Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática

Autores
Rabanedo, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Llanos, Viviana Carolina
Descripción
La investigación se propone abordar el problema de la enseñanza de la geometría, y principalmente de la homotecia en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática de Institutos Superiores de Formación Docente, tanto de gestión estatal como privada en la provincia de Buenos Aires. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2009, 2012, 2013) y particularmente el constructo teórico Recorrido de Estudio e Investigación (REI). Inicialmente se realiza un recorrido histórico-epistemológico que da cuenta del lugar que ocupa la homotecia en la historia de la Matemática, con el fin de conocer las razones de ser de este saber dentro de la geometría y la Matemática en general. Por otro lado, se analiza el lugar otorgado a la geometría y a la homotecia en la formación de los profesores y en la escuela secundaria, según el diseño curricular de la DGCyE común a todos los Institutos de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, los Diseños Curriculares para la Escuela Secundaria y los programas de geometría de algunas Universidades Nacionales. El REI inicia con la pregunta Q0: ¿por qué una fotocopiadora puede realizar la ampliación y reducción de una imagen conservando las características de la misma? y de él se desprenden otras preguntas y un conjunto de tareas que hemos diseñado, con el objetivo de estudiar homotecia y otras Organizaciones Matemáticas en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática. El análisis previo del REI y el ajuste al diseño, se corresponde con el desarrollo del Modelo Praxeológico de Referencia (MPR). En esta investigación hemos alcanzado la etapa de diseño del REI para ser implementado en las instituciones mencionadas, y hemos desarrollado una propuesta de enseñanza en base a una de las preguntas derivadas de Q0 que responde geométricamente al problema planteado. Se espera realizar como proyección de este trabajo en dos implementaciones en los institutos de formación de profesores seleccionados intencionalmente, con el objetivo de introducir modificaciones en la enseñanza habitual de los profesores de Matemática.
Fil: Rabanedo, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Llanos, Viviana Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Enseñanza de la geometría
Formación docente
Homotecia
Matemática
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4369

id RIDUNICEN_1fdee6f321663dee67f54c7cae5ee0f5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4369
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en MatemáticaRabanedo, PaulaEnseñanza de la geometríaFormación docenteHomoteciaMatemáticaEnseñanza secundariaLa investigación se propone abordar el problema de la enseñanza de la geometría, y principalmente de la homotecia en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática de Institutos Superiores de Formación Docente, tanto de gestión estatal como privada en la provincia de Buenos Aires. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2009, 2012, 2013) y particularmente el constructo teórico Recorrido de Estudio e Investigación (REI). Inicialmente se realiza un recorrido histórico-epistemológico que da cuenta del lugar que ocupa la homotecia en la historia de la Matemática, con el fin de conocer las razones de ser de este saber dentro de la geometría y la Matemática en general. Por otro lado, se analiza el lugar otorgado a la geometría y a la homotecia en la formación de los profesores y en la escuela secundaria, según el diseño curricular de la DGCyE común a todos los Institutos de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, los Diseños Curriculares para la Escuela Secundaria y los programas de geometría de algunas Universidades Nacionales. El REI inicia con la pregunta Q0: ¿por qué una fotocopiadora puede realizar la ampliación y reducción de una imagen conservando las características de la misma? y de él se desprenden otras preguntas y un conjunto de tareas que hemos diseñado, con el objetivo de estudiar homotecia y otras Organizaciones Matemáticas en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática. El análisis previo del REI y el ajuste al diseño, se corresponde con el desarrollo del Modelo Praxeológico de Referencia (MPR). En esta investigación hemos alcanzado la etapa de diseño del REI para ser implementado en las instituciones mencionadas, y hemos desarrollado una propuesta de enseñanza en base a una de las preguntas derivadas de Q0 que responde geométricamente al problema planteado. Se espera realizar como proyección de este trabajo en dos implementaciones en los institutos de formación de profesores seleccionados intencionalmente, con el objetivo de introducir modificaciones en la enseñanza habitual de los profesores de Matemática.Fil: Rabanedo, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Llanos, Viviana Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasLlanos, Viviana Carolina20242025-04-01T13:01:53Z2025-04-01T13:01:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRabanedo, P. (2024). Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4369spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4369instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.132RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
title Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
spellingShingle Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
