Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados
- Autores
- Tiano, Jorge Guillermo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Guadalupe
Amanto, Fabián - Descripción
- El destete es uno de los momentos más críticos de la producción porcina debido al estrés que sufren los lechones. Durante años se usaron antibióticos para disminuir el impacto negativo sobre la salud y performance productiva, principalmente en la primera semana post destete. Los antibióticos son utilizados como agentes terapéuticos, metafilácticos y profilácticos, pero también como aditivos promotores del crecimiento. Esta última forma de uso está siendo prohibida ya que predispone a la resistencia antibiótica de bacterias que afectan tanto la salud animal como la salud humana. En consecuencia, desde hace algunos años se comenzaron a estudiar alternativas para su reemplazo, entre ellas, se destaca el uso delos aceites esenciales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto de los aceites esenciales del orégano (AEO) sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 187 lechones recién destetados clínicamente sanos, de 19 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: C (control) y T (tratado). Ambos grupos fueron alimentados con una dieta comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (72 días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con AEO a razón de 300 g/Ton. Los AEO demostraron reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar el área de absorción intestinal, la capacidad de adherencia bacteriana almucus intestinal (día 23 de tratamiento), la concentración de AGVs (ácido acético)y la citrulinemia (día 8 de tratamiento)(P> 0,05)de manera estadísticamente significativa. El grupo T presentó mayor peso de salida de recría y ganancia media diaria y menor conversión alimenticia (P<0,05).En conclusión, los AEO mejoraron la salud intestinal de los lechones post destete y como consecuencia los parámetros zootécnicos.
Fil: Tiano, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Aceite esencial del orégano
Antibióticos promotores del crecimiento
Producción animal
Porcinos
Salud animal
Zootecnia
Medicina veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3096
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d5dcb5c7439b6c45743496eb59ca67f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3096 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetadosTiano, Jorge GuillermoAceite esencial del oréganoAntibióticos promotores del crecimientoProducción animalPorcinosSalud animalZootecniaMedicina veterinariaEl destete es uno de los momentos más críticos de la producción porcina debido al estrés que sufren los lechones. Durante años se usaron antibióticos para disminuir el impacto negativo sobre la salud y performance productiva, principalmente en la primera semana post destete. Los antibióticos son utilizados como agentes terapéuticos, metafilácticos y profilácticos, pero también como aditivos promotores del crecimiento. Esta última forma de uso está siendo prohibida ya que predispone a la resistencia antibiótica de bacterias que afectan tanto la salud animal como la salud humana. En consecuencia, desde hace algunos años se comenzaron a estudiar alternativas para su reemplazo, entre ellas, se destaca el uso delos aceites esenciales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto de los aceites esenciales del orégano (AEO) sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 187 lechones recién destetados clínicamente sanos, de 19 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: C (control) y T (tratado). Ambos grupos fueron alimentados con una dieta comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (72 días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con AEO a razón de 300 g/Ton. Los AEO demostraron reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar el área de absorción intestinal, la capacidad de adherencia bacteriana almucus intestinal (día 23 de tratamiento), la concentración de AGVs (ácido acético)y la citrulinemia (día 8 de tratamiento)(P> 0,05)de manera estadísticamente significativa. El grupo T presentó mayor peso de salida de recría y ganancia media diaria y menor conversión alimenticia (P<0,05).En conclusión, los AEO mejoraron la salud intestinal de los lechones post destete y como consecuencia los parámetros zootécnicos.Fil: Tiano, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, GuadalupeAmanto, Fabián2021-122022-05-23T17:50:30Z2022-05-23T17:50:30Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfTiano, J. G. (2021) Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3096spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3096instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.282RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados |
title |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados |
spellingShingle |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados Tiano, Jorge Guillermo Aceite esencial del orégano Antibióticos promotores del crecimiento Producción animal Porcinos Salud animal Zootecnia Medicina veterinaria |
title_short |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados |
