Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina
- Autores
- Vozzi, Carlos R.; Marigo, Claudio M.; Robert, María Celeste; Arregui, Fernando J.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Water Polo es uno de los deportes más exigentes y es practicado por deportistas de alto rendimiento. Esto genera una adaptación cardiovascular que implica cambios morfológicos y funcionales. Fue objetivo de este estudio valorar los datos ecocardiográficos en waterpolistas de Argentina y correlacionarlo con hallazgos electrocardiográficos. Material y Métodos: Del 21/03/2014 al 14/05/2014 se efectuó un examen clínico, electrocardiográfico y ecocardiográfico en modo M, bidimensional, doppler color, pulsado, continuo y tisular en los 17 jugadores de la selección Argentina de Water Polo. Resultados: Edad promedio 25.7 ± 4.0 años; superficie corporal 2.1± 0.1 m2; frecuencia cardiaca: 65.2 ± 14 latidos por minuto; presión sistólica 124.7 ± 16.3 mmHg; presión diastólica 76.5 ± 6.1 mmHg. De 17 parámetros ecocardiográficos en modo M y bidimensional se destacan: diámetro anteroposterior de aurícula izquierda: 42.9 ± 3.4 mm; área de aurícula izquierda 23.0 ± 2.6 cm2; área de aurícula derecha 20.9 ± 3.1 cm2; diámetro de la base del ventrículo derecho 44.3 ± 3.5 mm. Los registros de doppler de flujo y tisular del ventrículo izquierdo fueron normales. Los electrocardiogramas no evidenciaron signos de dilatación auriculares ni de ventrículo derecho. Conclusiones: En los waterpolistas de la selección nacional de Argentina se constataron ecocardiograficamente cambios morfológicos en las dimensiones de las cámaras derechas y la aurícula izquierda, sin afectarse los indicadores de la función sistólica y diastólica de ambos ventrículos. Estos cambios morfológicos no se evidenciaron en los registros electrocardiográficos.
Clinical, electrocardiographic and echocardiographic findings in water polo players from Argentina’s national team. Water polo is one of the most demanding team sports practiced by top level athletes. As a consequence, morphological and functional changes develop for cardiovascular adaptation. The aim of this study was to investigate echocardiographic data in Argentina’s top level water polo players and compare them with electrocardiographic findings. Methods: From March 21, 2014 to May 14, 2014 we performed history and physical examination, twelve-lead resting ECG and echocardiographic assessment including M-mode, two-dimensional and cardiac and tissue Doppler to the 17 water polo players from Argentina’s national team. Results: Mean age 25.7 ± 4.0 years; body surface area 2.1 ± 0.1 m2; heart rate 65.2 ± 14 beats per minute; systolic pressure 124.7 ± 16.3 mmHg; diastolic pressure 76.5 ± 6.1 mmHg. From the 17 M-Mode and two dimensional echocardiographic data recorded in each athlete, we emphasized: left atrial anteroposterior diameter 42.9 ± 3.4 mm; left atrial area 23.0 ± 2,6 cm²; right atrial area 20.9 ± 3.1 cm²; basal right ventricular inflow diameter 44.3 ± 3.5 mm. All flow and left ventricular tissue Doppler data were normal. None of the 12-lead ECGs fulfilled the criteria for either left or right atrial enlargement or right ventricular dilatation. Conclusions: In top level water polo players from Argentina we found echocardiographic morphological changes evidenced by enlarged dimensions of right chambers and left atria. Systolic and diastolic function of both ventricles was not affected. The echocardiographic modifications were not associated with the respective electrical adjustments.
