La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico
- Autores
- Aguerralde, Felicitas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corica, Ana Rosa
- Descripción
- En esta tesis se presentan resultados de la descripción e interpretación de la gestión de un dispositivo didáctico desarrollado con estudiantes de la escuela secundaria. En el estudio se involucraron nociones de estadística y educación sexual integral. En esta investigación se adoptó como referencial teórico a la Teoría Antropológica de lo Didáctico. La investigación se llevó a cabo con estudiantes de quinto año de una escuela secundaria, de gestión estatal, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). El trabajo tuvo origen en el estudio de la pregunta generatriz: ¿Qué saben nuestros estudiantes sobre temas referidos a la Educación Sexual Integral (ESI)? Los principales resultados indican que el desarrollo del trabajo permitió estudiar nociones de estadística con datos reales, recolectados, organizados, procesados y analizados por los/las estudiantes. Este trabajo posibilitó que los protagonistas sean los/las estudiantes, siendo que éstos formularon y respondieron preguntas logrando autonomía y responsabilidad para la búsqueda de información en diversos recursos.
Fil: Aguerralde, Felicitas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Corica, Ana Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
In this thesis, results of the description and interpretation of the management of a didactic device developed with high school students are presented. Notions of statistics and integral sexual education were involved in the study. In this research, the Anthropological Theory of Didactics was adopted as a theoretical reference. The research was carried out with fifth-year students from a state-run secondary school in the Buenos Aires province (Argentina). The work originated in the study of the generating question: What do our students know about issues related to Integral Sexual Education (ISE)? The main results indicate that the development of the work allowed to study notions of statistics with real data, collected, organized, processed and analyzed by the students. This work made it possible for the protagonists to be the students, since they formulated and answered questions, achieving autonomy and responsibility for the search for information in various resources. - Materia
-
Ciencias exactas
Enseñanza secundaria
Educación sexual integral
Didáctica
Teoría antropológica de lo didáctico
Argentina
Buenos Aires
Estadística
Matemática
Enseñanza de la estadística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2879
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_36bdea96a066378d88c839559441ed4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2879 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didácticoAguerralde, FelicitasCiencias exactasEnseñanza secundariaEducación sexual integralDidácticaTeoría antropológica de lo didácticoArgentinaBuenos AiresEstadísticaMatemáticaEnseñanza de la estadísticaEn esta tesis se presentan resultados de la descripción e interpretación de la gestión de un dispositivo didáctico desarrollado con estudiantes de la escuela secundaria. En el estudio se involucraron nociones de estadística y educación sexual integral. En esta investigación se adoptó como referencial teórico a la Teoría Antropológica de lo Didáctico. La investigación se llevó a cabo con estudiantes de quinto año de una escuela secundaria, de gestión estatal, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). El trabajo tuvo origen en el estudio de la pregunta generatriz: ¿Qué saben nuestros estudiantes sobre temas referidos a la Educación Sexual Integral (ESI)? Los principales resultados indican que el desarrollo del trabajo permitió estudiar nociones de estadística con datos reales, recolectados, organizados, procesados y analizados por los/las estudiantes. Este trabajo posibilitó que los protagonistas sean los/las estudiantes, siendo que éstos formularon y respondieron preguntas logrando autonomía y responsabilidad para la búsqueda de información en diversos recursos.Fil: Aguerralde, Felicitas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Corica, Ana Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.In this thesis, results of the description and interpretation of the management of a didactic device developed with high school students are presented. Notions of statistics and integral sexual education were involved in the study. In this research, the Anthropological Theory of Didactics was adopted as a theoretical reference. The research was carried out with fifth-year students from a state-run secondary school in the Buenos Aires province (Argentina). The work originated in the study of the generating question: What do our students know about issues related to Integral Sexual Education (ISE)? The main results indicate that the development of the work allowed to study notions of statistics with real data, collected, organized, processed and analyzed by the students. This work made it possible for the protagonists to be the students, since they formulated and answered questions, achieving autonomy and responsibility for the search for information in various resources.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasCorica, Ana Rosa2020-122021-10-12T22:07:54Z2021-10-12T22:07:54Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAguerralde, F .(2020). La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2879spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2879instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:49.849RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico |
