Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne

Autores
Celiberti, Verónica Evangelina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuello, Osvaldo Mario
Díaz, Mauricio
Descripción
A lo largo de la historia, diversos factores han producido cambios en los hábitos de alimentación. Uno de los cambios más significativos fue la tendencia al consumo de alimentos conservados, por diversas cuestiones tales como: exigencias laborales, la limitación del tiempo disponible y la posibilidad de llegar con alimentos a lugares donde no se podían conseguir. El hombre ha ido acompañando dicho cambio en el hábito de consumo, desarrollando capacidades diferentes para la conservación de los alimentos (mejoras en los controles de producción y en las técnicas de conservación).En el presente trabajo se plantean tres fórmulas alternativas para el picadillo de carne, la conserva más comercializada por la fábrica en la que se llevó a cabo el trabajo de investigación. A la hora del desarrollo de dichas alternativas, no solo se buscó la similitud con la fórmula original desde el punto de vista sensorial, sino también, desde el punto de los costos productivos; con el fin de poder hacer factible su implementación. El presente estudio busca brindarle a la empresa diferentes alternativas para hacer frente a posibles faltantes de materias primas cárnicas (problema que suelen enfrentar). De esta manera, se evitaría tener que disminuir la producción diaria (por falta de alguna de sus materia prima), y lo que es más importante aún, el incumplimiento de sus compromisos comerciales.
Fil: Celiberti, Verónica Evangelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cuello, Osvaldo Mario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Picadillo de carne
Tecnología de los alimentos
Alimentos
Conservación de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1600

id RIDUNICEN_945576b59d8ffe4025356d8eceec74dd
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1600
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carneCeliberti, Verónica EvangelinaPicadillo de carneTecnología de los alimentosAlimentosConservación de alimentosA lo largo de la historia, diversos factores han producido cambios en los hábitos de alimentación. Uno de los cambios más significativos fue la tendencia al consumo de alimentos conservados, por diversas cuestiones tales como: exigencias laborales, la limitación del tiempo disponible y la posibilidad de llegar con alimentos a lugares donde no se podían conseguir. El hombre ha ido acompañando dicho cambio en el hábito de consumo, desarrollando capacidades diferentes para la conservación de los alimentos (mejoras en los controles de producción y en las técnicas de conservación).En el presente trabajo se plantean tres fórmulas alternativas para el picadillo de carne, la conserva más comercializada por la fábrica en la que se llevó a cabo el trabajo de investigación. A la hora del desarrollo de dichas alternativas, no solo se buscó la similitud con la fórmula original desde el punto de vista sensorial, sino también, desde el punto de los costos productivos; con el fin de poder hacer factible su implementación. El presente estudio busca brindarle a la empresa diferentes alternativas para hacer frente a posibles faltantes de materias primas cárnicas (problema que suelen enfrentar). De esta manera, se evitaría tener que disminuir la producción diaria (por falta de alguna de sus materia prima), y lo que es más importante aún, el incumplimiento de sus compromisos comerciales.Fil: Celiberti, Verónica Evangelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cuello, Osvaldo Mario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCuello, Osvaldo MarioDíaz, Mauricio2017-122018-04-03T22:15:40Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1600https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1600spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:01Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1600instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:02.839RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
title Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
spellingShingle Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
Celiberti, Verónica Evangelina
Picadillo de carne
Tecnología de los alimentos
Alimentos
Conservación de alimentos
title_short Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
title_full Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
title_fullStr Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
title_full_unstemmed Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
title_sort Desarrollo de fórmulas alternativas del picadillo de carne
dc.creator.none.fl_str_mv Celiberti, Verónica Evangelina
author Celiberti, Verónica Evangelina
author_facet Celiberti, Verónica Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuello, Osvaldo Mario
Díaz, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Picadillo de carne
Tecnología de los alimentos
Alimentos
Conservación de alimentos
topic Picadillo de carne
Tecnología de los alimentos
Alimentos
Conservación de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia, diversos factores han producido cambios en los hábitos de alimentación. Uno de los cambios más significativos fue la tendencia al consumo de alimentos conservados, por diversas cuestiones tales como: exigencias laborales, la limitación del tiempo disponible y la posibilidad de llegar con alimentos a lugares donde no se podían conseguir. El hombre ha ido acompañando dicho cambio en el hábito de consumo, desarrollando capacidades diferentes para la conservación de los alimentos (mejoras en los controles de producción y en las técnicas de conservación).En el presente trabajo se plantean tres fórmulas alternativas para el picadillo de carne, la conserva más comercializada por la fábrica en la que se llevó a cabo el trabajo de investigación. A la hora del desarrollo de dichas alternativas, no solo se buscó la similitud con la fórmula original desde el punto de vista sensorial, sino también, desde el punto de los costos productivos; con el fin de poder hacer factible su implementación. El presente estudio busca brindarle a la empresa diferentes alternativas para hacer frente a posibles faltantes de materias primas cárnicas (problema que suelen enfrentar). De esta manera, se evitaría tener que disminuir la producción diaria (por falta de alguna de sus materia prima), y lo que es más importante aún, el incumplimiento de sus compromisos comerciales.
Fil: Celiberti, Verónica Evangelina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cuello, Osvaldo Mario. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description A lo largo de la historia, diversos factores han producido cambios en los hábitos de alimentación. Uno de los cambios más significativos fue la tendencia al consumo de alimentos conservados, por diversas cuestiones tales como: exigencias laborales, la limitación del tiempo disponible y la posibilidad de llegar con alimentos a lugares donde no se podían conseguir. El hombre ha ido acompañando dicho cambio en el hábito de consumo, desarrollando capacidades diferentes para la conservación de los alimentos (mejoras en los controles de producción y en las técnicas de conservación).En el presente trabajo se plantean tres fórmulas alternativas para el picadillo de carne, la conserva más comercializada por la fábrica en la que se llevó a cabo el trabajo de investigación. A la hora del desarrollo de dichas alternativas, no solo se buscó la similitud con la fórmula original desde el punto de vista sensorial, sino también, desde el punto de los costos productivos; con el fin de poder hacer factible su implementación. El presente estudio busca brindarle a la empresa diferentes alternativas para hacer frente a posibles faltantes de materias primas cárnicas (problema que suelen enfrentar). De esta manera, se evitaría tener que disminuir la producción diaria (por falta de alguna de sus materia prima), y lo que es más importante aún, el incumplimiento de sus compromisos comerciales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
2018-04-03T22:15:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1600
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1600
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1600
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341506449408000
score 12.623145