“Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”

Autores
Levi, Martín Miguel.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereiras, Ignacio Martín
Castro, Alejandra
Descripción
El paladar hendido o palatosquisis es una patología de baja incidencia, de origen congénito o adquirido, resultante de una falla en la fusión de los procesos palatinos durante la gestación o por injurias postnatales. En la mayoría de los casos incluye el paladar blando, pudiendo extenderse al paladar duro en raras ocasiones. El principal signo clínico observado es la disfagia, con descarga bilateral de la ingesta por las fosas nasales y, en consecuencia, neumonía por aspiración. Debe ser diagnosticado por endoscopía, para descartar otras patologías. Las opciones de tratamiento son la forma conservadora o la corrección quirúrgica. Las posibilidades de que el animal sea atléticamente útil son escasas.
Fil: Levi, Martín Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pereiras, Ignacio Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Medicina veterinaria
Patología animal
Producción animal
Grandes animales
Equinos
Palatosquisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/737

id RIDUNICEN_515e0667dd9b06e4a2fd9b8eb6b5c66b
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/737
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”Levi, Martín Miguel.Medicina veterinariaPatología animalProducción animalGrandes animalesEquinosPalatosquisisEl paladar hendido o palatosquisis es una patología de baja incidencia, de origen congénito o adquirido, resultante de una falla en la fusión de los procesos palatinos durante la gestación o por injurias postnatales. En la mayoría de los casos incluye el paladar blando, pudiendo extenderse al paladar duro en raras ocasiones. El principal signo clínico observado es la disfagia, con descarga bilateral de la ingesta por las fosas nasales y, en consecuencia, neumonía por aspiración. Debe ser diagnosticado por endoscopía, para descartar otras patologías. Las opciones de tratamiento son la forma conservadora o la corrección quirúrgica. Las posibilidades de que el animal sea atléticamente útil son escasas.Fil: Levi, Martín Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pereiras, Ignacio Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasPereiras, Ignacio MartínCastro, Alejandra2016-082016-09-20T14:52:53Z2016-09-20T14:52:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/737https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/737spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:01Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/737instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:03.512RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
title “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
spellingShingle “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
Levi, Martín Miguel.
Medicina veterinaria
Patología animal
Producción animal
Grandes animales
Equinos
Palatosquisis
title_short “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
title_full “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
title_fullStr “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
title_full_unstemmed “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
title_sort “Hendidura de paladar blando en una potranca S.P.C”
dc.creator.none.fl_str_mv Levi, Martín Miguel.
author Levi, Martín Miguel.
author_facet Levi, Martín Miguel.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereiras, Ignacio Martín
Castro, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Patología animal
Producción animal
Grandes animales
Equinos
Palatosquisis
topic Medicina veterinaria
Patología animal
Producción animal
Grandes animales
Equinos
Palatosquisis
dc.description.none.fl_txt_mv El paladar hendido o palatosquisis es una patología de baja incidencia, de origen congénito o adquirido, resultante de una falla en la fusión de los procesos palatinos durante la gestación o por injurias postnatales. En la mayoría de los casos incluye el paladar blando, pudiendo extenderse al paladar duro en raras ocasiones. El principal signo clínico observado es la disfagia, con descarga bilateral de la ingesta por las fosas nasales y, en consecuencia, neumonía por aspiración. Debe ser diagnosticado por endoscopía, para descartar otras patologías. Las opciones de tratamiento son la forma conservadora o la corrección quirúrgica. Las posibilidades de que el animal sea atléticamente útil son escasas.
Fil: Levi, Martín Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pereiras, Ignacio Martín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Castro, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description El paladar hendido o palatosquisis es una patología de baja incidencia, de origen congénito o adquirido, resultante de una falla en la fusión de los procesos palatinos durante la gestación o por injurias postnatales. En la mayoría de los casos incluye el paladar blando, pudiendo extenderse al paladar duro en raras ocasiones. El principal signo clínico observado es la disfagia, con descarga bilateral de la ingesta por las fosas nasales y, en consecuencia, neumonía por aspiración. Debe ser diagnosticado por endoscopía, para descartar otras patologías. Las opciones de tratamiento son la forma conservadora o la corrección quirúrgica. Las posibilidades de que el animal sea atléticamente útil son escasas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2016-09-20T14:52:53Z
2016-09-20T14:52:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/737
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/737
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/737
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341506568945664
score 12.623145