y Escherichia coli a través de técnicas de cultivo in vitro, y por PCR real time se realizó la detección de Escherichia coli O157, y la presencia del gen que codifica la producción de la toxina Stx2. La información obtenida a partir de este trabajo final, demuestra la urgencia de divulgar y capacitar a la comunidad en general y a los manipuladores en particular, aportando estrategias de prevención y control con el fin de evitar el desarrollo de las ETA.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-04-22T18:31:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/548
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/548
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/548
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341494369812480
score 12.623145