Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso

Autores
Constantino, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spampinato, María Florencia
Quiroga, Miguel Angel
Descripción
Los gatos sufren predominantemente enfermedades de los conductos biliares, más que de enfermedades del parénquima hepático. El lugar principal de lesión es el sistema biliar; el resto del hígado se ve afectado de manera secundaria y generalmente la lesión queda confinada al área portal, como una extensión a partir de los conductos biliares portales. Muchas de estas enfermedades cursan con otras de manera simultánea. Dentro de las enfermedades hepáticas que más comúnmente se presentan en gatos, se pueden citar la lipidosis hepática, la colangitis felina, y la triaditis felina. Los gatos pueden tener distintas formas de colangitis, que se han citado con diferentes nombres en la literatura; colangitis neutrofílica, colangitis linfocítica y colangitis debida a trematodos hepáticos. En el caso de la lipidosis hepática, se trata de una hepatopatía aguda, con una gran acumulación de grasa en los hepatocitos, que lleva a la pérdida aguda de su función. Cuando se presentan pancreatitis, enfermedad intestinal inflamatoria y colangitis, se hace referencia a lo que se denomina triaditis felina. En el presente trabajo se realizará una reseña bibliográfica sobre las enfermedades hepatobiliares más frecuentes en felinos y luego se describirá un caso clínico, con su correspondiente manejo en cuanto al diagnóstico y tratamiento, resaltando la importancia de un protocolo de actuación metódico.
Fil: Constantino, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Spampinato, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Gatos
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
Enfermedades del sistema digestivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2260

id RIDUNICEN_d7fd4eaa7a6a8a6b4a4a00df8451b435
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2260
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un casoConstantino, María FlorenciaMedicina veterinariaGatosPequeños animalesPatología animalSanidad animalEnfermedades del sistema digestivoLos gatos sufren predominantemente enfermedades de los conductos biliares, más que de enfermedades del parénquima hepático. El lugar principal de lesión es el sistema biliar; el resto del hígado se ve afectado de manera secundaria y generalmente la lesión queda confinada al área portal, como una extensión a partir de los conductos biliares portales. Muchas de estas enfermedades cursan con otras de manera simultánea. Dentro de las enfermedades hepáticas que más comúnmente se presentan en gatos, se pueden citar la lipidosis hepática, la colangitis felina, y la triaditis felina. Los gatos pueden tener distintas formas de colangitis, que se han citado con diferentes nombres en la literatura; colangitis neutrofílica, colangitis linfocítica y colangitis debida a trematodos hepáticos. En el caso de la lipidosis hepática, se trata de una hepatopatía aguda, con una gran acumulación de grasa en los hepatocitos, que lleva a la pérdida aguda de su función. Cuando se presentan pancreatitis, enfermedad intestinal inflamatoria y colangitis, se hace referencia a lo que se denomina triaditis felina. En el presente trabajo se realizará una reseña bibliográfica sobre las enfermedades hepatobiliares más frecuentes en felinos y luego se describirá un caso clínico, con su correspondiente manejo en cuanto al diagnóstico y tratamiento, resaltando la importancia de un protocolo de actuación metódico.Fil: Constantino, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Spampinato, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasSpampinato, María FlorenciaQuiroga, Miguel Angel2019-102020-03-02T16:09:22Z2020-03-02T16:09:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2260spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2260instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.835RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
title Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
spellingShingle Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
Constantino, María Florencia
Medicina veterinaria
Gatos
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
Enfermedades del sistema digestivo
title_short Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
title_full Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
title_fullStr Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
title_full_unstemmed Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
title_sort Signos inespecíficos de enfermedad hepatobiliar en felinos : descripción de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Constantino, María Florencia
author Constantino, María Florencia
author_facet Constantino, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spampinato, María Florencia
Quiroga, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Gatos
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
Enfermedades del sistema digestivo
topic Medicina veterinaria
Gatos
Pequeños animales
Patología animal
Sanidad animal
Enfermedades del sistema digestivo
dc.description.none.fl_txt_mv Los gatos sufren predominantemente enfermedades de los conductos biliares, más que de enfermedades del parénquima hepático. El lugar principal de lesión es el sistema biliar; el resto del hígado se ve afectado de manera secundaria y generalmente la lesión queda confinada al área portal, como una extensión a partir de los conductos biliares portales. Muchas de estas enfermedades cursan con otras de manera simultánea. Dentro de las enfermedades hepáticas que más comúnmente se presentan en gatos, se pueden citar la lipidosis hepática, la colangitis felina, y la triaditis felina. Los gatos pueden tener distintas formas de colangitis, que se han citado con diferentes nombres en la literatura; colangitis neutrofílica, colangitis linfocítica y colangitis debida a trematodos hepáticos. En el caso de la lipidosis hepática, se trata de una hepatopatía aguda, con una gran acumulación de grasa en los hepatocitos, que lleva a la pérdida aguda de su función. Cuando se presentan pancreatitis, enfermedad intestinal inflamatoria y colangitis, se hace referencia a lo que se denomina triaditis felina. En el presente trabajo se realizará una reseña bibliográfica sobre las enfermedades hepatobiliares más frecuentes en felinos y luego se describirá un caso clínico, con su correspondiente manejo en cuanto al diagnóstico y tratamiento, resaltando la importancia de un protocolo de actuación metódico.
Fil: Constantino, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Spampinato, María Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los gatos sufren predominantemente enfermedades de los conductos biliares, más que de enfermedades del parénquima hepático. El lugar principal de lesión es el sistema biliar; el resto del hígado se ve afectado de manera secundaria y generalmente la lesión queda confinada al área portal, como una extensión a partir de los conductos biliares portales. Muchas de estas enfermedades cursan con otras de manera simultánea. Dentro de las enfermedades hepáticas que más comúnmente se presentan en gatos, se pueden citar la lipidosis hepática, la colangitis felina, y la triaditis felina. Los gatos pueden tener distintas formas de colangitis, que se han citado con diferentes nombres en la literatura; colangitis neutrofílica, colangitis linfocítica y colangitis debida a trematodos hepáticos. En el caso de la lipidosis hepática, se trata de una hepatopatía aguda, con una gran acumulación de grasa en los hepatocitos, que lleva a la pérdida aguda de su función. Cuando se presentan pancreatitis, enfermedad intestinal inflamatoria y colangitis, se hace referencia a lo que se denomina triaditis felina. En el presente trabajo se realizará una reseña bibliográfica sobre las enfermedades hepatobiliares más frecuentes en felinos y luego se describirá un caso clínico, con su correspondiente manejo en cuanto al diagnóstico y tratamiento, resaltando la importancia de un protocolo de actuación metódico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
2020-03-02T16:09:22Z
2020-03-02T16:09:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2260
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030063742976
score 12.559606