Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico
- Autores
- Piacente, Ana María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salgado, Diana Patricia
- Descripción
- Tanto el Diseño curricular de la Formación Docente como el Diseño Curricular del Nivel Primario de la Provincia de Río Negro destacan la necesidad de la enseñanza de la Geometría, prevaleciendo como metodología la utilización de la Geometría sintética (Gascón, 2002) sobre la analítica. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), en este trabajo se plantea una secuencia de actividades con el propósito de realizar una descripción y posterior análisis de las praxeologías matemáticas que construyen los estudiantes que ingresan al primer año de la formación docente para el nivel primario en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos. Esta descripción se realiza desde tres puntos de vista. En primer lugar, se señalan cuáles son las praxeologías que se desarrollan en cada una de las actividades de la secuencia presentada referida a la definición, caracterización y clasificación de de polígonos. A continuación, recurriendo al concepto de objetos ostensivos y no ostensivos de la actividad matemática (Chevallard, 1994), se puntualizan cuáles serían estos objetos en las actividades presentadas. Por último, atendiendo al paradigma del cuestionamiento del Mundo (Chevallard, 2012, 2013), se observa que de cada actividad propuesta se desprende una serie de posibles preguntas que orientarán a la enseñanza de una Organización Matemática, en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos, hacia una resignificación de ella, para luego convertirse en objeto de enseñanza para el nivel primario.
Fil: Piacente, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Salgado, Diana Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Geometría
Matemáticas
Enseñanza de la geometría
Formación de docentes
Enseñanza primaria
Teoría antropológica de lo didáctico
Praxeología matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1557
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_9b8cb562b46b2bf710c49a5ceb8ff442 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1557 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo DidácticoPiacente, Ana MaríaGeometríaMatemáticasEnseñanza de la geometríaFormación de docentesEnseñanza primariaTeoría antropológica de lo didácticoPraxeología matemáticaTanto el Diseño curricular de la Formación Docente como el Diseño Curricular del Nivel Primario de la Provincia de Río Negro destacan la necesidad de la enseñanza de la Geometría, prevaleciendo como metodología la utilización de la Geometría sintética (Gascón, 2002) sobre la analítica. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), en este trabajo se plantea una secuencia de actividades con el propósito de realizar una descripción y posterior análisis de las praxeologías matemáticas que construyen los estudiantes que ingresan al primer año de la formación docente para el nivel primario en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos. Esta descripción se realiza desde tres puntos de vista. En primer lugar, se señalan cuáles son las praxeologías que se desarrollan en cada una de las actividades de la secuencia presentada referida a la definición, caracterización y clasificación de de polígonos. A continuación, recurriendo al concepto de objetos ostensivos y no ostensivos de la actividad matemática (Chevallard, 1994), se puntualizan cuáles serían estos objetos en las actividades presentadas. Por último, atendiendo al paradigma del cuestionamiento del Mundo (Chevallard, 2012, 2013), se observa que de cada actividad propuesta se desprende una serie de posibles preguntas que orientarán a la enseñanza de una Organización Matemática, en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos, hacia una resignificación de ella, para luego convertirse en objeto de enseñanza para el nivel primario.Fil: Piacente, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Salgado, Diana Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasSalgado, Diana Patricia2017-032018-03-15T13:54:23Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1557https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1557spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1557instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.67RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico |
title |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico |
spellingShingle |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico Piacente, Ana María Geometría Matemáticas Enseñanza de la geometría Formación de docentes Enseñanza primaria Teoría antropológica de lo didáctico Praxeología matemática |
title_short |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico |
title_full |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico |
title_fullStr |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico |
title_full_unstemmed |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico |
title_sort |
Polígonos en la formación docente : una descripción de las praxeologías matemáticas desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piacente, Ana María |
author |
Piacente, Ana María |
author_facet |
Piacente, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salgado, Diana Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geometría Matemáticas Enseñanza de la geometría Formación de docentes Enseñanza primaria Teoría antropológica de lo didáctico Praxeología matemática |
topic |
Geometría Matemáticas Enseñanza de la geometría Formación de docentes Enseñanza primaria Teoría antropológica de lo didáctico Praxeología matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto el Diseño curricular de la Formación Docente como el Diseño Curricular del Nivel Primario de la Provincia de Río Negro destacan la necesidad de la enseñanza de la Geometría, prevaleciendo como metodología la utilización de la Geometría sintética (Gascón, 2002) sobre la analítica. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), en este trabajo se plantea una secuencia de actividades con el propósito de realizar una descripción y posterior análisis de las praxeologías matemáticas que construyen los estudiantes que ingresan al primer año de la formación docente para el nivel primario en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos. Esta descripción se realiza desde tres puntos de vista. En primer lugar, se señalan cuáles son las praxeologías que se desarrollan en cada una de las actividades de la secuencia presentada referida a la definición, caracterización y clasificación de de polígonos. A continuación, recurriendo al concepto de objetos ostensivos y no ostensivos de la actividad matemática (Chevallard, 1994), se puntualizan cuáles serían estos objetos en las actividades presentadas. Por último, atendiendo al paradigma del cuestionamiento del Mundo (Chevallard, 2012, 2013), se observa que de cada actividad propuesta se desprende una serie de posibles preguntas que orientarán a la enseñanza de una Organización Matemática, en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos, hacia una resignificación de ella, para luego convertirse en objeto de enseñanza para el nivel primario. Fil: Piacente, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Salgado, Diana Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Tanto el Diseño curricular de la Formación Docente como el Diseño Curricular del Nivel Primario de la Provincia de Río Negro destacan la necesidad de la enseñanza de la Geometría, prevaleciendo como metodología la utilización de la Geometría sintética (Gascón, 2002) sobre la analítica. Con fundamento en la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), en este trabajo se plantea una secuencia de actividades con el propósito de realizar una descripción y posterior análisis de las praxeologías matemáticas que construyen los estudiantes que ingresan al primer año de la formación docente para el nivel primario en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos. Esta descripción se realiza desde tres puntos de vista. En primer lugar, se señalan cuáles son las praxeologías que se desarrollan en cada una de las actividades de la secuencia presentada referida a la definición, caracterización y clasificación de de polígonos. A continuación, recurriendo al concepto de objetos ostensivos y no ostensivos de la actividad matemática (Chevallard, 1994), se puntualizan cuáles serían estos objetos en las actividades presentadas. Por último, atendiendo al paradigma del cuestionamiento del Mundo (Chevallard, 2012, 2013), se observa que de cada actividad propuesta se desprende una serie de posibles preguntas que orientarán a la enseñanza de una Organización Matemática, en torno a la definición, caracterización y clasificación de polígonos, hacia una resignificación de ella, para luego convertirse en objeto de enseñanza para el nivel primario. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 2018-03-15T13:54:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1557 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1557 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1557 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341518074970112 |
score |
12.623145 |