Fil: Vozzi, Carlos R.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina
Fil: Marigo, Claudio M.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina
Fil: Robert, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina
Fil: Arregui, Fernando J.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina - Materia
-
WATERPOLO
ECOCARDIOGRAFÍA
DILATACIONES CAVITARIAS
ELECTROCARDIOGRAMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80915
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13a0730adf33d8939a428a0ac144ca56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80915 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección ArgentinaClinical, electrocardiographic and echocardiographic findings in water polo players from Argentina’s national teamVozzi, Carlos R.Marigo, Claudio M.Robert, María CelesteArregui, Fernando J.WATERPOLOECOCARDIOGRAFÍADILATACIONES CAVITARIASELECTROCARDIOGRAMAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El Water Polo es uno de los deportes más exigentes y es practicado por deportistas de alto rendimiento. Esto genera una adaptación cardiovascular que implica cambios morfológicos y funcionales. Fue objetivo de este estudio valorar los datos ecocardiográficos en waterpolistas de Argentina y correlacionarlo con hallazgos electrocardiográficos. Material y Métodos: Del 21/03/2014 al 14/05/2014 se efectuó un examen clínico, electrocardiográfico y ecocardiográfico en modo M, bidimensional, doppler color, pulsado, continuo y tisular en los 17 jugadores de la selección Argentina de Water Polo. Resultados: Edad promedio 25.7 ± 4.0 años; superficie corporal 2.1± 0.1 m2; frecuencia cardiaca: 65.2 ± 14 latidos por minuto; presión sistólica 124.7 ± 16.3 mmHg; presión diastólica 76.5 ± 6.1 mmHg. De 17 parámetros ecocardiográficos en modo M y bidimensional se destacan: diámetro anteroposterior de aurícula izquierda: 42.9 ± 3.4 mm; área de aurícula izquierda 23.0 ± 2.6 cm2; área de aurícula derecha 20.9 ± 3.1 cm2; diámetro de la base del ventrículo derecho 44.3 ± 3.5 mm. Los registros de doppler de flujo y tisular del ventrículo izquierdo fueron normales. Los electrocardiogramas no evidenciaron signos de dilatación auriculares ni de ventrículo derecho. Conclusiones: En los waterpolistas de la selección nacional de Argentina se constataron ecocardiograficamente cambios morfológicos en las dimensiones de las cámaras derechas y la aurícula izquierda, sin afectarse los indicadores de la función sistólica y diastólica de ambos ventrículos. Estos cambios morfológicos no se evidenciaron en los registros electrocardiográficos.Clinical, electrocardiographic and echocardiographic findings in water polo players from Argentina’s national team. Water polo is one of the most demanding team sports practiced by top level athletes. As a consequence, morphological and functional changes develop for cardiovascular adaptation. The aim of this study was to investigate echocardiographic data in Argentina’s top level water polo players and compare them with electrocardiographic findings. Methods: From March 21, 2014 to May 14, 2014 we performed history and physical examination, twelve-lead resting ECG and echocardiographic assessment including M-mode, two-dimensional and cardiac and tissue Doppler to the 17 water polo players from Argentina’s national team. Results: Mean age 25.7 ± 4.0 years; body surface area 2.1 ± 0.1 m2; heart rate 65.2 ± 14 beats per minute; systolic pressure 124.7 ± 16.3 mmHg; diastolic pressure 76.5 ± 6.1 mmHg. From the 17 M-Mode and two dimensional echocardiographic data recorded in each athlete, we emphasized: left atrial anteroposterior diameter 42.9 ± 3.4 mm; left atrial area 23.0 ± 2,6 cm²; right atrial area 20.9 ± 3.1 cm²; basal right ventricular inflow diameter 44.3 ± 3.5 mm. All flow and left ventricular tissue Doppler data were normal. None of the 12-lead ECGs fulfilled the criteria for either left or right atrial enlargement or right ventricular dilatation. Conclusions: In top level water polo players from Argentina we found echocardiographic morphological changes evidenced by enlarged dimensions of right chambers and left atria. Systolic and diastolic function of both ventricles was not affected. The echocardiographic modifications were not associated with the respective electrical adjustments.Fil: Vozzi, Carlos R.