Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR
- Autores
- Alfaro, Roxana Lourdes
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bustamante, Ana Victoria
Sanso, Andrea Mariel - Descripción
- Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) representa un grupo importante de patógenos emergentes causante de severas enfermedades en humanos, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico. Los alimentos contaminados, particularmente los productos cárnicos en Argentina, son la principal vía de contagio al hombre. Aunque O157:H7 es el serotipo mayormente implicado en enfermedades humanas, algunas cepas no-O157, como O113:H21, son capaces de causar enfermedades comparables en severidad a las producidas por O157. Por este motivo, es de gran interés epidemiológico la caracterización genética de aislamientos nativos O113:H21. El análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) es una herramienta confiable, capaz de establecer relaciones genéticas para la vigilancia epidemiológica y la subtipificación molecular de organismos patógenos como VTEC. Con el objetivo de caracterizar la diversidad genética del serotipo O113:H21, se subtipificaron mediante MLVA 34 aislamientos VTEC provenientes de bovinos y alimentos cárnicos de la región pampeana de Argentina. Para ello se amplificaron por PCR 9 loci VNTR. Las variantes alélicas encontradas se enviaron a secuenciar. El total de los aislamientos pudieron ser tipificados mediante el ensayo MLVA utilizado. Se registraron 17 perfiles, de los cuales 11 fueron únicos. El número de alelos no nulos detectado por locus varió entre 1 (CVN015) y 12 (CVN014). Los loci más polimórficos fueron CVN014 y CVN016 mientras que la totalidad de las muestras presentaron alelo nulo para CVN003 y CVN017. El número de repeticiones identificadas entre los 9 loci analizados varió entre 1 y 15, y se registró un total de 24 alelos. Se detectó relación clonal entre aislamientos pertenecientes a algunos tambos y a una carnicería. Aunque la diversidad genética detectada en O113:H21 puede considerarse importante, sería necesario incorporar más loci VNTR que permitan mejorar el nivel de discriminación del ensayo de MLVA utilizado dentro de este serotipo.
Fil: Alfaro, Roxana Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Escherichia coli verotoxigénico
Tecnología de los alimentos
Ciencias veterinarias
Control de alimentos
Contaminación de los alimentos
Bovinos de carne
Patología animal
Enfermedades transmitidas por alimentos
Carne
Grandes animales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_fe75fe95b2b0cb4017eaab2394368c72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/550 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTRAlfaro, Roxana LourdesEscherichia coli verotoxigénicoTecnología de los alimentosCiencias veterinariasControl de alimentosContaminación de los alimentosBovinos de carnePatología animalEnfermedades transmitidas por alimentosCarneGrandes animalesEscherichia coli verotoxigénico (VTEC) representa un grupo importante de patógenos emergentes causante de severas enfermedades en humanos, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico. Los alimentos contaminados, particularmente los productos cárnicos en Argentina, son la principal vía de contagio al hombre. Aunque O157:H7 es el serotipo mayormente implicado en enfermedades humanas, algunas cepas no-O157, como O113:H21, son capaces de causar enfermedades comparables en severidad a las producidas por O157. Por este motivo, es de gran interés epidemiológico la caracterización genética de aislamientos nativos O113:H21. El análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) es una herramienta confiable, capaz de establecer relaciones genéticas para la vigilancia epidemiológica y la subtipificación molecular de organismos patógenos como VTEC. Con el objetivo de caracterizar la diversidad genética del serotipo O113:H21, se subtipificaron mediante MLVA 34 aislamientos VTEC provenientes de bovinos y alimentos cárnicos de la región pampeana de Argentina. Para ello se amplificaron por PCR 9 loci VNTR. Las variantes alélicas encontradas se enviaron a secuenciar. El total de los aislamientos pudieron ser tipificados mediante el ensayo MLVA utilizado. Se registraron 17 perfiles, de los cuales 11 fueron únicos. El número de alelos no nulos detectado por locus varió entre 1 (CVN015) y 12 (CVN014). Los loci más polimórficos fueron CVN014 y CVN016 mientras que la totalidad de las muestras presentaron alelo nulo para CVN003 y CVN017. El número de repeticiones identificadas entre los 9 loci analizados varió entre 1 y 15, y se registró un total de 24 alelos. Se detectó relación clonal entre aislamientos pertenecientes a algunos tambos y a una carnicería. Aunque la diversidad genética detectada en O113:H21 puede considerarse importante, sería necesario incorporar más loci VNTR que permitan mejorar el nivel de discriminación del ensayo de MLVA utilizado dentro de este serotipo.Fil: Alfaro, Roxana Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bustamante, Ana Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanso, Andrea Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasBustamante, Ana VictoriaSanso, Andrea Mariel2016-032016-04-22T18:49:23Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/550https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/550spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/550instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:09.155RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR |
title |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR |
spellingShingle |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR Alfaro, Roxana Lourdes Escherichia coli verotoxigénico Tecnología de los alimentos Ciencias veterinarias Control de alimentos Contaminación de los alimentos Bovinos de carne Patología animal Enfermedades transmitidas por alimentos Carne Grandes animales |
