Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne
- Autores
- Marotta, Eduardo Guillermo; Lagreca de Marotta, Liliana Amelia; Tamburini, Verónica
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los profesionales involucrados en la cadena porcina han desarrollado un trabajo eficaz respondiendo a las demandas del mercado consumidor que exigen del cerdo moderno una cada vez mayor productividad de carne cada vez más magra. En los últimos 35 años la ganancia por día de peso en el periodo de engorde se vio aumentada en 350 g. con una disminución del índice de conversión de 0,300 Kg de alimento/Kg de peso vivo ganado, todo ello acompañado con un aumento del porcentaje de músculo de 15 puntos. Esta evolución de las performances productivas proseguirán pero a un ritmo mas lento debido al riesgo de deterioración de la calidad de carne como consecuencia de la intensidad del crecimiento muscular. Todas estas transformaciones se traducen al nivel de la alimentación por cambios importantes en los requerimientos nutricionales del cerdo para satisfacer ese elevado nivel de producción. Una de las dificultades más importantes con las que tiene que enfrentarse el nutricionista en la elaboración de dietas para ganado porcino es la determinación precisa de los requerimientos de los animales y el ajuste de las características de la dieta para satisfacer esas necesidades.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Porcinos
Alimentación
Carne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119173
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2476d603c199e9e6b4d7a8a7b8d6a871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119173 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carneMarotta, Eduardo GuillermoLagreca de Marotta, Liliana AmeliaTamburini, VerónicaCiencias VeterinariasPorcinosAlimentaciónCarneLos profesionales involucrados en la cadena porcina han desarrollado un trabajo eficaz respondiendo a las demandas del mercado consumidor que exigen del cerdo moderno una cada vez mayor productividad de carne cada vez más magra. En los últimos 35 años la ganancia por día de peso en el periodo de engorde se vio aumentada en 350 g. con una disminución del índice de conversión de 0,300 Kg de alimento/Kg de peso vivo ganado, todo ello acompañado con un aumento del porcentaje de músculo de 15 puntos. Esta evolución de las performances productivas proseguirán pero a un ritmo mas lento debido al riesgo de deterioración de la calidad de carne como consecuencia de la intensidad del crecimiento muscular. Todas estas transformaciones se traducen al nivel de la alimentación por cambios importantes en los requerimientos nutricionales del cerdo para satisfacer ese elevado nivel de producción. Una de las dificultades más importantes con las que tiene que enfrentarse el nutricionista en la elaboración de dietas para ganado porcino es la determinación precisa de los requerimientos de los animales y el ajuste de las características de la dieta para satisfacer esas necesidades.Facultad de Ciencias Veterinarias2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119173spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-0900info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-356Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:12.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne |
title |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne |
spellingShingle |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne Marotta, Eduardo Guillermo Ciencias Veterinarias Porcinos Alimentación Carne |
title_short |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne |
title_full |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne |
title_fullStr |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne |
title_full_unstemmed |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne |
title_sort |
Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marotta, Eduardo Guillermo Lagreca de Marotta, Liliana Amelia Tamburini, Verónica |
author |
Marotta, Eduardo Guillermo |
author_facet |
Marotta, Eduardo Guillermo Lagreca de Marotta, Liliana Amelia Tamburini, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Lagreca de Marotta, Liliana Amelia Tamburini, Verónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Porcinos Alimentación Carne |
topic |
Ciencias Veterinarias Porcinos Alimentación Carne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los profesionales involucrados en la cadena porcina han desarrollado un trabajo eficaz respondiendo a las demandas del mercado consumidor que exigen del cerdo moderno una cada vez mayor productividad de carne cada vez más magra. En los últimos 35 años la ganancia por día de peso en el periodo de engorde se vio aumentada en 350 g. con una disminución del índice de conversión de 0,300 Kg de alimento/Kg de peso vivo ganado, todo ello acompañado con un aumento del porcentaje de músculo de 15 puntos. Esta evolución de las performances productivas proseguirán pero a un ritmo mas lento debido al riesgo de deterioración de la calidad de carne como consecuencia de la intensidad del crecimiento muscular. Todas estas transformaciones se traducen al nivel de la alimentación por cambios importantes en los requerimientos nutricionales del cerdo para satisfacer ese elevado nivel de producción. Una de las dificultades más importantes con las que tiene que enfrentarse el nutricionista en la elaboración de dietas para ganado porcino es la determinación precisa de los requerimientos de los animales y el ajuste de las características de la dieta para satisfacer esas necesidades. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los profesionales involucrados en la cadena porcina han desarrollado un trabajo eficaz respondiendo a las demandas del mercado consumidor que exigen del cerdo moderno una cada vez mayor productividad de carne cada vez más magra. En los últimos 35 años la ganancia por día de peso en el periodo de engorde se vio aumentada en 350 g. con una disminución del índice de conversión de 0,300 Kg de alimento/Kg de peso vivo ganado, todo ello acompañado con un aumento del porcentaje de músculo de 15 puntos. Esta evolución de las performances productivas proseguirán pero a un ritmo mas lento debido al riesgo de deterioración de la calidad de carne como consecuencia de la intensidad del crecimiento muscular. Todas estas transformaciones se traducen al nivel de la alimentación por cambios importantes en los requerimientos nutricionales del cerdo para satisfacer ese elevado nivel de producción. Una de las dificultades más importantes con las que tiene que enfrentarse el nutricionista en la elaboración de dietas para ganado porcino es la determinación precisa de los requerimientos de los animales y el ajuste de las características de la dieta para satisfacer esas necesidades. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119173 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-0900 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-356X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 16-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260497118789632 |
score |
13.13397 |