Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico
- Autores
- Luna, Matías
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paludi, Alejandro Esteban
Quiroga, Miguel Ángel - Descripción
- La ictericia es una condición clínica en la que las mucosas adquieren una coloración amarillenta evidente, que se produce por acumulación de pigmentos biliares o bilirrubina. Las causas de ictericia se pueden dividir en tres categorías: prehepática, hepática y poshepática. La ictericia prehepática se asocia con trastornos que llevan a la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis); las causas hepáticas están relacionadas con enfermedades que afectan al hígado en forma primaria o secundaria y las causas poshepáticas se asocian con procesos obstructivos en el hígado o árbol biliar extrahepático. Las distinciones no siempre son claras y algunas etiologías pueden superponerse en las tres categorías. Debido a esto, y por ser la ictericia un signo inespecífico, es necesario combinar la información obtenida de la reseña, anamnesis, examen físico y estudios complementarios para poder confirmar un diagnostico presuntivo. El objetivo de la tesina es describir un caso clínico de un gato joven, que presentaba ictericia prehepática debido a causas hemolíticas, destacando los factores que fueron importantes para arribar a su diagnóstico.
Fil: Luna, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quiroga Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Patología animal
Pequeños animales
Hígado
Gatos
Ictericia hemolítica
Medicina veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1993
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4df42b794f47344e8ccf3c31f0ae68be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1993 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino domésticoLuna, MatíasPatología animalPequeños animalesHígadoGatosIctericia hemolíticaMedicina veterinariaLa ictericia es una condición clínica en la que las mucosas adquieren una coloración amarillenta evidente, que se produce por acumulación de pigmentos biliares o bilirrubina. Las causas de ictericia se pueden dividir en tres categorías: prehepática, hepática y poshepática. La ictericia prehepática se asocia con trastornos que llevan a la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis); las causas hepáticas están relacionadas con enfermedades que afectan al hígado en forma primaria o secundaria y las causas poshepáticas se asocian con procesos obstructivos en el hígado o árbol biliar extrahepático. Las distinciones no siempre son claras y algunas etiologías pueden superponerse en las tres categorías. Debido a esto, y por ser la ictericia un signo inespecífico, es necesario combinar la información obtenida de la reseña, anamnesis, examen físico y estudios complementarios para poder confirmar un diagnostico presuntivo. El objetivo de la tesina es describir un caso clínico de un gato joven, que presentaba ictericia prehepática debido a causas hemolíticas, destacando los factores que fueron importantes para arribar a su diagnóstico.Fil: Luna, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Quiroga Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPaludi, Alejandro EstebanQuiroga, Miguel Ángel2018-102019-05-23T13:12:39Z2019-05-23T13:12:39Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1993spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1993instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:00.756RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico |
title |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico |
spellingShingle |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico Luna, Matías Patología animal Pequeños animales Hígado Gatos Ictericia hemolítica Medicina veterinaria |
title_short |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico |
title_full |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico |
title_fullStr |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico |
title_full_unstemmed |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico |
title_sort |
Descripción de un caso clínico de ictericia hemolítica en un felino doméstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Matías |
author |
Luna, Matías |
author_facet |
Luna, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paludi, Alejandro Esteban Quiroga, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patología animal Pequeños animales Hígado Gatos Ictericia hemolítica Medicina veterinaria |
topic |
Patología animal Pequeños animales Hígado Gatos Ictericia hemolítica Medicina veterinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ictericia es una condición clínica en la que las mucosas adquieren una coloración amarillenta evidente, que se produce por acumulación de pigmentos biliares o bilirrubina. Las causas de ictericia se pueden dividir en tres categorías: prehepática, hepática y poshepática. La ictericia prehepática se asocia con trastornos que llevan a la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis); las causas hepáticas están relacionadas con enfermedades que afectan al hígado en forma primaria o secundaria y las causas poshepáticas se asocian con procesos obstructivos en el hígado o árbol biliar extrahepático. Las distinciones no siempre son claras y algunas etiologías pueden superponerse en las tres categorías. Debido a esto, y por ser la ictericia un signo inespecífico, es necesario combinar la información obtenida de la reseña, anamnesis, examen físico y estudios complementarios para poder confirmar un diagnostico presuntivo. El objetivo de la tesina es describir un caso clínico de un gato joven, que presentaba ictericia prehepática debido a causas hemolíticas, destacando los factores que fueron importantes para arribar a su diagnóstico. Fil: Luna, Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Paludi, Alejandro Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Quiroga Miguel Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La ictericia es una condición clínica en la que las mucosas adquieren una coloración amarillenta evidente, que se produce por acumulación de pigmentos biliares o bilirrubina. Las causas de ictericia se pueden dividir en tres categorías: prehepática, hepática y poshepática. La ictericia prehepática se asocia con trastornos que llevan a la destrucción de los glóbulos rojos (hemólisis); las causas hepáticas están relacionadas con enfermedades que afectan al hígado en forma primaria o secundaria y las causas poshepáticas se asocian con procesos obstructivos en el hígado o árbol biliar extrahepático. Las distinciones no siempre son claras y algunas etiologías pueden superponerse en las tres categorías. Debido a esto, y por ser la ictericia un signo inespecífico, es necesario combinar la información obtenida de la reseña, anamnesis, examen físico y estudios complementarios para poder confirmar un diagnostico presuntivo. El objetivo de la tesina es describir un caso clínico de un gato joven, que presentaba ictericia prehepática debido a causas hemolíticas, destacando los factores que fueron importantes para arribar a su diagnóstico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 2019-05-23T13:12:39Z 2019-05-23T13:12:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1993 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341505524563968 |
score |
12.623145 |