Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto
- Autores
- Baños, Leonela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Mauricio
García, Omar - Descripción
- Los alimentos han sido a lo largo de la historia, una necesidad esencial para todos los seres humanos, y siguen siéndolo en la actualidad. Con el pasar del tiempo, se ha a trabajando mucho en el desarrollo y mejoramiento de diferentes técnicas de conservación para poder lograr alimentos con mayor vida útil, pero también que sean aceptados por los consumidores. En la actualidad se presta especial atención a los procesos de elaboración de cada tipo de alimento y a la aplicación de las técnicas de conservación, controlando durante los mismos los diferentes parámetros que pueden afectarlos y además asegurando la obtención de un producto saludable. El curado, es un método de conservación que se ha utilizado desde la antigüedad, y que se basa en la aplicación de sal y nitrito/nitrato, y un posterior madurado y secado del producto. Este es el caso del salame. El objetivo del presente trabajo fue controlar el proceso de elaboración de salames fabricados en una planta de Tandil, y así poder lograr una mejora en el mismo. Además, se muestran los controles sobre diferentes parámetros ambientales del secadero (humedad, temperatura, circulación de aire); y los análisis fisicoquímicos del producto final (humedad, cloruros, nitritos y aw). Los valores obtenidos de los diferentes análisis fueron aceptables, exceptuando el valor de la velocidad de circulación de aire en el secadero, cuya modificación no fue posible. Es por esto que no pudo lograrse una mejora en el producto.
Fil: Baños, Leonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Salame
Tecnología de los alimentos
Ciencias veterinarias
Control de calidad
Microbiología de alimentos
Chacinados
Elaboración de alimentos
Conservación de los alimentos
Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/537
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_084fc946ef1c0a3b14d788fc8064c220 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/537 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del productoBaños, LeonelaSalameTecnología de los alimentosCiencias veterinariasControl de calidadMicrobiología de alimentosChacinadosElaboración de alimentosConservación de los alimentosAlimentosLos alimentos han sido a lo largo de la historia, una necesidad esencial para todos los seres humanos, y siguen siéndolo en la actualidad. Con el pasar del tiempo, se ha a trabajando mucho en el desarrollo y mejoramiento de diferentes técnicas de conservación para poder lograr alimentos con mayor vida útil, pero también que sean aceptados por los consumidores. En la actualidad se presta especial atención a los procesos de elaboración de cada tipo de alimento y a la aplicación de las técnicas de conservación, controlando durante los mismos los diferentes parámetros que pueden afectarlos y además asegurando la obtención de un producto saludable. El curado, es un método de conservación que se ha utilizado desde la antigüedad, y que se basa en la aplicación de sal y nitrito/nitrato, y un posterior madurado y secado del producto. Este es el caso del salame. El objetivo del presente trabajo fue controlar el proceso de elaboración de salames fabricados en una planta de Tandil, y así poder lograr una mejora en el mismo. Además, se muestran los controles sobre diferentes parámetros ambientales del secadero (humedad, temperatura, circulación de aire); y los análisis fisicoquímicos del producto final (humedad, cloruros, nitritos y aw). Los valores obtenidos de los diferentes análisis fueron aceptables, exceptuando el valor de la velocidad de circulación de aire en el secadero, cuya modificación no fue posible. Es por esto que no pudo lograrse una mejora en el producto.Fil: Baños, Leonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasDíaz, MauricioGarcía, Omar2015-122016-04-21T16:44:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/537https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/537spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/537instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:16.824RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto |
title |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto |
spellingShingle |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto Baños, Leonela Salame Tecnología de los alimentos Ciencias veterinarias Control de calidad Microbiología de alimentos Chacinados Elaboración de alimentos Conservación de los alimentos Alimentos |
title_short |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto |
title_full |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto |
title_fullStr |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto |
title_full_unstemmed |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto |
title_sort |
Control del proceso de elaboración del salame para mejora del producto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baños, Leonela |
author |
Baños, Leonela |
author_facet |
Baños, Leonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Mauricio García, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salame Tecnología de los alimentos Ciencias veterinarias Control de calidad Microbiología de alimentos Chacinados Elaboración de alimentos Conservación de los alimentos Alimentos |
topic |
Salame Tecnología de los alimentos Ciencias veterinarias Control de calidad Microbiología de alimentos Chacinados Elaboración de alimentos Conservación de los alimentos Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los alimentos han sido a lo largo de la historia, una necesidad esencial para todos los seres humanos, y siguen siéndolo en la actualidad. Con el pasar del tiempo, se ha a trabajando mucho en el desarrollo y mejoramiento de diferentes técnicas de conservación para poder lograr alimentos con mayor vida útil, pero también que sean aceptados por los consumidores. En la actualidad se presta especial atención a los procesos de elaboración de cada tipo de alimento y a la aplicación de las técnicas de conservación, controlando durante los mismos los diferentes parámetros que pueden afectarlos y además asegurando la obtención de un producto saludable. El curado, es un método de conservación que se ha utilizado desde la antigüedad, y que se basa en la aplicación de sal y nitrito/nitrato, y un posterior madurado y secado del producto. Este es el caso del salame. El objetivo del presente trabajo fue controlar el proceso de elaboración de salames fabricados en una planta de Tandil, y así poder lograr una mejora en el mismo. Además, se muestran los controles sobre diferentes parámetros ambientales del secadero (humedad, temperatura, circulación de aire); y los análisis fisicoquímicos del producto final (humedad, cloruros, nitritos y aw). Los valores obtenidos de los diferentes análisis fueron aceptables, exceptuando el valor de la velocidad de circulación de aire en el secadero, cuya modificación no fue posible. Es por esto que no pudo lograrse una mejora en el producto. Fil: Baños, Leonela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Omar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Los alimentos han sido a lo largo de la historia, una necesidad esencial para todos los seres humanos, y siguen siéndolo en la actualidad. Con el pasar del tiempo, se ha a trabajando mucho en el desarrollo y mejoramiento de diferentes técnicas de conservación para poder lograr alimentos con mayor vida útil, pero también que sean aceptados por los consumidores. En la actualidad se presta especial atención a los procesos de elaboración de cada tipo de alimento y a la aplicación de las técnicas de conservación, controlando durante los mismos los diferentes parámetros que pueden afectarlos y además asegurando la obtención de un producto saludable. El curado, es un método de conservación que se ha utilizado desde la antigüedad, y que se basa en la aplicación de sal y nitrito/nitrato, y un posterior madurado y secado del producto. Este es el caso del salame. El objetivo del presente trabajo fue controlar el proceso de elaboración de salames fabricados en una planta de Tandil, y así poder lograr una mejora en el mismo. Además, se muestran los controles sobre diferentes parámetros ambientales del secadero (humedad, temperatura, circulación de aire); y los análisis fisicoquímicos del producto final (humedad, cloruros, nitritos y aw). Los valores obtenidos de los diferentes análisis fueron aceptables, exceptuando el valor de la velocidad de circulación de aire en el secadero, cuya modificación no fue posible. Es por esto que no pudo lograrse una mejora en el producto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2016-04-21T16:44:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/537 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/537 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/537 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341515349721088 |
score |
12.623145 |