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; ArgentinaFil: Marigo, Claudio M.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; ArgentinaFil: Robert, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; ArgentinaFil: Arregui, Fernando J.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; ArgentinaFederación Argentina de Cardiología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80915Vozzi, Carlos R.; Marigo, Claudio M.; Robert, María Celeste; Arregui, Fernando J.; Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina; Federación Argentina de Cardiología; Revista de la Federación Argentina de Cardiología; 45; 4; 12-2016; 190-1961666-5694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fac.org.ar/2/revista/16v45n4/originales/04/vozzi.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:33.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina Clinical, electrocardiographic and echocardiographic findings in water polo players from Argentina’s national team |
title |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina |
spellingShingle |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina Vozzi, Carlos R. WATERPOLO ECOCARDIOGRAFÍA DILATACIONES CAVITARIAS ELECTROCARDIOGRAMA |
title_short |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina |
title_full |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina |
title_fullStr |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina |
title_full_unstemmed |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina |
title_sort |
Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vozzi, Carlos R. Marigo, Claudio M. Robert, María Celeste Arregui, Fernando J. |
author |
Vozzi, Carlos R. |
author_facet |
Vozzi, Carlos R. Marigo, Claudio M. Robert, María Celeste Arregui, Fernando J. |
author_role |
author |
author2 |
Marigo, Claudio M. Robert, María Celeste Arregui, Fernando J. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WATERPOLO ECOCARDIOGRAFÍA DILATACIONES CAVITARIAS ELECTROCARDIOGRAMA |
topic |
WATERPOLO ECOCARDIOGRAFÍA DILATACIONES CAVITARIAS ELECTROCARDIOGRAMA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Water Polo es uno de los deportes más exigentes y es practicado por deportistas de alto rendimiento. Esto genera una adaptación cardiovascular que implica cambios morfológicos y funcionales. Fue objetivo de este estudio valorar los datos ecocardiográficos en waterpolistas de Argentina y correlacionarlo con hallazgos electrocardiográficos. Material y Métodos: Del 21/03/2014 al 14/05/2014 se efectuó un examen clínico, electrocardiográfico y ecocardiográfico en modo M, bidimensional, doppler color, pulsado, continuo y tisular en los 17 jugadores de la selección Argentina de Water Polo. Resultados: Edad promedio 25.7 ± 4.0 años; superficie corporal 2.1± 0.1 m2; frecuencia cardiaca: 65.2 ± 14 latidos por minuto; presión sistólica 124.7 ± 16.3 mmHg; presión diastólica 76.5 ± 6.1 mmHg. De 17 parámetros ecocardiográficos en modo M y bidimensional se destacan: diámetro anteroposterior de aurícula izquierda: 42.9 ± 3.4 mm; área de aurícula izquierda 23.0 ± 2.6 cm2; área de aurícula derecha 20.9 ± 3.1 cm2; diámetro de la base del ventrículo derecho 44.3 ± 3.5 mm. Los registros de doppler de flujo y tisular del ventrículo izquierdo fueron normales. Los electrocardiogramas no evidenciaron signos de dilatación auriculares ni de ventrículo derecho. Conclusiones: En los waterpolistas de la selección nacional de Argentina se constataron ecocardiograficamente cambios morfológicos en las dimensiones de las cámaras derechas y la aurícula izquierda, sin afectarse los indicadores de la función sistólica y diastólica de ambos ventrículos. Estos cambios morfológicos no se evidenciaron en los registros electrocardiográficos. Clinical, electrocardiographic and echocardiographic findings in water polo players from Argentina’s national team. Water polo is one of the most demanding team sports practiced by top level athletes. As a consequence, morphological and functional changes develop for cardiovascular adaptation. The aim of this study was to investigate echocardiographic data in Argentina’s top level water polo players and compare them with electrocardiographic findings. Methods: From March 21, 2014 to May 14, 2014 we performed history and physical