Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos.
- Autores
- Arbeleche, Nicolás Agustín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Posada Izquierdo Guiomar, Denisse
Etcheverría, Analía - Descripción
- La capacidad de los microorganismos para adherirse a las superficies y formar biofilms se ha convertido en una seria preocupación para la industria alimentaria. Principalmente porque dentro de estas comunidades las células son más resistentes a los procesos de limpieza y desinfección. Además pueden estar presentes patógenos alimentarios, lo que supone un riesgo para la salud pública. Por ello el objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar la capacidad de formación de biofilm de Salmonella spp., Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus subsp. aureus . En total ocho cepas fueron cultivadas a 30ºC durante 48 horas en placas micro-titer de poliestireno utilizando caldo infusión cerebro corazón y caldo tripticasa de soja como medios de cultivo. Se utilizó un espectrofotómetro Bioscreen C para medir la densidad óptica (DO) a 600nm. Posteriormente, se realizó una clasificación según la intensidad del biofilm producido. Los resultados obtenidos muestran que todas de las cepas fueron capaces de formar biofilm en alguna de las condiciones propuestas, exhibiendo en ciertos casos una fuerte producción. Esto propone un escenario en el cual habrá que trabajar activamente para asegurar la inocuidad de los alimentos y proteger al consumidor.
Fil: Arbeleche, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Posada Izquierdo Guiomar, Denisse. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Etcheverría, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Biofilm
Escherichia coli
Salmonella
Listeria monocytogenes
Staphylococcus aureus
Tecnología de los alimentos
Patógenos alimentarios
Alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Listeriosis
Salmonelosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2057
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_7581cf847e597993cc670baadf0a2601 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2057 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos.Arbeleche, Nicolás AgustínBiofilmEscherichia coliSalmonellaListeria monocytogenesStaphylococcus aureusTecnología de los alimentosPatógenos alimentariosAlimentosEnfermedades transmitidas por alimentosListeriosisSalmonelosisLa capacidad de los microorganismos para adherirse a las superficies y formar biofilms se ha convertido en una seria preocupación para la industria alimentaria. Principalmente porque dentro de estas comunidades las células son más resistentes a los procesos de limpieza y desinfección. Además pueden estar presentes patógenos alimentarios, lo que supone un riesgo para la salud pública. Por ello el objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar la capacidad de formación de biofilm de Salmonella spp., Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus subsp. aureus . En total ocho cepas fueron cultivadas a 30ºC durante 48 horas en placas micro-titer de poliestireno utilizando caldo infusión cerebro corazón y caldo tripticasa de soja como medios de cultivo. Se utilizó un espectrofotómetro Bioscreen C para medir la densidad óptica (DO) a 600nm. Posteriormente, se realizó una clasificación según la intensidad del biofilm producido. Los resultados obtenidos muestran que todas de las cepas fueron capaces de formar biofilm en alguna de las condiciones propuestas, exhibiendo en ciertos casos una fuerte producción. Esto propone un escenario en el cual habrá que trabajar activamente para asegurar la inocuidad de los alimentos y proteger al consumidor.Fil: Arbeleche, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Posada Izquierdo Guiomar, Denisse. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Etcheverría, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPosada Izquierdo Guiomar, DenisseEtcheverría, Analía2019-032019-08-13T13:45:59Z2019-08-13T13:45:59Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2057spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:38Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2057instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:38.625RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. |
title |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. Arbeleche, Nicolás Agustín Biofilm Escherichia coli Salmonella Listeria monocytogenes Staphylococcus aureus Tecnología de los alimentos Patógenos alimentarios Alimentos Enfermedades transmitidas por alimentos Listeriosis Salmonelosis |
title_short |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. |
title_full |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. |
title_sort |
Evaluación de la capacidad de formación de biofilm por microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbeleche, Nicolás Agustín |
author |
Arbeleche, Nicolás Agustín |
author_facet |
Arbeleche, Nicolás Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Posada Izquierdo Guiomar, Denisse Etcheverría, Analía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biofilm Escherichia coli Salmonella Listeria monocytogenes Staphylococcus aureus Tecnología de los alimentos Patógenos alimentarios Alimentos Enfermedades transmitidas por alimentos Listeriosis Salmonelosis |
topic |
Biofilm Escherichia coli Salmonella Listeria monocytogenes Staphylococcus aureus Tecnología de los alimentos Patógenos alimentarios Alimentos Enfermedades transmitidas por alimentos Listeriosis Salmonelosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La capacidad de los microorganismos para adherirse a las superficies y formar biofilms se ha convertido en una seria preocupación para la industria alimentaria. Principalmente porque dentro de estas comunidades las células son más resistentes a los procesos de limpieza y desinfección. Además pueden estar presentes patógenos alimentarios, lo que supone un riesgo para la salud pública. Por ello el objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar la capacidad de formación de biofilm de Salmonella spp., Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus subsp. aureus . En total ocho cepas fueron cultivadas a 30ºC durante 48 horas en placas micro-titer de poliestireno utilizando caldo infusión cerebro corazón y caldo tripticasa de soja como medios de cultivo. Se utilizó un espectrofotómetro Bioscreen C para medir la densidad óptica (DO) a 600nm. Posteriormente, se realizó una clasificación según la intensidad del biofilm producido. Los resultados obtenidos muestran que todas de las cepas fueron capaces de formar biofilm en alguna de las condiciones propuestas, exhibiendo en ciertos casos una fuerte producción. Esto propone un escenario en el cual habrá que trabajar activamente para asegurar la inocuidad de los alimentos y proteger al consumidor. Fil: Arbeleche, Nicolás Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Posada Izquierdo Guiomar, Denisse. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Etcheverría, Analía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La capacidad de los microorganismos para adherirse a las superficies y formar biofilms se ha convertido en una seria preocupación para la industria alimentaria. Principalmente porque dentro de estas comunidades las células son más resistentes a los procesos de limpieza y desinfección. Además pueden estar presentes patógenos alimentarios, lo que supone un riesgo para la salud pública. Por ello el objetivo de este trabajo fue evaluar y caracterizar la capacidad de formación de biofilm de Salmonella spp., Escherichia coli O157:H7, Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus subsp. aureus . En total ocho cepas fueron cultivadas a 30ºC durante 48 horas en placas micro-titer de poliestireno utilizando caldo infusión cerebro corazón y caldo tripticasa de soja como medios de cultivo. Se utilizó un espectrofotómetro Bioscreen C para medir la densidad óptica (DO) a 600nm. Posteriormente, se realizó una clasificación según la intensidad del biofilm producido. Los resultados obtenidos muestran que todas de las cepas fueron capaces de formar biofilm en alguna de las condiciones propuestas, exhibiendo en ciertos casos una fuerte producción. Esto propone un escenario en el cual habrá que trabajar activamente para asegurar la inocuidad de los alimentos y proteger al consumidor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 2019-08-13T13:45:59Z 2019-08-13T13:45:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2057 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143036655927296 |
score |
12.712165 |