Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten
- Autores
- Zuasnabar, Yamila
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Omar
Diaz, Mauricio - Descripción
- La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas presente en el trigo, en la avena, en la cebada y en centeno). Junto a las personas que padecen esta enfermedad, se encuentran aquellos grupos que son alérgicos – su cuerpo produce anticuerpos en contra del gluten- y los sensibles al mismo. Todos ellos, se ven obligados a modificar sus hábitos de consumo una vez detectada la enfermedad. Su dieta se basa en la ingestión de todos los productos sin TACC (léase Trigo, Avena, Cebada y Centeno), ya que es el único tratamiento para evitar los síntomas que produce la enfermedad. La disponibilidad de los alimentos libres de proteínas formadoras de gluten ha ido creciendo a lo largo de estos años, en concordancia con las nuevas investigaciones científicas sobre la enfermedad. Sin embargo, aún quedan por desarrollarse diversos productos que tienen su versión con gluten. Dejándoles a estas personas una oferta limitada. Debido a esto, este trabajo se centró en la elaboración de un nuevo producto cárnico: hamburguesas libres de proteínas libres de gluten, que actualmente no se desarrolla en la ciudad de Tandil. Para ello se trabajó en una fábrica de chacinados y productos cárnicos que elaboró desde sus comienzos una hamburguesa estándar. Para ello, se intervino en la receta, modificando aquellos ingredientes que contenían gluten. Para corroborar tal fin, se realizó el análisis pertinente en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, organismo que confiere el certificado de libre de gluten para aquellos alimentos que se desean comercializar. Además, se realizaron análisis microbiológicos, físico-químicos y sensoriales para evaluar tanto la inocuidad del producto como la aceptación de los consumidores. Todo esto, permitió la elaboración y colocación del producto en el mercado regional.
Fil: Zuasnabar, Yamila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Diaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Celiaquía
Gluten
Tecnología de los alimentos
Hamburguesas
Enfermedades transmitidas por alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1273
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_1a48f0cff18b3906b58ae5ffc2507604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1273 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de glutenZuasnabar, YamilaCeliaquíaGlutenTecnología de los alimentosHamburguesasEnfermedades transmitidas por alimentosLa celiaquía es la intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas presente en el trigo, en la avena, en la cebada y en centeno). Junto a las personas que padecen esta enfermedad, se encuentran aquellos grupos que son alérgicos – su cuerpo produce anticuerpos en contra del gluten- y los sensibles al mismo. Todos ellos, se ven obligados a modificar sus hábitos de consumo una vez detectada la enfermedad. Su dieta se basa en la ingestión de todos los productos sin TACC (léase Trigo, Avena, Cebada y Centeno), ya que es el único tratamiento para evitar los síntomas que produce la enfermedad. La disponibilidad de los alimentos libres de proteínas formadoras de gluten ha ido creciendo a lo largo de estos años, en concordancia con las nuevas investigaciones científicas sobre la enfermedad. Sin embargo, aún quedan por desarrollarse diversos productos que tienen su versión con gluten. Dejándoles a estas personas una oferta limitada. Debido a esto, este trabajo se centró en la elaboración de un nuevo producto cárnico: hamburguesas libres de proteínas libres de gluten, que actualmente no se desarrolla en la ciudad de Tandil. Para ello se trabajó en una fábrica de chacinados y productos cárnicos que elaboró desde sus comienzos una hamburguesa estándar. Para ello, se intervino en la receta, modificando aquellos ingredientes que contenían gluten. Para corroborar tal fin, se realizó el análisis pertinente en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, organismo que confiere el certificado de libre de gluten para aquellos alimentos que se desean comercializar. Además, se realizaron análisis microbiológicos, físico-químicos y sensoriales para evaluar tanto la inocuidad del producto como la aceptación de los consumidores. Todo esto, permitió la elaboración y colocación del producto en el mercado regional.Fil: Zuasnabar, Yamila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Diaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGarcía, OmarDiaz, Mauricio2016-122017-05-03T12:45:50Z2017-05-03T12:45:50Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1273https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1273spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1273instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:23.817RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten |
title |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten |
spellingShingle |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten Zuasnabar, Yamila Celiaquía Gluten Tecnología de los alimentos Hamburguesas Enfermedades transmitidas por alimentos |
title_short |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten |
title_full |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten |
title_fullStr |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten |
title_full_unstemmed |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten |
title_sort |
Elaboración de hamburguesas de carne vacuna libre de gluten |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zuasnabar, Yamila |
author |
Zuasnabar, Yamila |
author_facet |
Zuasnabar, Yamila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Omar Diaz, Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Celiaquía Gluten Tecnología de los alimentos Hamburguesas Enfermedades transmitidas por alimentos |
topic |
Celiaquía Gluten Tecnología de los alimentos Hamburguesas Enfermedades transmitidas por alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas presente en el trigo, en la avena, en la cebada y en centeno). Junto a las personas que padecen esta enfermedad, se encuentran aquellos grupos que son alérgicos – su cuerpo produce anticuerpos en contra del gluten- y los sensibles al mismo. Todos ellos, se ven obligados a modificar sus hábitos de consumo una vez detectada la enfermedad. Su dieta se basa en la ingestión de todos los productos sin TACC (léase Trigo, Avena, Cebada y Centeno), ya que es el único tratamiento para evitar los síntomas que produce la enfermedad. La disponibilidad de los alimentos libres de proteínas formadoras de gluten ha ido creciendo a lo largo de estos años, en concordancia con las nuevas investigaciones científicas sobre la enfermedad. Sin embargo, aún quedan por desarrollarse diversos productos que tienen su versión con gluten. Dejándoles a estas personas una oferta limitada. Debido a esto, este trabajo se centró en la elaboración de un nuevo producto cárnico: hamburguesas libres de proteínas libres de gluten, que actualmente no se desarrolla en la ciudad de Tandil. Para ello se trabajó en una fábrica de chacinados y productos cárnicos que elaboró desde sus comienzos una hamburguesa estándar. Para ello, se intervino en la receta, modificando aquellos ingredientes que contenían gluten. Para corroborar tal fin, se realizó el análisis pertinente en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, organismo que confiere el certificado de libre de gluten para aquellos alimentos que se desean comercializar. Además, se realizaron análisis microbiológicos, físico-químicos y sensoriales para evaluar tanto la inocuidad del producto como la aceptación de los consumidores. Todo esto, permitió la elaboración y colocación del producto en el mercado regional. Fil: Zuasnabar, Yamila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Diaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas presente en el trigo, en la avena, en la cebada y en centeno). Junto a las personas que padecen esta enfermedad, se encuentran aquellos grupos que son alérgicos – su cuerpo produce anticuerpos en contra del gluten- y los sensibles al mismo. Todos ellos, se ven obligados a modificar sus hábitos de consumo una vez detectada la enfermedad. Su dieta se basa en la ingestión de todos los productos sin TACC (léase Trigo, Avena, Cebada y Centeno), ya que es el único tratamiento para evitar los síntomas que produce la enfermedad. La disponibilidad de los alimentos libres de proteínas formadoras de gluten ha ido creciendo a lo largo de estos años, en concordancia con las nuevas investigaciones científicas sobre la enfermedad. Sin embargo, aún quedan por desarrollarse diversos productos que tienen su versión con gluten. Dejándoles a estas personas una oferta limitada. Debido a esto, este trabajo se centró en la elaboración de un nuevo producto cárnico: hamburguesas libres de proteínas libres de gluten, que actualmente no se desarrolla en la ciudad de Tandil. Para ello se trabajó en una fábrica de chacinados y productos cárnicos que elaboró desde sus comienzos una hamburguesa estándar. Para ello, se intervino en la receta, modificando aquellos ingredientes que contenían gluten. Para corroborar tal fin, se realizó el análisis pertinente en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, organismo que confiere el certificado de libre de gluten para aquellos alimentos que se desean comercializar. Además, se realizaron análisis microbiológicos, físico-químicos y sensoriales para evaluar tanto la inocuidad del producto como la aceptación de los consumidores. Todo esto, permitió la elaboración y colocación del producto en el mercado regional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 2017-05-03T12:45:50Z 2017-05-03T12:45:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1273 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1273 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1273 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341521361207296 |
score |
12.623145 |