Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C

Autores
Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cortez, Juan Manuel
Rosatti, Juan José
Descripción
La osteoartritis (OA), o enfermedad articular degenerativa, de la articulación interfalángica proximal es una causa importante y frecuente de claudicación en equinos. Las causas de esta enfermedad son variadas, entre ellas la osteocondrosis, soporte selectivo de cargas, trauma, artritis séptica, defectos de conformación y heredabilidad. Aunque pueden estar presentes otros signos clásicos de inflamación, como calor, deformación, enrojecimiento de la piel y dolor, la efusión suele ser el signo más evidente. Debido a que esta articulación es de bajo movimiento y alta carga, el cartílago articular y el hueso subcondral se encuentra bajo una mayor carga de trabajo, haciendo que estas estructuras sean más susceptibles a la lesión por cargas no fisiológicas. Un padrillo ve sus articulaciones expuestas a dichas cargas repetidamente al momento del servicio. La exigencia de la temporada, sirviendo dos o más veces por día hace que esta situación cobre relevancia y sea sumamente delicada. Es una patología que condiciona la performance del padrillo al momento de realizar la monta, resultando en una disminución de los servicios dados por rehusarse debido al dolor. Por estos motivos resulta muy importante el diagnostico precoz y un tratamiento conservador eficaz que permita mantener al animal en plenitud de su función reproductiva. El caso desarrollado en esta tesina se presenta en un padrillo Sangre Pura de Carrera durante la temporada de servicios, en un haras en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires.
Fil: Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cortez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Osteoartritis
Osteocondrosis
Artritis séptica
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Grandes animales
Equinos
Enfermedades de las articulaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2143

id RIDUNICEN_49cf3d6047ede87e5935207871ee7ea3
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2143
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.CReynals Marcangeli, Cristian IgnacioMedicina veterinariaOsteoartritisOsteocondrosisArtritis sépticaBuenos AiresArgentinaPatologia animalGrandes animalesEquinosEnfermedades de las articulacionesLa osteoartritis (OA), o enfermedad articular degenerativa, de la articulación interfalángica proximal es una causa importante y frecuente de claudicación en equinos. Las causas de esta enfermedad son variadas, entre ellas la osteocondrosis, soporte selectivo de cargas, trauma, artritis séptica, defectos de conformación y heredabilidad. Aunque pueden estar presentes otros signos clásicos de inflamación, como calor, deformación, enrojecimiento de la piel y dolor, la efusión suele ser el signo más evidente. Debido a que esta articulación es de bajo movimiento y alta carga, el cartílago articular y el hueso subcondral se encuentra bajo una mayor carga de trabajo, haciendo que estas estructuras sean más susceptibles a la lesión por cargas no fisiológicas. Un padrillo ve sus articulaciones expuestas a dichas cargas repetidamente al momento del servicio. La exigencia de la temporada, sirviendo dos o más veces por día hace que esta situación cobre relevancia y sea sumamente delicada. Es una patología que condiciona la performance del padrillo al momento de realizar la monta, resultando en una disminución de los servicios dados por rehusarse debido al dolor. Por estos motivos resulta muy importante el diagnostico precoz y un tratamiento conservador eficaz que permita mantener al animal en plenitud de su función reproductiva. El caso desarrollado en esta tesina se presenta en un padrillo Sangre Pura de Carrera durante la temporada de servicios, en un haras en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires.Fil: Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cortez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCortez, Juan ManuelRosatti, Juan José2019-032019-10-01T14:54:18Z2019-10-01T14:54:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2143spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2143instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:15.228RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
title Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
spellingShingle Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio
Medicina veterinaria
Osteoartritis
Osteocondrosis
Artritis séptica
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Grandes animales
Equinos
Enfermedades de las articulaciones
title_short Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
title_full Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
title_fullStr Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
title_full_unstemmed Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
title_sort Diagnóstico y tratamiento de osteoartritis de la articulación interfalángica proximal del miembro torácico de un padrillo S.P.C
dc.creator.none.fl_str_mv Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio
author Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio
author_facet Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cortez, Juan Manuel
Rosatti, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Osteoartritis
Osteocondrosis
Artritis séptica
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Grandes animales
Equinos
Enfermedades de las articulaciones
topic Medicina veterinaria
Osteoartritis
Osteocondrosis
Artritis séptica
Buenos Aires
Argentina
Patologia animal
Grandes animales
Equinos
Enfermedades de las articulaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La osteoartritis (OA), o enfermedad articular degenerativa, de la articulación interfalángica proximal es una causa importante y frecuente de claudicación en equinos. Las causas de esta enfermedad son variadas, entre ellas la osteocondrosis, soporte selectivo de cargas, trauma, artritis séptica, defectos de conformación y heredabilidad. Aunque pueden estar presentes otros signos clásicos de inflamación, como calor, deformación, enrojecimiento de la piel y dolor, la efusión suele ser el signo más evidente. Debido a que esta articulación es de bajo movimiento y alta carga, el cartílago articular y el hueso subcondral se encuentra bajo una mayor carga de trabajo, haciendo que estas estructuras sean más susceptibles a la lesión por cargas no fisiológicas. Un padrillo ve sus articulaciones expuestas a dichas cargas repetidamente al momento del servicio. La exigencia de la temporada, sirviendo dos o más veces por día hace que esta situación cobre relevancia y sea sumamente delicada. Es una patología que condiciona la performance del padrillo al momento de realizar la monta, resultando en una disminución de los servicios dados por rehusarse debido al dolor. Por estos motivos resulta muy importante el diagnostico precoz y un tratamiento conservador eficaz que permita mantener al animal en plenitud de su función reproductiva. El caso desarrollado en esta tesina se presenta en un padrillo Sangre Pura de Carrera durante la temporada de servicios, en un haras en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires.
Fil: Reynals Marcangeli, Cristian Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cortez, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La osteoartritis (OA), o enfermedad articular degenerativa, de la articulación interfalángica proximal es una causa importante y frecuente de claudicación en equinos. Las causas de esta enfermedad son variadas, entre ellas la osteocondrosis, soporte selectivo de cargas, trauma, artritis séptica, defectos de conformación y heredabilidad. Aunque pueden estar presentes otros signos clásicos de inflamación, como calor, deformación, enrojecimiento de la piel y dolor, la efusión suele ser el signo más evidente. Debido a que esta articulación es de bajo movimiento y alta carga, el cartílago articular y el hueso subcondral se encuentra bajo una mayor carga de trabajo, haciendo que estas estructuras sean más susceptibles a la lesión por cargas no fisiológicas. Un padrillo ve sus articulaciones expuestas a dichas cargas repetidamente al momento del servicio. La exigencia de la temporada, sirviendo dos o más veces por día hace que esta situación cobre relevancia y sea sumamente delicada. Es una patología que condiciona la performance del padrillo al momento de realizar la monta, resultando en una disminución de los servicios dados por rehusarse debido al dolor. Por estos motivos resulta muy importante el diagnostico precoz y un tratamiento conservador eficaz que permita mantener al animal en plenitud de su función reproductiva. El caso desarrollado en esta tesina se presenta en un padrillo Sangre Pura de Carrera durante la temporada de servicios, en un haras en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
2019-10-01T14:54:18Z
2019-10-01T14:54:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2143
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2143
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143015233519616
score 12.712165