Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada
- Autores
- Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giangreco, Sergio
Carrica Illia, Mariano
Ghezzi, Marcelo Daniel - Descripción
- La cardiomiopatía dilatada (CMD), generalmente idiopática, es una enfermedad que afecta al músculo cardíaco. Se caracteriza por el deterioro de la función de contracción miocárdica, dilatación compensatoria de ambos ventrículos, atrios y adelgazamiento de las paredes cardiacas, es decir hay una falla sistólica (aunque luego la falla puede progresar a diastólica). La CMD es la cardiopatía adquirida más frecuente que afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Comúnmente los pacientes son remitidos a la consulta en las etapas clínicas de la enfermedad cuando la patología se encuentra avanzada y el pronóstico en general es reservado a malo. En consecuencia, es importante y beneficiosa para nuestros pacientes la adecuada adopción de medidas preventivas, evaluando a todos ellos, desde una edad temprana. El objetivo de esta tesina es estudiar el papel que juegan la electrocardiografía y la ecocardiografía en el diagnóstico de CMD cuando hay sospecha de enfermedad cardíaca y la importancia de hacer controles cardíacos anuales a caninos adultos y predispuestos genéticamente. Se describe el caso de un canino macho Labrador Retriever de 10 años de edad con cardiomiopatía dilatada y los métodos complementarios utilizados para arribar al diagnóstico. Se destaca la importancia de la realización de los mencionados estudios complementarios para arribar a un diagnóstico temprano de la enfermedad, que servirá para implementar un tratamiento el cual será beneficioso para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes cardiópatas.
Fil: Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Carrica Illia, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Labrador retriever
Perros
Patología animal
Cardiomiopatía dilatada
Pequeños animales
Electrocardiografía
Ecocardiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1702
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_4305c1eeaaff4f8c012b86b28634aef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1702 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatadaThieck Hornig, Jacqueline EstefaníaMedicina veterinariaLabrador retrieverPerrosPatología animalCardiomiopatía dilatadaPequeños animalesElectrocardiografíaEcocardiografíaLa cardiomiopatía dilatada (CMD), generalmente idiopática, es una enfermedad que afecta al músculo cardíaco. Se caracteriza por el deterioro de la función de contracción miocárdica, dilatación compensatoria de ambos ventrículos, atrios y adelgazamiento de las paredes cardiacas, es decir hay una falla sistólica (aunque luego la falla puede progresar a diastólica). La CMD es la cardiopatía adquirida más frecuente que afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Comúnmente los pacientes son remitidos a la consulta en las etapas clínicas de la enfermedad cuando la patología se encuentra avanzada y el pronóstico en general es reservado a malo. En consecuencia, es importante y beneficiosa para nuestros pacientes la adecuada adopción de medidas preventivas, evaluando a todos ellos, desde una edad temprana. El objetivo de esta tesina es estudiar el papel que juegan la electrocardiografía y la ecocardiografía en el diagnóstico de CMD cuando hay sospecha de enfermedad cardíaca y la importancia de hacer controles cardíacos anuales a caninos adultos y predispuestos genéticamente. Se describe el caso de un canino macho Labrador Retriever de 10 años de edad con cardiomiopatía dilatada y los métodos complementarios utilizados para arribar al diagnóstico. Se destaca la importancia de la realización de los mencionados estudios complementarios para arribar a un diagnóstico temprano de la enfermedad, que servirá para implementar un tratamiento el cual será beneficioso para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes cardiópatas.Fil: Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Carrica Illia, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGiangreco, SergioCarrica Illia, MarianoGhezzi, Marcelo Daniel2018-032018-05-29T21:34:50Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1702https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1702spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:27Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1702instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:28.793RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada |
title |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada |
spellingShingle |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía Medicina veterinaria Labrador retriever Perros Patología animal Cardiomiopatía dilatada Pequeños animales Electrocardiografía Ecocardiografía |
title_short |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada |
title_full |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada |
title_fullStr |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada |
title_full_unstemmed |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada |
title_sort |
Estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico en canino con cardiomiopatía dilatada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía |
author |
Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía |
author_facet |
Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giangreco, Sergio Carrica Illia, Mariano Ghezzi, Marcelo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Labrador retriever Perros Patología animal Cardiomiopatía dilatada Pequeños animales Electrocardiografía Ecocardiografía |
topic |
Medicina veterinaria Labrador retriever Perros Patología animal Cardiomiopatía dilatada Pequeños animales Electrocardiografía Ecocardiografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cardiomiopatía dilatada (CMD), generalmente idiopática, es una enfermedad que afecta al músculo cardíaco. Se caracteriza por el deterioro de la función de contracción miocárdica, dilatación compensatoria de ambos ventrículos, atrios y adelgazamiento de las paredes cardiacas, es decir hay una falla sistólica (aunque luego la falla puede progresar a diastólica). La CMD es la cardiopatía adquirida más frecuente que afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Comúnmente los pacientes son remitidos a la consulta en las etapas clínicas de la enfermedad cuando la patología se encuentra avanzada y el pronóstico en general es reservado a malo. En consecuencia, es importante y beneficiosa para nuestros pacientes la adecuada adopción de medidas preventivas, evaluando a todos ellos, desde una edad temprana. El objetivo de esta tesina es estudiar el papel que juegan la electrocardiografía y la ecocardiografía en el diagnóstico de CMD cuando hay sospecha de enfermedad cardíaca y la importancia de hacer controles cardíacos anuales a caninos adultos y predispuestos genéticamente. Se describe el caso de un canino macho Labrador Retriever de 10 años de edad con cardiomiopatía dilatada y los métodos complementarios utilizados para arribar al diagnóstico. Se destaca la importancia de la realización de los mencionados estudios complementarios para arribar a un diagnóstico temprano de la enfermedad, que servirá para implementar un tratamiento el cual será beneficioso para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes cardiópatas. Fil: Thieck Hornig, Jacqueline Estefanía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Carrica Illia, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ghezzi, Marcelo Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La cardiomiopatía dilatada (CMD), generalmente idiopática, es una enfermedad que afecta al músculo cardíaco. Se caracteriza por el deterioro de la función de contracción miocárdica, dilatación compensatoria de ambos ventrículos, atrios y adelgazamiento de las paredes cardiacas, es decir hay una falla sistólica (aunque luego la falla puede progresar a diastólica). La CMD es la cardiopatía adquirida más frecuente que afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Comúnmente los pacientes son remitidos a la consulta en las etapas clínicas de la enfermedad cuando la patología se encuentra avanzada y el pronóstico en general es reservado a malo. En consecuencia, es importante y beneficiosa para nuestros pacientes la adecuada adopción de medidas preventivas, evaluando a todos ellos, desde una edad temprana. El objetivo de esta tesina es estudiar el papel que juegan la electrocardiografía y la ecocardiografía en el diagnóstico de CMD cuando hay sospecha de enfermedad cardíaca y la importancia de hacer controles cardíacos anuales a caninos adultos y predispuestos genéticamente. Se describe el caso de un canino macho Labrador Retriever de 10 años de edad con cardiomiopatía dilatada y los métodos complementarios utilizados para arribar al diagnóstico. Se destaca la importancia de la realización de los mencionados estudios complementarios para arribar a un diagnóstico temprano de la enfermedad, que servirá para implementar un tratamiento el cual será beneficioso para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes cardiópatas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 2018-05-29T21:34:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1702 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1702 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1702 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341523529662464 |
score |
12.623145 |