examination, twelve-lead resting ECG and echocardiographic assessment including M-mode, two-dimensional and cardiac and tissue Doppler to the 17 water polo players from Argentina’s national team. Results: Mean age 25.7 ± 4.0 years; body surface area 2.1 ± 0.1 m2; heart rate 65.2 ± 14 beats per minute; systolic pressure 124.7 ± 16.3 mmHg; diastolic pressure 76.5 ± 6.1 mmHg. From the 17 M-Mode and two dimensional echocardiographic data recorded in each athlete, we emphasized: left atrial anteroposterior diameter 42.9 ± 3.4 mm; left atrial area 23.0 ± 2,6 cm²; right atrial area 20.9 ± 3.1 cm²; basal right ventricular inflow diameter 44.3 ± 3.5 mm. All flow and left ventricular tissue Doppler data were normal. None of the 12-lead ECGs fulfilled the criteria for either left or right atrial enlargement or right ventricular dilatation. Conclusions: In top level water polo players from Argentina we found echocardiographic morphological changes evidenced by enlarged dimensions of right chambers and left atria. Systolic and diastolic function of both ventricles was not affected. The echocardiographic modifications were not associated with the respective electrical adjustments. Fil: Vozzi, Carlos R.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina Fil: Marigo, Claudio M.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina Fil: Robert, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina Fil: Arregui, Fernando J.. Universidad Nacional de Rosario. Secretaria de Ciencia y Técnica. Centro Binacional de Investigación en Criobiología Clínica y Aplicada; Argentina. Centro de Actividades Acuáticas Sportmen Unidos; Argentina |
description |
El Water Polo es uno de los deportes más exigentes y es practicado por deportistas de alto rendimiento. Esto genera una adaptación cardiovascular que implica cambios morfológicos y funcionales. Fue objetivo de este estudio valorar los datos ecocardiográficos en waterpolistas de Argentina y correlacionarlo con hallazgos electrocardiográficos. Material y Métodos: Del 21/03/2014 al 14/05/2014 se efectuó un examen clínico, electrocardiográfico y ecocardiográfico en modo M, bidimensional, doppler color, pulsado, continuo y tisular en los 17 jugadores de la selección Argentina de Water Polo. Resultados: Edad promedio 25.7 ± 4.0 años; superficie corporal 2.1± 0.1 m2; frecuencia cardiaca: 65.2 ± 14 latidos por minuto; presión sistólica 124.7 ± 16.3 mmHg; presión diastólica 76.5 ± 6.1 mmHg. De 17 parámetros ecocardiográficos en modo M y bidimensional se destacan: diámetro anteroposterior de aurícula izquierda: 42.9 ± 3.4 mm; área de aurícula izquierda 23.0 ± 2.6 cm2; área de aurícula derecha 20.9 ± 3.1 cm2; diámetro de la base del ventrículo derecho 44.3 ± 3.5 mm. Los registros de doppler de flujo y tisular del ventrículo izquierdo fueron normales. Los electrocardiogramas no evidenciaron signos de dilatación auriculares ni de ventrículo derecho. Conclusiones: En los waterpolistas de la selección nacional de Argentina se constataron ecocardiograficamente cambios morfológicos en las dimensiones de las cámaras derechas y la aurícula izquierda, sin afectarse los indicadores de la función sistólica y diastólica de ambos ventrículos. Estos cambios morfológicos no se evidenciaron en los registros electrocardiográficos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80915 Vozzi, Carlos R.; Marigo, Claudio M.; Robert, María Celeste; Arregui, Fernando J.; Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina; Federación Argentina de Cardiología; Revista de la Federación Argentina de Cardiología; 45; 4; 12-2016; 190-196 1666-5694 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80915 |
identifier_str_mv |
Vozzi, Carlos R.; Marigo, Claudio M.; Robert, María Celeste; Arregui, Fernando J.; Hallazgos clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos en jugadores de water polo de la selección Argentina; Federación Argentina de Cardiología; Revista de la Federación Argentina de Cardiología; 45; 4; 12-2016; 190-196 1666-5694 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fac.org.ar/2/revista/16v45n4/originales/04/vozzi.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Cardiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Cardiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270049668169728 |
score |
13.13397 |