Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo

Autores
Bellesi, Francisco Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dinolfo, María Inés
Arata, Agustín F.
Descripción
Uno de los cereales mas cultivados en la Argentina es el trigo. Este es utilizado luego de su industrialización para la confección de panificados, por lo que su calidad es de suma importancia para el consumo humano. La infección de granos de trigo con diferentes especies del género Fusarium y la consecuente producción de proteasas por parte del hongo lleva a la degradación del gluten, deteriorando la funcionalidad de la masa y su calidad panadera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de Fusarium spp. sobre la calidad del gluten, para el cual se utilizaron un total de 23 especies distintas de Fusarium. Se usaron 2 cultivares de trigo pertenecientes a grupos contrastantes de calidad: Klein Rayo(GC1) y K. León (GC3), de los cuales se emplearon 5 g de granos molidos,dispuestos en recipientes estériles. Para la inoculación, se colocó un “plug” de cada aislamiento crecido en medio APG al 2% adicionando 0,5 ml de agua destilada estéril. Una vez inoculado, los recipientes, se colocaron bajo condiciones de 12 h luz día/noche durante 7 días y por triplicado. Los testigos con la correspondiente adición de agua se hicieron por triplicado. Para evaluar la fuerza del gluten se utilizó el test de sedimentaciónen SDS y se analizaron las distintas fracciones proteicas mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. El análisis estadístico se realizó con el software Rstudio. Los resultados mostraron que todas las especies causaron una disminución en la calidad del gluten (menor volumen de sedimentación) siendo las más notables F. pseudograminearum y F. graminearum sensu stricto. En cuanto a la degradación de las fracciones proteicas, se vio actividad diferencial de cada una de las especies de Fusarium dependiendo del genotipo de trigo evaluado.En conclusión, el presente estudio revela que todas las especies modificaron tanto la calidad del gluten como las fracciones proteicas relacionadas a la calidad panadera de los granos.
Fil: Bellesi, Francisco Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dinolfo, María Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Arata, Agustín F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Ingeniería agronómica
Fusarium
Trigo
Gluten
Proteínas
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Control de calidad
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2651

id RIDUNICEN_47602cbb4d29b7132812b6bc7b43d2b8
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2651
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigoBellesi, Francisco JavierIngeniería agronómicaFusariumTrigoGlutenProteínasPPPIPráctica Pre Profesional de IntegraciónControl de calidadArgentinaUno de los cereales mas cultivados en la Argentina es el trigo. Este es utilizado luego de su industrialización para la confección de panificados, por lo que su calidad es de suma importancia para el consumo humano. La infección de granos de trigo con diferentes especies del género Fusarium y la consecuente producción de proteasas por parte del hongo lleva a la degradación del gluten, deteriorando la funcionalidad de la masa y su calidad panadera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de Fusarium spp. sobre la calidad del gluten, para el cual se utilizaron un total de 23 especies distintas de Fusarium. Se usaron 2 cultivares de trigo pertenecientes a grupos contrastantes de calidad: Klein Rayo(GC1) y K. León (GC3), de los cuales se emplearon 5 g de granos molidos,dispuestos en recipientes estériles. Para la inoculación, se colocó un “plug” de cada aislamiento crecido en medio APG al 2% adicionando 0,5 ml de agua destilada estéril. Una vez inoculado, los recipientes, se colocaron bajo condiciones de 12 h luz día/noche durante 7 días y por triplicado. Los testigos con la correspondiente adición de agua se hicieron por triplicado. Para evaluar la fuerza del gluten se utilizó el test de sedimentaciónen SDS y se analizaron las distintas fracciones proteicas mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. El análisis estadístico se realizó con el software Rstudio. Los resultados mostraron que todas las especies causaron una disminución en la calidad del gluten (menor volumen de sedimentación) siendo las más notables F. pseudograminearum y F. graminearum sensu stricto. En cuanto a la degradación de las fracciones proteicas, se vio actividad diferencial de cada una de las especies de Fusarium dependiendo del genotipo de trigo evaluado.En conclusión, el presente estudio revela que todas las especies modificaron tanto la calidad del gluten como las fracciones proteicas relacionadas a la calidad panadera de los granos.Fil: Bellesi, Francisco Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Dinolfo, María Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Arata, Agustín F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDinolfo, María InésArata, Agustín F.2021-052021-05-18T20:06:21Z2021-05-18T20:06:21Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2651spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:32Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2651instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:32.637RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
title Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
spellingShingle Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
Bellesi, Francisco Javier
Ingeniería agronómica
Fusarium
Trigo
Gluten
Proteínas
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Control de calidad
Argentina
title_short Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
title_full Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
title_fullStr Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
title_full_unstemmed Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
title_sort Efectos de diferentes especies de Fusarium sobre determinantes de calidad en trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Bellesi, Francisco Javier
author Bellesi, Francisco Javier
author_facet Bellesi, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dinolfo, María Inés
Arata, Agustín F.
