Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC

Autores
Mandrini Gatti, Giuliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Confalonieri, Omar
Rosatti, Juan José
Perkins, Gustavo
Descripción
Los carcinomas de células escamosas (espinocelular) son las neoplasias más frecuentes en los equinos, pero muy rara vez afectan la tercera falange. El presente trabajo describe un caso clínico que se desarrolló en un haras de la provincia de Buenos Aires en una yegua SPC adulta con su cría al pie, que anteriormente había manifestado en el miembro anterior izquierdo una pododermatitis séptica, la cual derivó en un carcinoma espinocelular. Luego de confirmar el diagnóstico por radiología e histopatología, se realizó el tratamiento con pediluvios y perfusión regional con antibióticos sin mostrar mejoría alguna. El estado del animal desmejoró con el tiempo y finalmente murió. En la necropsia se pudo observar como el tumor había tomado un tercio de la tercera falange.
Fil: Mandrini Gatti, Giuliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Carcinoma de células escamosas
Pododermatitis séptica
Medicina veterinaria
Equinos
Tumores
Patología animal
Grandes animales
Argentina
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1455

id RIDUNICEN_da220270f36a289e9db72982dd553bfa
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1455
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPCMandrini Gatti, GiulianaCarcinoma de células escamosasPododermatitis sépticaMedicina veterinariaEquinosTumoresPatología animalGrandes animalesArgentinaBuenos AiresLos carcinomas de células escamosas (espinocelular) son las neoplasias más frecuentes en los equinos, pero muy rara vez afectan la tercera falange. El presente trabajo describe un caso clínico que se desarrolló en un haras de la provincia de Buenos Aires en una yegua SPC adulta con su cría al pie, que anteriormente había manifestado en el miembro anterior izquierdo una pododermatitis séptica, la cual derivó en un carcinoma espinocelular. Luego de confirmar el diagnóstico por radiología e histopatología, se realizó el tratamiento con pediluvios y perfusión regional con antibióticos sin mostrar mejoría alguna. El estado del animal desmejoró con el tiempo y finalmente murió. En la necropsia se pudo observar como el tumor había tomado un tercio de la tercera falange.Fil: Mandrini Gatti, Giuliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasConfalonieri, OmarRosatti, Juan JoséPerkins, Gustavo2017-082017-10-30T14:56:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1455https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1455spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:15Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1455instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:15.817RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
title Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
spellingShingle Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
Mandrini Gatti, Giuliana
Carcinoma de células escamosas
Pododermatitis séptica
Medicina veterinaria
Equinos
Tumores
Patología animal
Grandes animales
Argentina
Buenos Aires
title_short Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
title_full Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
title_fullStr Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
title_full_unstemmed Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
title_sort Carcicoma espinocelular en la tercera falange en un equino SPC
dc.creator.none.fl_str_mv Mandrini Gatti, Giuliana
author Mandrini Gatti, Giuliana
author_facet Mandrini Gatti, Giuliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Confalonieri, Omar
Rosatti, Juan José
Perkins, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Carcinoma de células escamosas
Pododermatitis séptica
Medicina veterinaria
Equinos
Tumores
Patología animal
Grandes animales
Argentina
Buenos Aires
topic Carcinoma de células escamosas
Pododermatitis séptica
Medicina veterinaria
Equinos
Tumores
Patología animal
Grandes animales
Argentina
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Los carcinomas de células escamosas (espinocelular) son las neoplasias más frecuentes en los equinos, pero muy rara vez afectan la tercera falange. El presente trabajo describe un caso clínico que se desarrolló en un haras de la provincia de Buenos Aires en una yegua SPC adulta con su cría al pie, que anteriormente había manifestado en el miembro anterior izquierdo una pododermatitis séptica, la cual derivó en un carcinoma espinocelular. Luego de confirmar el diagnóstico por radiología e histopatología, se realizó el tratamiento con pediluvios y perfusión regional con antibióticos sin mostrar mejoría alguna. El estado del animal desmejoró con el tiempo y finalmente murió. En la necropsia se pudo observar como el tumor había tomado un tercio de la tercera falange.
Fil: Mandrini Gatti, Giuliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Confalonieri, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti, Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Perkins, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los carcinomas de células escamosas (espinocelular) son las neoplasias más frecuentes en los equinos, pero muy rara vez afectan la tercera falange. El presente trabajo describe un caso clínico que se desarrolló en un haras de la provincia de Buenos Aires en una yegua SPC adulta con su cría al pie, que anteriormente había manifestado en el miembro anterior izquierdo una pododermatitis séptica, la cual derivó en un carcinoma espinocelular. Luego de confirmar el diagnóstico por radiología e histopatología, se realizó el tratamiento con pediluvios y perfusión regional con antibióticos sin mostrar mejoría alguna. El estado del animal desmejoró con el tiempo y finalmente murió. En la necropsia se pudo observar como el tumor había tomado un tercio de la tercera falange.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2017-10-30T14:56:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1455
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1455
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1455
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341513989718016
score 12.623145