title_full |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados |
title_fullStr |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados |
title_full_unstemmed |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados |
title_sort |
Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tiano, Jorge Guillermo |
author |
Tiano, Jorge Guillermo |
author_facet |
Tiano, Jorge Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Guadalupe Amanto, Fabián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite esencial del orégano Antibióticos promotores del crecimiento Producción animal Porcinos Salud animal Zootecnia Medicina veterinaria |
topic |
Aceite esencial del orégano Antibióticos promotores del crecimiento Producción animal Porcinos Salud animal Zootecnia Medicina veterinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El destete es uno de los momentos más críticos de la producción porcina debido al estrés que sufren los lechones. Durante años se usaron antibióticos para disminuir el impacto negativo sobre la salud y performance productiva, principalmente en la primera semana post destete. Los antibióticos son utilizados como agentes terapéuticos, metafilácticos y profilácticos, pero también como aditivos promotores del crecimiento. Esta última forma de uso está siendo prohibida ya que predispone a la resistencia antibiótica de bacterias que afectan tanto la salud animal como la salud humana. En consecuencia, desde hace algunos años se comenzaron a estudiar alternativas para su reemplazo, entre ellas, se destaca el uso delos aceites esenciales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto de los aceites esenciales del orégano (AEO) sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 187 lechones recién destetados clínicamente sanos, de 19 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: C (control) y T (tratado). Ambos grupos fueron alimentados con una dieta comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (72 días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con AEO a razón de 300 g/Ton. Los AEO demostraron reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar el área de absorción intestinal, la capacidad de adherencia bacteriana almucus intestinal (día 23 de tratamiento), la concentración de AGVs (ácido acético)y la citrulinemia (día 8 de tratamiento)(P> 0,05)de manera estadísticamente significativa. El grupo T presentó mayor peso de salida de recría y ganancia media diaria y menor conversión alimenticia (P<0,05).En conclusión, los AEO mejoraron la salud intestinal de los lechones post destete y como consecuencia los parámetros zootécnicos. Fil: Tiano, Jorge Guillermo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Amanto, Fabián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El destete es uno de los momentos más críticos de la producción porcina debido al estrés que sufren los lechones. Durante años se usaron antibióticos para disminuir el impacto negativo sobre la salud y performance productiva, principalmente en la primera semana post destete. Los antibióticos son utilizados como agentes terapéuticos, metafilácticos y profilácticos, pero también como aditivos promotores del crecimiento. Esta última forma de uso está siendo prohibida ya que predispone a la resistencia antibiótica de bacterias que afectan tanto la salud animal como la salud humana. En consecuencia, desde hace algunos años se comenzaron a estudiar alternativas para su reemplazo, entre ellas, se destaca el uso delos aceites esenciales. El objetivo general del presente trabajo fue evaluar el efecto de los aceites esenciales del orégano (AEO) sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados. Se utilizaron 187 lechones recién destetados clínicamente sanos, de 19 días de edad, que fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos: C (control) y T (tratado). Ambos grupos fueron alimentados con una dieta comercial desde el destete hasta el fin de la etapa de recría (72 días). A su vez, la dieta del grupo T fue suplementada con AEO a razón de 300 g/Ton. Los AEO demostraron reducir el grado de atrofia intestinal y aumentar el área de absorción intestinal, la capacidad de adherencia bacteriana almucus intestinal (día 23 de tratamiento), la concentración de AGVs (ácido acético)y la citrulinemia (día 8 de tratamiento)(P> 0,05)de manera estadísticamente significativa. El grupo T presentó mayor peso de salida de recría y ganancia media diaria y menor conversión alimenticia (P<0,05).En conclusión, los AEO mejoraron la salud intestinal de los lechones post destete y como consecuencia los parámetros zootécnicos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 2022-05-23T17:50:30Z 2022-05-23T17:50:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tiano, J. G. (2021) Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3096 |
identifier_str_mv |
Tiano, J. G. (2021) Efectos de los aceites esenciales del orégano sobre la salud intestinal y parámetros zootécnicos en lechones destetados [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3096 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341501999251456 |
score |
12.623145 |