Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales

Autores
Casamayor, María Sofía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nasello, Walter
Cavilla, María Verónica
Descripción
Todo procedimiento anestésico-quirúrgico supone un riesgo para la vida de un paciente al producir un desequilibrio orgánico. Dicho riesgo puede estimarse mediante la realización de diferentes pruebas complementarias, permitiendo categorizar a cada paciente en una clase de riesgo “ASA” basado en su estado de salud. El objetivo de este trabajo es resaltar mediante la descripción de un caso clínico la importancia de la evaluación prequirúrgica en los pacientes haciendo especial hincapié en el estudio electrocardiográfico para estadificar el riesgo anestésico-quirúrgico, guiar así el procedimiento a realizar y reducir de este modo la morbilidad/mortalidad perioperatoria. Precisamente, en el paciente del caso clínico reportado, la evaluación cardiológica a través del electrocardiograma detectó la existencia de una arritmia ventricular grave que permitió planificar la estabilización hemodinámica del paciente. A partir de los hallazgos reportados, se puede concluir que la valoración previa a la cirugía del riesgo anestésico-quirúrgico en un paciente permite evaluar la relación riesgo/beneficio de llevar a cabo el procedimiento quirúrgico y optar, cuando se requiere, por maniobras de estabilización previas a su ingreso al quirófano.
Fil: Casamayor, María Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Electrocardiografía
Pequeños animales
Patología animal
Cirugía
Evaluación prequirúrgica
Perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1686

id RIDUNICEN_2add6b278c65df9d30899926a53dc536
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1686
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animalesCasamayor, María SofíaMedicina veterinariaElectrocardiografíaPequeños animalesPatología animalCirugíaEvaluación prequirúrgicaPerrosTodo procedimiento anestésico-quirúrgico supone un riesgo para la vida de un paciente al producir un desequilibrio orgánico. Dicho riesgo puede estimarse mediante la realización de diferentes pruebas complementarias, permitiendo categorizar a cada paciente en una clase de riesgo “ASA” basado en su estado de salud. El objetivo de este trabajo es resaltar mediante la descripción de un caso clínico la importancia de la evaluación prequirúrgica en los pacientes haciendo especial hincapié en el estudio electrocardiográfico para estadificar el riesgo anestésico-quirúrgico, guiar así el procedimiento a realizar y reducir de este modo la morbilidad/mortalidad perioperatoria. Precisamente, en el paciente del caso clínico reportado, la evaluación cardiológica a través del electrocardiograma detectó la existencia de una arritmia ventricular grave que permitió planificar la estabilización hemodinámica del paciente. A partir de los hallazgos reportados, se puede concluir que la valoración previa a la cirugía del riesgo anestésico-quirúrgico en un paciente permite evaluar la relación riesgo/beneficio de llevar a cabo el procedimiento quirúrgico y optar, cuando se requiere, por maniobras de estabilización previas a su ingreso al quirófano.Fil: Casamayor, María Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasNasello, WalterCavilla, María Verónica2018-032018-05-18T18:52:14Z2018-05-18T18:52:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1686https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1686spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:24Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1686instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:24.294RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
title Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
spellingShingle Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
Casamayor, María Sofía
Medicina veterinaria
Electrocardiografía
Pequeños animales
Patología animal
Cirugía
Evaluación prequirúrgica
Perros
title_short Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
title_full Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
title_fullStr Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
title_full_unstemmed Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
title_sort Importancia de la evaluación electrocardiográfica en el chequeo prequirúrgico de pequeños animales
dc.creator.none.fl_str_mv Casamayor, María Sofía
author Casamayor, María Sofía
author_facet Casamayor, María Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nasello, Walter
Cavilla, María Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Electrocardiografía
Pequeños animales
Patología animal
Cirugía
Evaluación prequirúrgica
Perros
topic Medicina veterinaria
Electrocardiografía
Pequeños animales
Patología animal
Cirugía
Evaluación prequirúrgica
Perros
dc.description.none.fl_txt_mv Todo procedimiento anestésico-quirúrgico supone un riesgo para la vida de un paciente al producir un desequilibrio orgánico. Dicho riesgo puede estimarse mediante la realización de diferentes pruebas complementarias, permitiendo categorizar a cada paciente en una clase de riesgo “ASA” basado en su estado de salud. El objetivo de este trabajo es resaltar mediante la descripción de un caso clínico la importancia de la evaluación prequirúrgica en los pacientes haciendo especial hincapié en el estudio electrocardiográfico para estadificar el riesgo anestésico-quirúrgico, guiar así el procedimiento a realizar y reducir de este modo la morbilidad/mortalidad perioperatoria. Precisamente, en el paciente del caso clínico reportado, la evaluación cardiológica a través del electrocardiograma detectó la existencia de una arritmia ventricular grave que permitió planificar la estabilización hemodinámica del paciente. A partir de los hallazgos reportados, se puede concluir que la valoración previa a la cirugía del riesgo anestésico-quirúrgico en un paciente permite evaluar la relación riesgo/beneficio de llevar a cabo el procedimiento quirúrgico y optar, cuando se requiere, por maniobras de estabilización previas a su ingreso al quirófano.
Fil: Casamayor, María Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Nasello, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Todo procedimiento anestésico-quirúrgico supone un riesgo para la vida de un paciente al producir un desequilibrio orgánico. Dicho riesgo puede estimarse mediante la realización de diferentes pruebas complementarias, permitiendo categorizar a cada paciente en una clase de riesgo “ASA” basado en su estado de salud. El objetivo de este trabajo es resaltar mediante la descripción de un caso clínico la importancia de la evaluación prequirúrgica en los pacientes haciendo especial hincapié en el estudio electrocardiográfico para estadificar el riesgo anestésico-quirúrgico, guiar así el procedimiento a realizar y reducir de este modo la morbilidad/mortalidad perioperatoria. Precisamente, en el paciente del caso clínico reportado, la evaluación cardiológica a través del electrocardiograma detectó la existencia de una arritmia ventricular grave que permitió planificar la estabilización hemodinámica del paciente. A partir de los hallazgos reportados, se puede concluir que la valoración previa a la cirugía del riesgo anestésico-quirúrgico en un paciente permite evaluar la relación riesgo/beneficio de llevar a cabo el procedimiento quirúrgico y optar, cuando se requiere, por maniobras de estabilización previas a su ingreso al quirófano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
2018-05-18T18:52:14Z
2018-05-18T18:52:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1686
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1686
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1686
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619031455203328
score 12.559606