La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19
- Autores
- Anderete Schwal, Mariano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Formichella, María Marta
Suárez, Patricia
Artopoulos, Alejandro
Duek, Carolina - Descripción
- Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.
El trabajo se propone analizar las circunstancias de la brecha digital entre escuelas de gestión pública y privada del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina), en el marco de la educación no presencial (sea de modo total o parcial) dictada durante la pandemia por Covid-19. Se hace hincapié en el año 2020 porque en dicho período la educación fue exclusivamente no presencial, aunque también se realizan algunas consideraciones vinculadas al año 2021 en el que se evidenció una realidad híbrida en el dictado de clases, y al año 2022, en el que se retornó a la presencialidad con normalidad. El contexto estudiado se caracteriza por presentar un sistema educativo afectado por la segregación de los estudiantes originada en el nivel socioeconómico de sus hogares. A los efectos de cumplir con el objetivo principal del trabajo, se propone un método descriptivo y cualitativo mediante el cual se realizan entrevistas semiestructuradas al personal directivo y docente del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello, se tiene en cuenta una muestra diversa de escuelas, que permite comprender los efectos de la brecha digital en la educación y su repercusión en las condiciones de enseñanza conforme la segmentación educativa vigente en la ciudad. Los resultados advierten que esto repercute en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y genera una brecha digital, la cual se volvió más relevante en la pandemia ante la ausencia de la presencialidad escolar. Se observan así diferencias importantes entre instituciones de gestión pública y privada, marcadas por las desigualdades en las condiciones socioeconómicas de su alumnado y en el acceso y uso de tecnologías aplicables a la educación, tanto en las escuelas como en los hogares. - Materia
-
Acceso a la tecnología de la información
Enseñanza pública
Enseñanza privada
Enseñanza primaria
Pandemia
COVID-19
Bahía Blanca (Argentina)
Access to information technology
Public education
Private education
Primary education
Pandemic
Bahía Blanca (Argentine)
Acesso à tecnologia da informação
Ensino oficial
Ensino particular
Ensino primário - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4787
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_ea43fb78456dceec676e70a61829fe33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4787 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19Anderete Schwal, MarianoAcceso a la tecnología de la informaciónEnseñanza públicaEnseñanza privadaEnseñanza primariaPandemiaCOVID-19Bahía Blanca (Argentina)Access to information technologyPublic educationPrivate educationPrimary educationPandemicBahía Blanca (Argentine)Acesso à tecnologia da informaçãoEnsino oficialEnsino particularEnsino primárioFil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina.El trabajo se propone analizar las circunstancias de la brecha digital entre escuelas de gestión pública y privada del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina), en el marco de la educación no presencial (sea de modo total o parcial) dictada durante la pandemia por Covid-19. Se hace hincapié en el año 2020 porque en dicho período la educación fue exclusivamente no presencial, aunque también se realizan algunas consideraciones vinculadas al año 2021 en el que se evidenció una realidad híbrida en el dictado de clases, y al año 2022, en el que se retornó a la presencialidad con normalidad. El contexto estudiado se caracteriza por presentar un sistema educativo afectado por la segregación de los estudiantes originada en el nivel socioeconómico de sus hogares. A los efectos de cumplir con el objetivo principal del trabajo, se propone un método descriptivo y cualitativo mediante el cual se realizan entrevistas semiestructuradas al personal directivo y docente del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello, se tiene en cuenta una muestra diversa de escuelas, que permite comprender los efectos de la brecha digital en la educación y su repercusión en las condiciones de enseñanza conforme la segmentación educativa vigente en la ciudad. Los resultados advierten que esto repercute en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y genera una brecha digital, la cual se volvió más relevante en la pandemia ante la ausencia de la presencialidad escolar. Se observan así diferencias importantes entre instituciones de gestión pública y privada, marcadas por las desigualdades en las condiciones socioeconómicas de su alumnado y en el acceso y uso de tecnologías aplicables a la educación, tanto en las escuelas como en los hogares.Universidad Nacional de QuilmesFormichella, María MartaSuárez, PatriciaArtopoulos, AlejandroDuek, Carolina2024-09-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4787spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:10Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4787instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:11.158RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 |
title |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 |
spellingShingle |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 Anderete Schwal, Mariano Acceso a la tecnología de la información Enseñanza pública Enseñanza privada Enseñanza primaria Pandemia COVID-19 Bahía Blanca (Argentina) Access to information technology Public education Private education Primary education Pandemic Bahía Blanca (Argentine) Acesso à tecnologia da informação Ensino oficial Ensino particular Ensino primário |
title_short |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 |
title_full |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 |
title_fullStr |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 |
title_full_unstemmed |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 |
title_sort |
La brecha digital entre escuelas primarias públicas y privadas en Bahía Blanca durante la pandemia de Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anderete Schwal, Mariano |
author |
Anderete Schwal, Mariano |
author_facet |
Anderete Schwal, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Formichella, María Marta Suárez, Patricia Artopoulos, Alejandro Duek, Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acceso a la tecnología de la información Enseñanza pública Enseñanza privada Enseñanza primaria Pandemia COVID-19 Bahía Blanca (Argentina) Access to information technology Public education Private education Primary education Pandemic Bahía Blanca (Argentine) Acesso à tecnologia da informação Ensino oficial Ensino particular Ensino primário |
topic |
Acceso a la tecnología de la información Enseñanza pública Enseñanza privada Enseñanza primaria Pandemia COVID-19 Bahía Blanca (Argentina) Access to information technology Public education Private education Primary education Pandemic Bahía Blanca (Argentine) Acesso à tecnologia da informação Ensino oficial Ensino particular Ensino primário |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Fil: Anderete Schwal, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. El trabajo se propone analizar las circunstancias de la brecha digital entre escuelas de gestión pública y privada del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina), en el marco de la educación no presencial (sea de modo total o parcial) dictada durante la pandemia por Covid-19. Se hace hincapié en el año 2020 porque en dicho período la educación fue exclusivamente no presencial, aunque también se realizan algunas consideraciones vinculadas al año 2021 en el que se evidenció una realidad híbrida en el dictado de clases, y al año 2022, en el que se retornó a la presencialidad con normalidad. El contexto estudiado se caracteriza por presentar un sistema educativo afectado por la segregación de los estudiantes originada en el nivel socioeconómico de sus hogares. A los efectos de cumplir con el objetivo principal del trabajo, se propone un método descriptivo y cualitativo mediante el cual se realizan entrevistas semiestructuradas al personal directivo y docente del nivel primario de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello, se tiene en cuenta una muestra diversa de escuelas, que permite comprender los efectos de la brecha digital en la educación y su repercusión en las condiciones de enseñanza conforme la segmentación educativa vigente en la ciudad. Los resultados advierten que esto repercute en el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y genera una brecha digital, la cual se volvió más relevante en la pandemia ante la ausencia de la presencialidad escolar. Se observan así diferencias importantes entre instituciones de gestión pública y privada, marcadas por las desigualdades en las condiciones socioeconómicas de su alumnado y en el acceso y uso de tecnologías aplicables a la educación, tanto en las escuelas como en los hogares. |
description |
Fil: Anderete Schwal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4787 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4787 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340610642542592 |
score |
12.623145 |