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería agronómica
Fusarium
Trigo
Gluten
Proteínas
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Control de calidad
Argentina
topic Ingeniería agronómica
Fusarium
Trigo
Gluten
Proteínas
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Control de calidad
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los cereales mas cultivados en la Argentina es el trigo. Este es utilizado luego de su industrialización para la confección de panificados, por lo que su calidad es de suma importancia para el consumo humano. La infección de granos de trigo con diferentes especies del género Fusarium y la consecuente producción de proteasas por parte del hongo lleva a la degradación del gluten, deteriorando la funcionalidad de la masa y su calidad panadera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de Fusarium spp. sobre la calidad del gluten, para el cual se utilizaron un total de 23 especies distintas de Fusarium. Se usaron 2 cultivares de trigo pertenecientes a grupos contrastantes de calidad: Klein Rayo(GC1) y K. León (GC3), de los cuales se emplearon 5 g de granos molidos,dispuestos en recipientes estériles. Para la inoculación, se colocó un “plug” de cada aislamiento crecido en medio APG al 2% adicionando 0,5 ml de agua destilada estéril. Una vez inoculado, los recipientes, se colocaron bajo condiciones de 12 h luz día/noche durante 7 días y por triplicado. Los testigos con la correspondiente adición de agua se hicieron por triplicado. Para evaluar la fuerza del gluten se utilizó el test de sedimentaciónen SDS y se analizaron las distintas fracciones proteicas mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. El análisis estadístico se realizó con el software Rstudio. Los resultados mostraron que todas las especies causaron una disminución en la calidad del gluten (menor volumen de sedimentación) siendo las más notables F. pseudograminearum y F. graminearum sensu stricto. En cuanto a la degradación de las fracciones proteicas, se vio actividad diferencial de cada una de las especies de Fusarium dependiendo del genotipo de trigo evaluado.En conclusión, el presente estudio revela que todas las especies modificaron tanto la calidad del gluten como las fracciones proteicas relacionadas a la calidad panadera de los granos.
Fil: Bellesi, Francisco Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dinolfo, María Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Arata, Agustín F. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Uno de los cereales mas cultivados en la Argentina es el trigo. Este es utilizado luego de su industrialización para la confección de panificados, por lo que su calidad es de suma importancia para el consumo humano. La infección de granos de trigo con diferentes especies del género Fusarium y la consecuente producción de proteasas por parte del hongo lleva a la degradación del gluten, deteriorando la funcionalidad de la masa y su calidad panadera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de Fusarium spp. sobre la calidad del gluten, para el cual se utilizaron un total de 23 especies distintas de Fusarium. Se usaron 2 cultivares de trigo pertenecientes a grupos contrastantes de calidad: Klein Rayo(GC1) y K. León (GC3), de los cuales se emplearon 5 g de granos molidos,dispuestos en recipientes estériles. Para la inoculación, se colocó un “plug” de cada aislamiento crecido en medio APG al 2% adicionando 0,5 ml de agua destilada estéril. Una vez inoculado, los recipientes, se colocaron bajo condiciones de 12 h luz día/noche durante 7 días y por triplicado. Los testigos con la correspondiente adición de agua se hicieron por triplicado. Para evaluar la fuerza del gluten se utilizó el test de sedimentaciónen SDS y se analizaron las distintas fracciones proteicas mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. El análisis estadístico se realizó con el software Rstudio. Los resultados mostraron que todas las especies causaron una disminución en la calidad del gluten (menor volumen de sedimentación) siendo las más notables F. pseudograminearum y F. graminearum sensu stricto. En cuanto a la degradación de las fracciones proteicas, se vio actividad diferencial de cada una de las especies de Fusarium dependiendo del genotipo de trigo evaluado.En conclusión, el presente estudio revela que todas las especies modificaron tanto la calidad del gluten como las fracciones proteicas relacionadas a la calidad panadera de los granos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
2021-05-18T20:06:21Z
2021-05-18T20:06:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2651
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785146507755520
score 12.982451