Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul

Autores
Ledesma, Lucía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spara, Adriana Fernanda
Dublán, Federico R.
Descripción
La Planificación Forrajera es una herramienta que permite mejorar el uso de los recursos, ordenando y manejando las pasturas plurianuales y verdeos (producción de biomasa) de la mejor manera. El objetivo general de este trabajo fue analizar, diagnosticar y proponer una mejora al balance forrajero para el sistema de producción de un Establecimiento ubicado en el partido de Azul. Para esto se recolectaron datos del establecimiento como: recursos forrajeros utilizados y cantidad de animales en cada categoría. Toda esta información fue proporcionada por el productor mediante entrevistas con él, explicando en primera persona el funcionamiento del establecimiento. También, se buscó información sobre los suelos del campo bajo estudio y sobre las condiciones climáticas zonales. Con toda la información recolectada y la utilización de las tablas de Equivalencias Ganaderas de los Recursos Forrajeros y de los Requerimientos de las diferentes categorías, se realizó el balance forrajero (oferta vs. demanda), obteniendo la situación actual del establecimiento. Se analizó el balance forrajero y se detectaron situaciones de déficit (baches) y excesos. En función de la evaluación de los resultados obtenidos se propusieron posibles alternativas de manejo sustentable para corregir y/o mejorar la estabilidad de la oferta forrajera a lo largo del año y cubrir los requerimientos animales. Con estas mejoras, se modificó la oferta forrajera y luego se realizó un nuevo balance forrajero, optimizando el uso de los recursos.
Fil: Ledesma, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Spara, Adriana Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dublán, Federico R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Ingeniería agronómica
Planificación forrajera
Balance forrajero
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Agronomía
Forrajes
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2645

id RIDUNICEN_8f17bd6dc5f947c7b7f1ccc294cef071
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2645
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de AzulLedesma, LucíaIngeniería agronómicaPlanificación forrajeraBalance forrajeroPPPIPráctica Pre Profesional de IntegraciónAgronomíaForrajesCuenca del SaladoAzulBuenos AiresArgentinaLa Planificación Forrajera es una herramienta que permite mejorar el uso de los recursos, ordenando y manejando las pasturas plurianuales y verdeos (producción de biomasa) de la mejor manera. El objetivo general de este trabajo fue analizar, diagnosticar y proponer una mejora al balance forrajero para el sistema de producción de un Establecimiento ubicado en el partido de Azul. Para esto se recolectaron datos del establecimiento como: recursos forrajeros utilizados y cantidad de animales en cada categoría. Toda esta información fue proporcionada por el productor mediante entrevistas con él, explicando en primera persona el funcionamiento del establecimiento. También, se buscó información sobre los suelos del campo bajo estudio y sobre las condiciones climáticas zonales. Con toda la información recolectada y la utilización de las tablas de Equivalencias Ganaderas de los Recursos Forrajeros y de los Requerimientos de las diferentes categorías, se realizó el balance forrajero (oferta vs. demanda), obteniendo la situación actual del establecimiento. Se analizó el balance forrajero y se detectaron situaciones de déficit (baches) y excesos. En función de la evaluación de los resultados obtenidos se propusieron posibles alternativas de manejo sustentable para corregir y/o mejorar la estabilidad de la oferta forrajera a lo largo del año y cubrir los requerimientos animales. Con estas mejoras, se modificó la oferta forrajera y luego se realizó un nuevo balance forrajero, optimizando el uso de los recursos.Fil: Ledesma, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Spara, Adriana Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Dublán, Federico R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSpara, Adriana FernandaDublán, Federico R.2020-112021-05-17T19:37:05Z2021-05-17T19:37:05Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2645spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:08Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2645instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:08.409RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
title Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
spellingShingle Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
Ledesma, Lucía
Ingeniería agronómica
Planificación forrajera
Balance forrajero
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Agronomía
Forrajes
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
title_short Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
title_full Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
title_fullStr Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
title_full_unstemmed Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
title_sort Planificación forrajera para un establecimiento agrícola-ganadero en la cuenca del Salado, ubicado en el partido de Azul
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Lucía
author Ledesma, Lucía
author_facet Ledesma, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spara, Adriana Fernanda
Dublán, Federico R.
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería agronómica
Planificación forrajera
Balance forrajero
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Agronomía
Forrajes
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
topic Ingeniería agronómica
Planificación forrajera
Balance forrajero
PPPI
Práctica Pre Profesional de Integración
Agronomía
Forrajes
Cuenca del Salado
Azul
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La Planificación Forrajera es una herramienta que permite mejorar el uso de los recursos, ordenando y manejando las pasturas plurianuales y verdeos (producción de biomasa) de la mejor manera. El objetivo general de este trabajo fue analizar, diagnosticar y proponer una mejora al balance forrajero para el sistema de producción de un Establecimiento ubicado en el partido de Azul. Para esto se recolectaron datos del establecimiento como: recursos forrajeros utilizados y cantidad de animales en cada categoría. Toda esta información fue proporcionada por el productor mediante entrevistas con él, explicando en primera persona el funcionamiento del establecimiento. También, se buscó información sobre los suelos del campo bajo estudio y sobre las condiciones climáticas zonales. Con toda la información recolectada y la utilización de las tablas de Equivalencias Ganaderas de los Recursos Forrajeros y de los Requerimientos de las diferentes categorías, se realizó el balance forrajero (oferta vs. demanda), obteniendo la situación actual del establecimiento. Se analizó el balance forrajero y se detectaron situaciones de déficit (baches) y excesos. En función de la evaluación de los resultados obtenidos se propusieron posibles alternativas de manejo sustentable para corregir y/o mejorar la estabilidad de la oferta forrajera a lo largo del año y cubrir los requerimientos animales. Con estas mejoras, se modificó la oferta forrajera y luego se realizó un nuevo balance forrajero, optimizando el uso de los recursos.
Fil: Ledesma, Lucía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Spara, Adriana Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Dublán, Federico R. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description La Planificación Forrajera es una herramienta que permite mejorar el uso de los recursos, ordenando y manejando las pasturas plurianuales y verdeos (producción de biomasa) de la mejor manera. El objetivo general de este trabajo fue analizar, diagnosticar y proponer una mejora al balance forrajero para el sistema de producción de un Establecimiento ubicado en el partido de Azul. Para esto se recolectaron datos del establecimiento como: recursos forrajeros utilizados y cantidad de animales en cada categoría. Toda esta información fue proporcionada por el productor mediante entrevistas con él, explicando en primera persona el funcionamiento del establecimiento. También, se buscó información sobre los suelos del campo bajo estudio y sobre las condiciones climáticas zonales. Con toda la información recolectada y la utilización de las tablas de Equivalencias Ganaderas de los Recursos Forrajeros y de los Requerimientos de las diferentes categorías, se realizó el balance forrajero (oferta vs. demanda), obteniendo la situación actual del establecimiento. Se analizó el balance forrajero y se detectaron situaciones de déficit (baches) y excesos. En función de la evaluación de los resultados obtenidos se propusieron posibles alternativas de manejo sustentable para corregir y/o mejorar la estabilidad de la oferta forrajera a lo largo del año y cubrir los requerimientos animales. Con estas mejoras, se modificó la oferta forrajera y luego se realizó un nuevo balance forrajero, optimizando el uso de los recursos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-05-17T19:37:05Z
2021-05-17T19:37:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2645
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341508946067456
score 12.623145