Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada

Autores
Pridebailo, Yanina Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rizzuti, Mariela
Cavilla, Verónica
Descripción
La cardiomiopatía dilatada es la segunda cardiopatía adquirida más frecuente en caninos. Es una enfermedad del músculo cardíaco, generalmente idiopática, que se caracteriza por la dilatación del corazón y afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Sin embargo, algunas razas de tamaño medio y pequeño (por ejemplo: el Cocker y el Doberman Pinscher) pueden padecer la enfermedad. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Por lo general los pacientes son traídos a consulta en las etapas clínicas de la enfermedad con signos de insuficiencia cardíaca, cuando la patología se encuentra muy avanzada y el pronóstico resulta invariablemente malo. Por lo mencionado resulta importante hacer hincapié en acciones de medicina preventiva, evaluando a todos los pacientes desde una edad temprana, al menos una vez al año, sobre todo a razas predispuestas. En este contexto, actualmente se dispone de métodos diagnósticos relativamente sencillos y a disposición del clínico que permiten detectar esta patología en etapas subclínicas. El pronóstico depende del paciente, la respuesta individual al tratamiento, el grado de avance de la enfermedad y el compromiso del propietario con los controles y el tratamiento. Aunque no existe cura para esta enfermedad, el diagnóstico temprano permite mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo de este trabajo es reportar los hallazgos clínicos más relevantes en un canino de raza Cocker Spaniel con cardiomiopatía dilatada resaltando la predisposición de la raza a dicha patología y la importancia de un diagnóstico precoz en beneficio de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Fil: Rizzuti, Mariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pridebailo, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Medicina veterinaria
Patología animal
Cardiomiopatías
Perros
Enfermedades cardiovasculares
Pequeños animales
Cocker Spaniel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/742

id RIDUNICEN_ef6e6705b165af3f4f817cb75c403d1d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/742
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía DilatadaPridebailo, Yanina AlejandraMedicina veterinariaPatología animalCardiomiopatíasPerrosEnfermedades cardiovascularesPequeños animalesCocker SpanielLa cardiomiopatía dilatada es la segunda cardiopatía adquirida más frecuente en caninos. Es una enfermedad del músculo cardíaco, generalmente idiopática, que se caracteriza por la dilatación del corazón y afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Sin embargo, algunas razas de tamaño medio y pequeño (por ejemplo: el Cocker y el Doberman Pinscher) pueden padecer la enfermedad. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Por lo general los pacientes son traídos a consulta en las etapas clínicas de la enfermedad con signos de insuficiencia cardíaca, cuando la patología se encuentra muy avanzada y el pronóstico resulta invariablemente malo. Por lo mencionado resulta importante hacer hincapié en acciones de medicina preventiva, evaluando a todos los pacientes desde una edad temprana, al menos una vez al año, sobre todo a razas predispuestas. En este contexto, actualmente se dispone de métodos diagnósticos relativamente sencillos y a disposición del clínico que permiten detectar esta patología en etapas subclínicas. El pronóstico depende del paciente, la respuesta individual al tratamiento, el grado de avance de la enfermedad y el compromiso del propietario con los controles y el tratamiento. Aunque no existe cura para esta enfermedad, el diagnóstico temprano permite mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo de este trabajo es reportar los hallazgos clínicos más relevantes en un canino de raza Cocker Spaniel con cardiomiopatía dilatada resaltando la predisposición de la raza a dicha patología y la importancia de un diagnóstico precoz en beneficio de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.Fil: Rizzuti, Mariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pridebailo, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRizzuti, MarielaCavilla, Verónica2016-082016-09-26T15:26:49Z2016-09-26T15:26:49Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/742https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/742spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/742instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:10.873RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
title Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
spellingShingle Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
Pridebailo, Yanina Alejandra
Medicina veterinaria
Patología animal
