Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.

Autores
Paz, Paula Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paludi, Alejando Esteban
Landa, Roberto
Descripción
La constipación junto con obstipación y megacolon son de presentación frecuente y de resolución dificultosa que suele culminar en muchas ocasiones en cirugía. El megacolon afecta principalmente a felinos de 5 a 8 años de edad. Concurre a consulta un paciente felino macho de dos meses de raza Bosque de Noruega. Presentando: anorexia parcial, decaimiento, tenesmo, constipación, edemas en periné, prepucio y escroto; inflamación y escoriaciones, distensión abdominal yante la palpación heces duras voluminosas en colon. Se procede a realizar tratamiento signológico. Al cabo de 1 semana, ante la no mejoría, se continúa con el tratamiento quirúrgico: colonostomía subtotal. Tras la cirugía el paciente presentó mejorías sustanciales. Aproximadamente 3 días más tarde comienza a padecer transtornos de la defecación. Al cabo de 30 días de no resolverse el cuadro, y al considerarse esa circunstancia incompatible con la calidad de vida; se decide practicar la eutanasia. Se realiza la necropsia descubriendo hidronefrosis del riñón derecho sin poder hallar al uréter correspondiente y materia fecal blanda acumulada en la porción colónica remanente. La presente tesina tiene como objetivo describir un caso de megacolon en un cachorro felino de dos meses de edad y determinar la eficacia de la cirugía como parte del tratamiento de dicha afección.
Fil: Paz, Paula Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejando Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Constipación
Colonostomía
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Gatos
Patología animal
Enfermedades del sistema digestivo
Megacolon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1320

id RIDUNICEN_4b4bbfc40dd7a391194bc8e7fe698885
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1320
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.Paz, Paula VerónicaConstipaciónColonostomíaMedicina veterinariaPequeños animalesGatosPatología animalEnfermedades del sistema digestivoMegacolonLa constipación junto con obstipación y megacolon son de presentación frecuente y de resolución dificultosa que suele culminar en muchas ocasiones en cirugía. El megacolon afecta principalmente a felinos de 5 a 8 años de edad. Concurre a consulta un paciente felino macho de dos meses de raza Bosque de Noruega. Presentando: anorexia parcial, decaimiento, tenesmo, constipación, edemas en periné, prepucio y escroto; inflamación y escoriaciones, distensión abdominal yante la palpación heces duras voluminosas en colon. Se procede a realizar tratamiento signológico. Al cabo de 1 semana, ante la no mejoría, se continúa con el tratamiento quirúrgico: colonostomía subtotal. Tras la cirugía el paciente presentó mejorías sustanciales. Aproximadamente 3 días más tarde comienza a padecer transtornos de la defecación. Al cabo de 30 días de no resolverse el cuadro, y al considerarse esa circunstancia incompatible con la calidad de vida; se decide practicar la eutanasia. Se realiza la necropsia descubriendo hidronefrosis del riñón derecho sin poder hallar al uréter correspondiente y materia fecal blanda acumulada en la porción colónica remanente. La presente tesina tiene como objetivo describir un caso de megacolon en un cachorro felino de dos meses de edad y determinar la eficacia de la cirugía como parte del tratamiento de dicha afección.Fil: Paz, Paula Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paludi, Alejando Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPaludi, Alejando EstebanLanda, Roberto2017-032017-05-11T15:45:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1320https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1320spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1320instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.097RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
title Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
spellingShingle Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
Paz, Paula Verónica
Constipación
Colonostomía
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Gatos
Patología animal
Enfermedades del sistema digestivo
Megacolon
title_short Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
title_full Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
title_fullStr Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
title_full_unstemmed Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
title_sort Descripción de caso clínico: megacolon en cachorro felino de dos meses de edad.
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Paula Verónica
author Paz, Paula Verónica
author_facet Paz, Paula Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paludi, Alejando Esteban
Landa, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Constipación
Colonostomía
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Gatos
Patología animal
Enfermedades del sistema digestivo
Megacolon
topic Constipación
Colonostomía
Medicina veterinaria
Pequeños animales
Gatos
Patología animal
Enfermedades del sistema digestivo
Megacolon
dc.description.none.fl_txt_mv La constipación junto con obstipación y megacolon son de presentación frecuente y de resolución dificultosa que suele culminar en muchas ocasiones en cirugía. El megacolon afecta principalmente a felinos de 5 a 8 años de edad. Concurre a consulta un paciente felino macho de dos meses de raza Bosque de Noruega. Presentando: anorexia parcial, decaimiento, tenesmo, constipación, edemas en periné, prepucio y escroto; inflamación y escoriaciones, distensión abdominal yante la palpación heces duras voluminosas en colon. Se procede a realizar tratamiento signológico. Al cabo de 1 semana, ante la no mejoría, se continúa con el tratamiento quirúrgico: colonostomía subtotal. Tras la cirugía el paciente presentó mejorías sustanciales. Aproximadamente 3 días más tarde comienza a padecer transtornos de la defecación. Al cabo de 30 días de no resolverse el cuadro, y al considerarse esa circunstancia incompatible con la calidad de vida; se decide practicar la eutanasia. Se realiza la necropsia descubriendo hidronefrosis del riñón derecho sin poder hallar al uréter correspondiente y materia fecal blanda acumulada en la porción colónica remanente. La presente tesina tiene como objetivo describir un caso de megacolon en un cachorro felino de dos meses de edad y determinar la eficacia de la cirugía como parte del tratamiento de dicha afección.
Fil: Paz, Paula Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejando Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Landa, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La constipación junto con obstipación y megacolon son de presentación frecuente y de resolución dificultosa que suele culminar en muchas ocasiones en cirugía. El megacolon afecta principalmente a felinos de 5 a 8 años de edad. Concurre a consulta un paciente felino macho de dos meses de raza Bosque de Noruega. Presentando: anorexia parcial, decaimiento, tenesmo, constipación, edemas en periné, prepucio y escroto; inflamación y escoriaciones, distensión abdominal yante la palpación heces duras voluminosas en colon. Se procede a realizar tratamiento signológico. Al cabo de 1 semana, ante la no mejoría, se continúa con el tratamiento quirúrgico: colonostomía subtotal. Tras la cirugía el paciente presentó mejorías sustanciales. Aproximadamente 3 días más tarde comienza a padecer transtornos de la defecación. Al cabo de 30 días de no resolverse el cuadro, y al considerarse esa circunstancia incompatible con la calidad de vida; se decide practicar la eutanasia. Se realiza la necropsia descubriendo hidronefrosis del riñón derecho sin poder hallar al uréter correspondiente y materia fecal blanda acumulada en la porción colónica remanente. La presente tesina tiene como objetivo describir un caso de megacolon en un cachorro felino de dos meses de edad y determinar la eficacia de la cirugía como parte del tratamiento de dicha afección.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2017-05-11T15:45:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1320
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1320
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1320
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619020831031296
score 12.559606