“Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”

Autores
Sampallo, Carlos Ignacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Krüger, Alejandra
Lucchesi, Paula M. A.
Descripción
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son un importante problema para la salud pública y la industria alimentaria, la cual, a través de la aplicación de diversas estrategias, juega un rol fundamental para su control. El uso excesivo de antibióticos y desinfectantes ha permitido a las bacterias el desarrollo de mecanismos de resistencia, teniendo que encontrar nuevas formas a la hora de controlar la aparición de ETA. La utilización de bacteriófagos se ha planteado desde hace unos años como una de las estrategias alternativas para disminuir la contaminación microbiana en los alimentos. Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan a bacterias. Sus propiedades bactericidas sin afectar la inocuidad, las propiedades organolépticas de los alimentos y la salud de los humanos o animales, convierten a los bacteriófagos en una herramienta atractiva para la industria. La siguiente revisión se centra en diferentes puntos claves para explorar su aplicación en alimentos, e incluye una caracterización de los bacteriófagos, los fundamentos sobre su utilización para biocontrol de ETA, la descripción de productos que se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo y de los que están disponibles comercialmente, así como un análisis de ventajas y desventajas de su aplicación. Esta tecnología brinda una alternativa interesante para controlar las contaminaciones con bacterias causantes de ETA en diferentes etapas de la producción de los alimentos, resultando en una estrategia amigable con el ambiente y que permitiría disminuir el uso de desinfectantes y antimicrobianos.
Fil: Sampallo Carlos Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lucchesi, Paula M. A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Control de calidad
Bacteriología
Tecnología de los alimentos
ETA
Salud pública
Industria alimentaria
Contaminación de los alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3264

id RIDUNICEN_253f962b31fdc78e0b654e965fe0a9ec
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3264
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”Sampallo, Carlos IgnacioControl de calidadBacteriologíaTecnología de los alimentosETASalud públicaIndustria alimentariaContaminación de los alimentosEnfermedades transmitidas por alimentosLas enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son un importante problema para la salud pública y la industria alimentaria, la cual, a través de la aplicación de diversas estrategias, juega un rol fundamental para su control. El uso excesivo de antibióticos y desinfectantes ha permitido a las bacterias el desarrollo de mecanismos de resistencia, teniendo que encontrar nuevas formas a la hora de controlar la aparición de ETA. La utilización de bacteriófagos se ha planteado desde hace unos años como una de las estrategias alternativas para disminuir la contaminación microbiana en los alimentos. Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan a bacterias. Sus propiedades bactericidas sin afectar la inocuidad, las propiedades organolépticas de los alimentos y la salud de los humanos o animales, convierten a los bacteriófagos en una herramienta atractiva para la industria. La siguiente revisión se centra en diferentes puntos claves para explorar su aplicación en alimentos, e incluye una caracterización de los bacteriófagos, los fundamentos sobre su utilización para biocontrol de ETA, la descripción de productos que se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo y de los que están disponibles comercialmente, así como un análisis de ventajas y desventajas de su aplicación. Esta tecnología brinda una alternativa interesante para controlar las contaminaciones con bacterias causantes de ETA en diferentes etapas de la producción de los alimentos, resultando en una estrategia amigable con el ambiente y que permitiría disminuir el uso de desinfectantes y antimicrobianos.Fil: Sampallo Carlos Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lucchesi, Paula M. A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasKrüger, AlejandraLucchesi, Paula M. A.2022-072022-10-04T14:00:38Z2022-10-04T14:00:38Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfSampallo C. I. (2022). “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3264spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3264instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:50.024RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
title “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
spellingShingle “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
Sampallo, Carlos Ignacio
Control de calidad
Bacteriología
Tecnología de los alimentos
ETA
Salud pública
Industria alimentaria
Contaminación de los alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
title_short “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
title_full “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
title_fullStr “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
title_full_unstemmed “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
title_sort “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria”
dc.creator.none.fl_str_mv Sampallo, Carlos Ignacio
author Sampallo, Carlos Ignacio
author_facet Sampallo, Carlos Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Krüger, Alejandra
Lucchesi, Paula M. A.
dc.subject.none.fl_str_mv Control de calidad
Bacteriología
Tecnología de los alimentos
ETA
Salud pública
Industria alimentaria
Contaminación de los alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
topic Control de calidad
Bacteriología
Tecnología de los alimentos
ETA
Salud pública
Industria alimentaria
Contaminación de los alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son un importante problema para la salud pública y la industria alimentaria, la cual, a través de la aplicación de diversas estrategias, juega un rol fundamental para su control. El uso excesivo de antibióticos y desinfectantes ha permitido a las bacterias el desarrollo de mecanismos de resistencia, teniendo que encontrar nuevas formas a la hora de controlar la aparición de ETA. La utilización de bacteriófagos se ha planteado desde hace unos años como una de las estrategias alternativas para disminuir la contaminación microbiana en los alimentos. Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan a bacterias. Sus propiedades bactericidas sin afectar la inocuidad, las propiedades organolépticas de los alimentos y la salud de los humanos o animales, convierten a los bacteriófagos en una herramienta atractiva para la industria. La siguiente revisión se centra en diferentes puntos claves para explorar su aplicación en alimentos, e incluye una caracterización de los bacteriófagos, los fundamentos sobre su utilización para biocontrol de ETA, la descripción de productos que se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo y de los que están disponibles comercialmente, así como un análisis de ventajas y desventajas de su aplicación. Esta tecnología brinda una alternativa interesante para controlar las contaminaciones con bacterias causantes de ETA en diferentes etapas de la producción de los alimentos, resultando en una estrategia amigable con el ambiente y que permitiría disminuir el uso de desinfectantes y antimicrobianos.
Fil: Sampallo Carlos Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lucchesi, Paula M. A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son un importante problema para la salud pública y la industria alimentaria, la cual, a través de la aplicación de diversas estrategias, juega un rol fundamental para su control. El uso excesivo de antibióticos y desinfectantes ha permitido a las bacterias el desarrollo de mecanismos de resistencia, teniendo que encontrar nuevas formas a la hora de controlar la aparición de ETA. La utilización de bacteriófagos se ha planteado desde hace unos años como una de las estrategias alternativas para disminuir la contaminación microbiana en los alimentos. Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan a bacterias. Sus propiedades bactericidas sin afectar la inocuidad, las propiedades organolépticas de los alimentos y la salud de los humanos o animales, convierten a los bacteriófagos en una herramienta atractiva para la industria. La siguiente revisión se centra en diferentes puntos claves para explorar su aplicación en alimentos, e incluye una caracterización de los bacteriófagos, los fundamentos sobre su utilización para biocontrol de ETA, la descripción de productos que se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo y de los que están disponibles comercialmente, así como un análisis de ventajas y desventajas de su aplicación. Esta tecnología brinda una alternativa interesante para controlar las contaminaciones con bacterias causantes de ETA en diferentes etapas de la producción de los alimentos, resultando en una estrategia amigable con el ambiente y que permitiría disminuir el uso de desinfectantes y antimicrobianos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
2022-10-04T14:00:38Z
2022-10-04T14:00:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sampallo C. I. (2022). “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3264
identifier_str_mv Sampallo C. I. (2022). “Uso de bacteriófagos para el control de enfermedades de transmisión alimentaria” [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341496356864000
score 12.623145