title_short |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR |
title_full |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR |
title_fullStr |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR |
title_full_unstemmed |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR |
title_sort |
Caracterización de cepas de Escherichia coli verotoxigénico O113:H21 aisladas de bovinos y alimentos cárnicos mediante análisis de múltiples loci VNTR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro, Roxana Lourdes |
author |
Alfaro, Roxana Lourdes |
author_facet |
Alfaro, Roxana Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustamante, Ana Victoria Sanso, Andrea Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escherichia coli verotoxigénico Tecnología de los alimentos Ciencias veterinarias Control de alimentos Contaminación de los alimentos Bovinos de carne Patología animal Enfermedades transmitidas por alimentos Carne Grandes animales |
topic |
Escherichia coli verotoxigénico Tecnología de los alimentos Ciencias veterinarias Control de alimentos Contaminación de los alimentos Bovinos de carne Patología animal Enfermedades transmitidas por alimentos Carne Grandes animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) representa un grupo importante de patógenos emergentes causante de severas enfermedades en humanos, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico. Los alimentos contaminados, particularmente los productos cárnicos en Argentina, son la principal vía de contagio al hombre. Aunque O157:H7 es el serotipo mayormente implicado en enfermedades humanas, algunas cepas no-O157, como O113:H21, son capaces de causar enfermedades comparables en severidad a las producidas por O157. Por este motivo, es de gran interés epidemiológico la caracterización genética de aislamientos nativos O113:H21. El análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) es una herramienta confiable, capaz de establecer relaciones genéticas para la vigilancia epidemiológica y la subtipificación molecular de organismos patógenos como VTEC. Con el objetivo de caracterizar la diversidad genética del serotipo O113:H21, se subtipificaron mediante MLVA 34 aislamientos VTEC provenientes de bovinos y alimentos cárnicos de la región pampeana de Argentina. Para ello se amplificaron por PCR 9 loci VNTR. Las variantes alélicas encontradas se enviaron a secuenciar. El total de los aislamientos pudieron ser tipificados mediante el ensayo MLVA utilizado. Se registraron 17 perfiles, de los cuales 11 fueron únicos. El número de alelos no nulos detectado por locus varió entre 1 (CVN015) y 12 (CVN014). Los loci más polimórficos fueron CVN014 y CVN016 mientras que la totalidad de las muestras presentaron alelo nulo para CVN003 y CVN017. El número de repeticiones identificadas entre los 9 loci analizados varió entre 1 y 15, y se registró un total de 24 alelos. Se detectó relación clonal entre aislamientos pertenecientes a algunos tambos y a una carnicería. Aunque la diversidad genética detectada en O113:H21 puede considerarse importante, sería necesario incorporar más loci VNTR que permitan mejorar el nivel de discriminación del ensayo de MLVA utilizado dentro de este serotipo. Fil: Alfaro, Roxana Lourdes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bustamante, Ana Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sanso, Andrea Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) representa un grupo importante de patógenos emergentes causante de severas enfermedades en humanos, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico. Los alimentos contaminados, particularmente los productos cárnicos en Argentina, son la principal vía de contagio al hombre. Aunque O157:H7 es el serotipo mayormente implicado en enfermedades humanas, algunas cepas no-O157, como O113:H21, son capaces de causar enfermedades comparables en severidad a las producidas por O157. Por este motivo, es de gran interés epidemiológico la caracterización genética de aislamientos nativos O113:H21. El análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) es una herramienta confiable, capaz de establecer relaciones genéticas para la vigilancia epidemiológica y la subtipificación molecular de organismos patógenos como VTEC. Con el objetivo de caracterizar la diversidad genética del serotipo O113:H21, se subtipificaron mediante MLVA 34 aislamientos VTEC provenientes de bovinos y alimentos cárnicos de la región pampeana de Argentina. Para ello se amplificaron por PCR 9 loci VNTR. Las variantes alélicas encontradas se enviaron a secuenciar. El total de los aislamientos pudieron ser tipificados mediante el ensayo MLVA utilizado. Se registraron 17 perfiles, de los cuales 11 fueron únicos. El número de alelos no nulos detectado por locus varió entre 1 (CVN015) y 12 (CVN014). Los loci más polimórficos fueron CVN014 y CVN016 mientras que la totalidad de las muestras presentaron alelo nulo para CVN003 y CVN017. El número de repeticiones identificadas entre los 9 loci analizados varió entre 1 y 15, y se registró un total de 24 alelos. Se detectó relación clonal entre aislamientos pertenecientes a algunos tambos y a una carnicería. Aunque la diversidad genética detectada en O113:H21 puede considerarse importante, sería necesario incorporar más loci VNTR que permitan mejorar el nivel de discriminación del ensayo de MLVA utilizado dentro de este serotipo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 2016-04-22T18:49:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/550 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/550 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/550 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341509633933312 |
score |
12.623145 |