Cardiomiopatías
Perros
Enfermedades cardiovasculares
Pequeños animales
Cocker Spaniel
title_short Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
title_full Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
title_fullStr Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
title_full_unstemmed Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
title_sort Hallazgos clínicos en un canino Cocker Spaniel con Cardiomiopatía Dilatada
dc.creator.none.fl_str_mv Pridebailo, Yanina Alejandra
author Pridebailo, Yanina Alejandra
author_facet Pridebailo, Yanina Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rizzuti, Mariela
Cavilla, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Patología animal
Cardiomiopatías
Perros
Enfermedades cardiovasculares
Pequeños animales
Cocker Spaniel
topic Medicina veterinaria
Patología animal
Cardiomiopatías
Perros
Enfermedades cardiovasculares
Pequeños animales
Cocker Spaniel
dc.description.none.fl_txt_mv La cardiomiopatía dilatada es la segunda cardiopatía adquirida más frecuente en caninos. Es una enfermedad del músculo cardíaco, generalmente idiopática, que se caracteriza por la dilatación del corazón y afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Sin embargo, algunas razas de tamaño medio y pequeño (por ejemplo: el Cocker y el Doberman Pinscher) pueden padecer la enfermedad. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Por lo general los pacientes son traídos a consulta en las etapas clínicas de la enfermedad con signos de insuficiencia cardíaca, cuando la patología se encuentra muy avanzada y el pronóstico resulta invariablemente malo. Por lo mencionado resulta importante hacer hincapié en acciones de medicina preventiva, evaluando a todos los pacientes desde una edad temprana, al menos una vez al año, sobre todo a razas predispuestas. En este contexto, actualmente se dispone de métodos diagnósticos relativamente sencillos y a disposición del clínico que permiten detectar esta patología en etapas subclínicas. El pronóstico depende del paciente, la respuesta individual al tratamiento, el grado de avance de la enfermedad y el compromiso del propietario con los controles y el tratamiento. Aunque no existe cura para esta enfermedad, el diagnóstico temprano permite mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo de este trabajo es reportar los hallazgos clínicos más relevantes en un canino de raza Cocker Spaniel con cardiomiopatía dilatada resaltando la predisposición de la raza a dicha patología y la importancia de un diagnóstico precoz en beneficio de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Fil: Rizzuti, Mariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pridebailo, Yanina Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Cavilla, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description La cardiomiopatía dilatada es la segunda cardiopatía adquirida más frecuente en caninos. Es una enfermedad del músculo cardíaco, generalmente idiopática, que se caracteriza por la dilatación del corazón y afecta especialmente a perros de razas de gran tamaño. Sin embargo, algunas razas de tamaño medio y pequeño (por ejemplo: el Cocker y el Doberman Pinscher) pueden padecer la enfermedad. Tiene mayor prevalencia en machos y adultos jóvenes. Por lo general los pacientes son traídos a consulta en las etapas clínicas de la enfermedad con signos de insuficiencia cardíaca, cuando la patología se encuentra muy avanzada y el pronóstico resulta invariablemente malo. Por lo mencionado resulta importante hacer hincapié en acciones de medicina preventiva, evaluando a todos los pacientes desde una edad temprana, al menos una vez al año, sobre todo a razas predispuestas. En este contexto, actualmente se dispone de métodos diagnósticos relativamente sencillos y a disposición del clínico que permiten detectar esta patología en etapas subclínicas. El pronóstico depende del paciente, la respuesta individual al tratamiento, el grado de avance de la enfermedad y el compromiso del propietario con los controles y el tratamiento. Aunque no existe cura para esta enfermedad, el diagnóstico temprano permite mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo de este trabajo es reportar los hallazgos clínicos más relevantes en un canino de raza Cocker Spaniel con cardiomiopatía dilatada resaltando la predisposición de la raza a dicha patología y la importancia de un diagnóstico precoz en beneficio de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
2016-09-26T15:26:49Z
2016-09-26T15:26:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/742
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/742
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/742
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/742
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341511083065344
score 12.623145