Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacion...

Autores
García, Andrea Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schneider, Débora Valeria
Campi, Walter
Pérez, Elisa Marina
Porro, Silvia
Descripción
Fil: García, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: García, Andrea Soledad. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No. 24; Argentina.
Con el ingreso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior y particularmente en el nivel universitario, se generaron transformaciones que impactan tanto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje como en las formas organizacionales y en la conformación política de las universidades (Tamarit et al., 2016). Para analizar dichas transformaciones, se realizó un estudio etnográfico en la materias Química I, Química II y Química Orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, teniendo como objetivo general identificar las concepciones de los docentes acerca de las TIC, sus perspectivas, el modo en que las incluyen en la programación de la enseñanza, cómo se instrumentan en el aula las intervenciones tecnológicas y qué impacto eventualmente tienen sobre el aprendizaje de los estudiantes. Pudimos concluir de modo general, que los docentes tienen opiniones favorables respecto de las TIC, pero consideran que su implementación se ve dificultada por la complejidad de los contenidos que abordan en las materias que integran este trabajo. Los escenarios en los que existe intervención tecnológica son escasos, observándose una variedad acotada de instrumentos para comunicación y exposición teórica. Respecto de los estudiantes se pudo observar que valoran positivamente las TIC que se utilizan, consideran que podrían agregarse algunas otras, pero sostienen al igual que los docentes, que la complejidad y el carácter experimental de las materias son un obstáculo para dicha incorporación.
Materia
Tecnología de la información
Percepción
Profesores de enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Química
Universidad Nacional de Quilmes
Information technology
Perception
Higher education teachers
Teaching methods
Chemistry
Tecnologia da informação
Percepção
Professores do ensino superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3884

id RIDAA_c93a836a41660465de326001ad1c61e7
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3884
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)García, Andrea SoledadTecnología de la informaciónPercepciónProfesores de enseñanza superiorMétodos pedagógicosQuímicaUniversidad Nacional de QuilmesInformation technologyPerceptionHigher education teachersTeaching methodsChemistryTecnologia da informaçãoPercepçãoProfessores do ensino superiorFil: García, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: García, Andrea Soledad. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No. 24; Argentina.Con el ingreso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior y particularmente en el nivel universitario, se generaron transformaciones que impactan tanto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje como en las formas organizacionales y en la conformación política de las universidades (Tamarit et al., 2016). Para analizar dichas transformaciones, se realizó un estudio etnográfico en la materias Química I, Química II y Química Orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, teniendo como objetivo general identificar las concepciones de los docentes acerca de las TIC, sus perspectivas, el modo en que las incluyen en la programación de la enseñanza, cómo se instrumentan en el aula las intervenciones tecnológicas y qué impacto eventualmente tienen sobre el aprendizaje de los estudiantes. Pudimos concluir de modo general, que los docentes tienen opiniones favorables respecto de las TIC, pero consideran que su implementación se ve dificultada por la complejidad de los contenidos que abordan en las materias que integran este trabajo. Los escenarios en los que existe intervención tecnológica son escasos, observándose una variedad acotada de instrumentos para comunicación y exposición teórica. Respecto de los estudiantes se pudo observar que valoran positivamente las TIC que se utilizan, consideran que podrían agregarse algunas otras, pero sostienen al igual que los docentes, que la complejidad y el carácter experimental de las materias son un obstáculo para dicha incorporación.Universidad Nacional de QuilmesSchneider, Débora ValeriaCampi, WalterPérez, Elisa MarinaPorro, Silvia2022-07-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3884instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:45.716RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
title Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
spellingShingle Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
García, Andrea Soledad
Tecnología de la información
Percepción
Profesores de enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Química
Universidad Nacional de Quilmes
Information technology
Perception
Higher education teachers
Teaching methods
Chemistry
Tecnologia da informação
Percepção
Professores do ensino superior
title_short Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
title_full Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
title_fullStr Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
title_full_unstemmed Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
title_sort Análisis de casos sobre los usos previstos y reales de TIC, en cursos de Química I, Química II y Química orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Andrea Soledad
author García, Andrea Soledad
author_facet García, Andrea Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schneider, Débora Valeria
Campi, Walter
Pérez, Elisa Marina
Porro, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología de la información
Percepción
Profesores de enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Química
Universidad Nacional de Quilmes
Information technology
Perception
Higher education teachers
Teaching methods
Chemistry
Tecnologia da informação
Percepção
Professores do ensino superior
topic Tecnología de la información
Percepción
Profesores de enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Química
Universidad Nacional de Quilmes
Information technology
Perception
Higher education teachers
Teaching methods
Chemistry
Tecnologia da informação
Percepção
Professores do ensino superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: García, Andrea Soledad. Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No. 24; Argentina.
Con el ingreso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior y particularmente en el nivel universitario, se generaron transformaciones que impactan tanto en los procesos de enseñanza y de aprendizaje como en las formas organizacionales y en la conformación política de las universidades (Tamarit et al., 2016). Para analizar dichas transformaciones, se realizó un estudio etnográfico en la materias Química I, Química II y Química Orgánica de la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, teniendo como objetivo general identificar las concepciones de los docentes acerca de las TIC, sus perspectivas, el modo en que las incluyen en la programación de la enseñanza, cómo se instrumentan en el aula las intervenciones tecnológicas y qué impacto eventualmente tienen sobre el aprendizaje de los estudiantes. Pudimos concluir de modo general, que los docentes tienen opiniones favorables respecto de las TIC, pero consideran que su implementación se ve dificultada por la complejidad de los contenidos que abordan en las materias que integran este trabajo. Los escenarios en los que existe intervención tecnológica son escasos, observándose una variedad acotada de instrumentos para comunicación y exposición teórica. Respecto de los estudiantes se pudo observar que valoran positivamente las TIC que se utilizan, consideran que podrían agregarse algunas otras, pero sostienen al igual que los docentes, que la complejidad y el carácter experimental de las materias son un obstáculo para dicha incorporación.
description Fil: García, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3884
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618649719013376
score 13.070432