Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina.
- Autores
- Gelfgoth, Fernando Eric
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Mauricio
Hiriart, Marina - Descripción
- El estrés sufrido por el animal, especialmente en cerdos, debido al tiempo de transporte (criadero-frigorífico) es un factor controlable y de influencias directas sobre los atributos y características de calidad de la carne. Impactos negativos sobre los atributos de la calidad, afectan directamente al productor y al consumidor. En la provincia de Buenos Aires, las distancias recorridas hacia las plantas de faena presentan grandes diferencias que pueden influir en la calidad final de la carne. A pesar que se han establecido tiempos de descanso según distancias recorridas, aún no se han evaluado aquí si estas son suficientes para reestablecer el estado basal del animal y evitar defectos y/o alteraciones debido al estrés sobre la calidad de las carnes. Dos distancias, corta (<10km) y larga (>300km) fueron evaluadas. Los animales con un recorrido más corto, lograron descenso de pH normal (pH24h<6) y características normales en color, jugosidad y terneza. A diferencias de los animales que tuvieron un mayor recorrido que, a pesar de haber tenido un mayor tiempo de descanso (12h) presentaron claras manifestaciones de agotamiento de glucógeno por estrés, resultando en carnes con características de DFD (oscuras, firmes y secas).Se puede concluir que la distancia impacta directamente sobre la calidad de la carne y que los tiempos de descanso indicados actualmente no fueron suficientes para reestablecer el estado basal del animal.
Fil: Gelfgoth, Fernando Eric. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hiriart, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Calidad de la carne
Porcinos
Producción animal
Tecnología de los alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1466
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_3e4e865411e7aa34853874357128e7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1466 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina.Gelfgoth, Fernando EricMedicina veterinariaCalidad de la carnePorcinosProducción animalTecnología de los alimentosEl estrés sufrido por el animal, especialmente en cerdos, debido al tiempo de transporte (criadero-frigorífico) es un factor controlable y de influencias directas sobre los atributos y características de calidad de la carne. Impactos negativos sobre los atributos de la calidad, afectan directamente al productor y al consumidor. En la provincia de Buenos Aires, las distancias recorridas hacia las plantas de faena presentan grandes diferencias que pueden influir en la calidad final de la carne. A pesar que se han establecido tiempos de descanso según distancias recorridas, aún no se han evaluado aquí si estas son suficientes para reestablecer el estado basal del animal y evitar defectos y/o alteraciones debido al estrés sobre la calidad de las carnes. Dos distancias, corta (<10km) y larga (>300km) fueron evaluadas. Los animales con un recorrido más corto, lograron descenso de pH normal (pH24h<6) y características normales en color, jugosidad y terneza. A diferencias de los animales que tuvieron un mayor recorrido que, a pesar de haber tenido un mayor tiempo de descanso (12h) presentaron claras manifestaciones de agotamiento de glucógeno por estrés, resultando en carnes con características de DFD (oscuras, firmes y secas).Se puede concluir que la distancia impacta directamente sobre la calidad de la carne y que los tiempos de descanso indicados actualmente no fueron suficientes para reestablecer el estado basal del animal.Fil: Gelfgoth, Fernando Eric. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hiriart, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasDíaz, MauricioHiriart, Marina2017-082017-10-31T14:28:41Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1466https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1466spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1466instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.194RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. |
title |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. |
spellingShingle |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. Gelfgoth, Fernando Eric Medicina veterinaria Calidad de la carne Porcinos Producción animal Tecnología de los alimentos |
title_short |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. |
title_full |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. |
title_fullStr |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. |
title_full_unstemmed |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. |
title_sort |
Influencia del tiempo de transporte en la calidad de la carne porcina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gelfgoth, Fernando Eric |
author |
Gelfgoth, Fernando Eric |
author_facet |
Gelfgoth, Fernando Eric |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Mauricio Hiriart, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Calidad de la carne Porcinos Producción animal Tecnología de los alimentos |
topic |
Medicina veterinaria Calidad de la carne Porcinos Producción animal Tecnología de los alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estrés sufrido por el animal, especialmente en cerdos, debido al tiempo de transporte (criadero-frigorífico) es un factor controlable y de influencias directas sobre los atributos y características de calidad de la carne. Impactos negativos sobre los atributos de la calidad, afectan directamente al productor y al consumidor. En la provincia de Buenos Aires, las distancias recorridas hacia las plantas de faena presentan grandes diferencias que pueden influir en la calidad final de la carne. A pesar que se han establecido tiempos de descanso según distancias recorridas, aún no se han evaluado aquí si estas son suficientes para reestablecer el estado basal del animal y evitar defectos y/o alteraciones debido al estrés sobre la calidad de las carnes. Dos distancias, corta (<10km) y larga (>300km) fueron evaluadas. Los animales con un recorrido más corto, lograron descenso de pH normal (pH24h<6) y características normales en color, jugosidad y terneza. A diferencias de los animales que tuvieron un mayor recorrido que, a pesar de haber tenido un mayor tiempo de descanso (12h) presentaron claras manifestaciones de agotamiento de glucógeno por estrés, resultando en carnes con características de DFD (oscuras, firmes y secas).Se puede concluir que la distancia impacta directamente sobre la calidad de la carne y que los tiempos de descanso indicados actualmente no fueron suficientes para reestablecer el estado basal del animal. Fil: Gelfgoth, Fernando Eric. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hiriart, Marina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El estrés sufrido por el animal, especialmente en cerdos, debido al tiempo de transporte (criadero-frigorífico) es un factor controlable y de influencias directas sobre los atributos y características de calidad de la carne. Impactos negativos sobre los atributos de la calidad, afectan directamente al productor y al consumidor. En la provincia de Buenos Aires, las distancias recorridas hacia las plantas de faena presentan grandes diferencias que pueden influir en la calidad final de la carne. A pesar que se han establecido tiempos de descanso según distancias recorridas, aún no se han evaluado aquí si estas son suficientes para reestablecer el estado basal del animal y evitar defectos y/o alteraciones debido al estrés sobre la calidad de las carnes. Dos distancias, corta (<10km) y larga (>300km) fueron evaluadas. Los animales con un recorrido más corto, lograron descenso de pH normal (pH24h<6) y características normales en color, jugosidad y terneza. A diferencias de los animales que tuvieron un mayor recorrido que, a pesar de haber tenido un mayor tiempo de descanso (12h) presentaron claras manifestaciones de agotamiento de glucógeno por estrés, resultando en carnes con características de DFD (oscuras, firmes y secas).Se puede concluir que la distancia impacta directamente sobre la calidad de la carne y que los tiempos de descanso indicados actualmente no fueron suficientes para reestablecer el estado basal del animal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 2017-10-31T14:28:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1466 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1466 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1466 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1466 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341495070261248 |
score |
12.623145 |