Rabanedo, Paula
Enseñanza de la geometría
Formación docente
Homotecia
Matemática
Enseñanza secundaria
title_short Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
title_full Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
title_fullStr Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
title_full_unstemmed Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
title_sort Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática
dc.creator.none.fl_str_mv Rabanedo, Paula
author Rabanedo, Paula
author_facet Rabanedo, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Llanos, Viviana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de la geometría
Formación docente
Homotecia
Matemática
Enseñanza secundaria
topic Enseñanza de la geometría
Formación docente
Homotecia
Matemática
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se propone abordar el problema de la enseñanza de la geometría, y principalmente de la homotecia en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática de Institutos Superiores de Formación Docente, tanto de gestión estatal como privada en la provincia de Buenos Aires. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2009, 2012, 2013) y particularmente el constructo teórico Recorrido de Estudio e Investigación (REI). Inicialmente se realiza un recorrido histórico-epistemológico que da cuenta del lugar que ocupa la homotecia en la historia de la Matemática, con el fin de conocer las razones de ser de este saber dentro de la geometría y la Matemática en general. Por otro lado, se analiza el lugar otorgado a la geometría y a la homotecia en la formación de los profesores y en la escuela secundaria, según el diseño curricular de la DGCyE común a todos los Institutos de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, los Diseños Curriculares para la Escuela Secundaria y los programas de geometría de algunas Universidades Nacionales. El REI inicia con la pregunta Q0: ¿por qué una fotocopiadora puede realizar la ampliación y reducción de una imagen conservando las características de la misma? y de él se desprenden otras preguntas y un conjunto de tareas que hemos diseñado, con el objetivo de estudiar homotecia y otras Organizaciones Matemáticas en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática. El análisis previo del REI y el ajuste al diseño, se corresponde con el desarrollo del Modelo Praxeológico de Referencia (MPR). En esta investigación hemos alcanzado la etapa de diseño del REI para ser implementado en las instituciones mencionadas, y hemos desarrollado una propuesta de enseñanza en base a una de las preguntas derivadas de Q0 que responde geométricamente al problema planteado. Se espera realizar como proyección de este trabajo en dos implementaciones en los institutos de formación de profesores seleccionados intencionalmente, con el objetivo de introducir modificaciones en la enseñanza habitual de los profesores de Matemática.
Fil: Rabanedo, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Llanos, Viviana Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description La investigación se propone abordar el problema de la enseñanza de la geometría, y principalmente de la homotecia en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática de Institutos Superiores de Formación Docente, tanto de gestión estatal como privada en la provincia de Buenos Aires. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2009, 2012, 2013) y particularmente el constructo teórico Recorrido de Estudio e Investigación (REI). Inicialmente se realiza un recorrido histórico-epistemológico que da cuenta del lugar que ocupa la homotecia en la historia de la Matemática, con el fin de conocer las razones de ser de este saber dentro de la geometría y la Matemática en general. Por otro lado, se analiza el lugar otorgado a la geometría y a la homotecia en la formación de los profesores y en la escuela secundaria, según el diseño curricular de la DGCyE común a todos los Institutos de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, los Diseños Curriculares para la Escuela Secundaria y los programas de geometría de algunas Universidades Nacionales. El REI inicia con la pregunta Q0: ¿por qué una fotocopiadora puede realizar la ampliación y reducción de una imagen conservando las características de la misma? y de él se desprenden otras preguntas y un conjunto de tareas que hemos diseñado, con el objetivo de estudiar homotecia y otras Organizaciones Matemáticas en la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática. El análisis previo del REI y el ajuste al diseño, se corresponde con el desarrollo del Modelo Praxeológico de Referencia (MPR). En esta investigación hemos alcanzado la etapa de diseño del REI para ser implementado en las instituciones mencionadas, y hemos desarrollado una propuesta de enseñanza en base a una de las preguntas derivadas de Q0 que responde geométricamente al problema planteado. Se espera realizar como proyección de este trabajo en dos implementaciones en los institutos de formación de profesores seleccionados intencionalmente, con el objetivo de introducir modificaciones en la enseñanza habitual de los profesores de Matemática.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-04-01T13:01:53Z
2025-04-01T13:01:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rabanedo, P. (2024). Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4369
identifier_str_mv Rabanedo, P. (2024). Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341517442678784
score 12.623145