title |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico |
spellingShingle |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico Aguerralde, Felicitas Ciencias exactas Enseñanza secundaria Educación sexual integral Didáctica Teoría antropológica de lo didáctico Argentina Buenos Aires Estadística Matemática Enseñanza de la estadística |
title_short |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico |
title_full |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico |
title_fullStr |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico |
title_sort |
La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguerralde, Felicitas |
author |
Aguerralde, Felicitas |
author_facet |
Aguerralde, Felicitas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corica, Ana Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias exactas Enseñanza secundaria Educación sexual integral Didáctica Teoría antropológica de lo didáctico Argentina Buenos Aires Estadística Matemática Enseñanza de la estadística |
topic |
Ciencias exactas Enseñanza secundaria Educación sexual integral Didáctica Teoría antropológica de lo didáctico Argentina Buenos Aires Estadística Matemática Enseñanza de la estadística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se presentan resultados de la descripción e interpretación de la gestión de un dispositivo didáctico desarrollado con estudiantes de la escuela secundaria. En el estudio se involucraron nociones de estadística y educación sexual integral. En esta investigación se adoptó como referencial teórico a la Teoría Antropológica de lo Didáctico. La investigación se llevó a cabo con estudiantes de quinto año de una escuela secundaria, de gestión estatal, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). El trabajo tuvo origen en el estudio de la pregunta generatriz: ¿Qué saben nuestros estudiantes sobre temas referidos a la Educación Sexual Integral (ESI)? Los principales resultados indican que el desarrollo del trabajo permitió estudiar nociones de estadística con datos reales, recolectados, organizados, procesados y analizados por los/las estudiantes. Este trabajo posibilitó que los protagonistas sean los/las estudiantes, siendo que éstos formularon y respondieron preguntas logrando autonomía y responsabilidad para la búsqueda de información en diversos recursos. Fil: Aguerralde, Felicitas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Corica, Ana Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. In this thesis, results of the description and interpretation of the management of a didactic device developed with high school students are presented. Notions of statistics and integral sexual education were involved in the study. In this research, the Anthropological Theory of Didactics was adopted as a theoretical reference. The research was carried out with fifth-year students from a state-run secondary school in the Buenos Aires province (Argentina). The work originated in the study of the generating question: What do our students know about issues related to Integral Sexual Education (ISE)? The main results indicate that the development of the work allowed to study notions of statistics with real data, collected, organized, processed and analyzed by the students. This work made it possible for the protagonists to be the students, since they formulated and answered questions, achieving autonomy and responsibility for the search for information in various resources. |
description |
En esta tesis se presentan resultados de la descripción e interpretación de la gestión de un dispositivo didáctico desarrollado con estudiantes de la escuela secundaria. En el estudio se involucraron nociones de estadística y educación sexual integral. En esta investigación se adoptó como referencial teórico a la Teoría Antropológica de lo Didáctico. La investigación se llevó a cabo con estudiantes de quinto año de una escuela secundaria, de gestión estatal, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). El trabajo tuvo origen en el estudio de la pregunta generatriz: ¿Qué saben nuestros estudiantes sobre temas referidos a la Educación Sexual Integral (ESI)? Los principales resultados indican que el desarrollo del trabajo permitió estudiar nociones de estadística con datos reales, recolectados, organizados, procesados y analizados por los/las estudiantes. Este trabajo posibilitó que los protagonistas sean los/las estudiantes, siendo que éstos formularon y respondieron preguntas logrando autonomía y responsabilidad para la búsqueda de información en diversos recursos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 2021-10-12T22:07:54Z 2021-10-12T22:07:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguerralde, F .(2020). La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2879 |
identifier_str_mv |
Aguerralde, F .(2020). La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria : análisis de una propuesta desde la teoría antropológica de lo didáctico [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341496262492160 |
score |
12.623145 |