Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba

Autores
Morello, Walter Alejandro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Campos, Silvia Mónica
Ulloque, Felix Gabriel
Campi, Walter
López, Susana
Descripción
Fil: Morello, Walter Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este estudio examinó el uso de recursos educativos digitales entre los docentes del Instituto Santa Infancia durante el ciclo lectivo 2021. Los resultados revelan una adopción polarizada: de 15 docentes encuestados, 6 incorporaron recursos digitales mientras 9 no los utilizaron. Entre los usuarios, el 83% expresó satisfacción y una percepción positiva de estos recursos, destacando beneficios como mayor compromiso estudiantil y aprendizaje personalizado. Las razones principales para el no uso incluyen falta de capacitación (34%), desinterés en los recursos disponibles (22%), y percepción de que no cumplen las expectativas (22%). Las entrevistas profundizaron en estos factores, revelando también preocupaciones sobre infraestructura inadecuada, falta de tiempo y baja confianza en habilidades tecnológicas. Los docentes que utilizaron la plataforma reportaron ventajas como facilitación del aprendizaje activo y colaborativo, pero también mencionaron desafíos como el tiempo de preparación adicional y problemas técnicos. El estudio concluye que, si bien los recursos educativos digitales ofrecen beneficios significativos, persisten barreras importantes para su adopción generalizada. Se recomienda un enfoque integral que incluya capacitación continua, mejora de infraestructura, tiempo dedicado para planificación, y demostración clara de beneficios pedagógicos para fomentar una adopción más amplia y efectiva de estas tecnologías en el entorno educativo.
Materia
Enseñanza privada
Enseñanza media
Material docente
Contenidos digitales
Private education
Secondary education
Teaching aids
Digital content
Ensino particular
Ensino secundário
Material de ensino
Conteúdo digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5326

id RIDAA_098fdfb293b93451cc7b4c9fb6003c1f
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5326
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de CórdobaMorello, Walter AlejandroEnseñanza privadaEnseñanza mediaMaterial docenteContenidos digitalesPrivate educationSecondary educationTeaching aidsDigital contentEnsino particularEnsino secundárioMaterial de ensinoConteúdo digitalFil: Morello, Walter Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este estudio examinó el uso de recursos educativos digitales entre los docentes del Instituto Santa Infancia durante el ciclo lectivo 2021. Los resultados revelan una adopción polarizada: de 15 docentes encuestados, 6 incorporaron recursos digitales mientras 9 no los utilizaron. Entre los usuarios, el 83% expresó satisfacción y una percepción positiva de estos recursos, destacando beneficios como mayor compromiso estudiantil y aprendizaje personalizado. Las razones principales para el no uso incluyen falta de capacitación (34%), desinterés en los recursos disponibles (22%), y percepción de que no cumplen las expectativas (22%). Las entrevistas profundizaron en estos factores, revelando también preocupaciones sobre infraestructura inadecuada, falta de tiempo y baja confianza en habilidades tecnológicas. Los docentes que utilizaron la plataforma reportaron ventajas como facilitación del aprendizaje activo y colaborativo, pero también mencionaron desafíos como el tiempo de preparación adicional y problemas técnicos. El estudio concluye que, si bien los recursos educativos digitales ofrecen beneficios significativos, persisten barreras importantes para su adopción generalizada. Se recomienda un enfoque integral que incluya capacitación continua, mejora de infraestructura, tiempo dedicado para planificación, y demostración clara de beneficios pedagógicos para fomentar una adopción más amplia y efectiva de estas tecnologías en el entorno educativo.Universidad Nacional de QuilmesCampos, Silvia MónicaUlloque, Felix GabrielCampi, WalterLópez, Susana2025-02-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5326spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:15:57Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5326instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:58.273RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
title Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
spellingShingle Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
Morello, Walter Alejandro
Enseñanza privada
Enseñanza media
Material docente
Contenidos digitales
Private education
Secondary education
Teaching aids
Digital content
Ensino particular
Ensino secundário
Material de ensino
Conteúdo digital
title_short Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
title_full Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
title_fullStr Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
title_full_unstemmed Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
title_sort Los recursos educativos digitales en las clases del nivel medio, de una institución privada de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Morello, Walter Alejandro
author Morello, Walter Alejandro
author_facet Morello, Walter Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Campos, Silvia Mónica
Ulloque, Felix Gabriel
Campi, Walter
López, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza privada
Enseñanza media
Material docente
Contenidos digitales
Private education
Secondary education
Teaching aids
Digital content
Ensino particular
Ensino secundário
Material de ensino
Conteúdo digital
topic Enseñanza privada
Enseñanza media
Material docente
Contenidos digitales
Private education
Secondary education
Teaching aids
Digital content
Ensino particular
Ensino secundário
Material de ensino
Conteúdo digital
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morello, Walter Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este estudio examinó el uso de recursos educativos digitales entre los docentes del Instituto Santa Infancia durante el ciclo lectivo 2021. Los resultados revelan una adopción polarizada: de 15 docentes encuestados, 6 incorporaron recursos digitales mientras 9 no los utilizaron. Entre los usuarios, el 83% expresó satisfacción y una percepción positiva de estos recursos, destacando beneficios como mayor compromiso estudiantil y aprendizaje personalizado. Las razones principales para el no uso incluyen falta de capacitación (34%), desinterés en los recursos disponibles (22%), y percepción de que no cumplen las expectativas (22%). Las entrevistas profundizaron en estos factores, revelando también preocupaciones sobre infraestructura inadecuada, falta de tiempo y baja confianza en habilidades tecnológicas. Los docentes que utilizaron la plataforma reportaron ventajas como facilitación del aprendizaje activo y colaborativo, pero también mencionaron desafíos como el tiempo de preparación adicional y problemas técnicos. El estudio concluye que, si bien los recursos educativos digitales ofrecen beneficios significativos, persisten barreras importantes para su adopción generalizada. Se recomienda un enfoque integral que incluya capacitación continua, mejora de infraestructura, tiempo dedicado para planificación, y demostración clara de beneficios pedagógicos para fomentar una adopción más amplia y efectiva de estas tecnologías en el entorno educativo.
description Fil: Morello, Walter Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5326
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784787567607808
score 12.982451