Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021
- Autores
- Celeste Dib, Roxana Elizabeth
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Napoli, Pablo Daniel
Sulca, Elisa Martina de los Ángeles
Valderrama Gómez, Verónica
Levy, Natalia - Descripción
- Fil: Celeste Dib, Roxana Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El presente trabajo de investigación aborda la violencia escolar desde la perspectiva de las experiencias de docentes de escuelas primarias de Salta que concurrieron a la Fundación Conciencia Social durante el año 2021 para realizar diversos cursos de capacitación. Desde una metodología cualitativa, se utilizarán las entrevistas, a fin de poder obtener información desde una conversación profunda y confiable con el docente. Los datos obtenidos serán analizados desde su contenido, entendiendo que es necesario situarlos en una mirada contextualizada desde la realidad del Noroeste Argentino. La violencia es un fenómeno relacional que depende del contexto histórico, social, cultural y también de las condiciones institucionales en las que los agentes despliegan sus prácticas (Miguez,2007), y el agente educador puede ser considerado un agente que facilita el clima de confianza e interacción positiva en el grupo. Esta tesis parte del enfoque socio-educativo (di Napoli, 2015, 2016) dado que resulta necesario ubicar en su contexto específico a las violencias, en los propios marcos socioculturales en que ellas se producen, e indagar acerca de los sentidos que los docentes les otorgan. La tesis va tensando este enfoque entendiendo que la violencia – en la percepción de los docentes- a veces está asociada a un recurso para poder obtener determinados beneficios en el campo educativo, es una experiencia subjetiva y, finalmente, está asociada a la desigualdad. Estas variables de análisis se miran en cuatro tipos de relaciones que establecen los docentes entrevistados: con sus pares, entre estudiantes, en relación a las autoridades y con los familiares de los niños. Estos niveles de análisis se van intercalando en las entrevistas y permiten estructurar los tres capítulos de análisis que desarrolla este trabajo: el primero vinculado a la percepción de los docentes en relación a la violencia, el segundo vinculado a cómo ellos perciben a ciertos actores como violentos o conflictivos y, finalmente, cómo ellos perciben que deben ser las líneas de actuación frente a estos episodios de violencia. La tesis asume que el docente puede ser un mediador utilizando herramientas pedagógicas para canalizar un conflicto o un hecho de violencia. - Materia
-
Violencia
Enseñanza primaria
Profesores
Percepción
Salta (Argentina)
Violence
Primary education
Teachers
Perception
Salta (Argentine)
Violência
Ensino primário
Professores
Percepção - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4788
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_3bfce40be820765ade29617520d03647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4788 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021Celeste Dib, Roxana ElizabethViolenciaEnseñanza primariaProfesoresPercepciónSalta (Argentina)ViolencePrimary educationTeachersPerceptionSalta (Argentine)ViolênciaEnsino primárioProfessoresPercepçãoFil: Celeste Dib, Roxana Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El presente trabajo de investigación aborda la violencia escolar desde la perspectiva de las experiencias de docentes de escuelas primarias de Salta que concurrieron a la Fundación Conciencia Social durante el año 2021 para realizar diversos cursos de capacitación. Desde una metodología cualitativa, se utilizarán las entrevistas, a fin de poder obtener información desde una conversación profunda y confiable con el docente. Los datos obtenidos serán analizados desde su contenido, entendiendo que es necesario situarlos en una mirada contextualizada desde la realidad del Noroeste Argentino. La violencia es un fenómeno relacional que depende del contexto histórico, social, cultural y también de las condiciones institucionales en las que los agentes despliegan sus prácticas (Miguez,2007), y el agente educador puede ser considerado un agente que facilita el clima de confianza e interacción positiva en el grupo. Esta tesis parte del enfoque socio-educativo (di Napoli, 2015, 2016) dado que resulta necesario ubicar en su contexto específico a las violencias, en los propios marcos socioculturales en que ellas se producen, e indagar acerca de los sentidos que los docentes les otorgan. La tesis va tensando este enfoque entendiendo que la violencia – en la percepción de los docentes- a veces está asociada a un recurso para poder obtener determinados beneficios en el campo educativo, es una experiencia subjetiva y, finalmente, está asociada a la desigualdad. Estas variables de análisis se miran en cuatro tipos de relaciones que establecen los docentes entrevistados: con sus pares, entre estudiantes, en relación a las autoridades y con los familiares de los niños. Estos niveles de análisis se van intercalando en las entrevistas y permiten estructurar los tres capítulos de análisis que desarrolla este trabajo: el primero vinculado a la percepción de los docentes en relación a la violencia, el segundo vinculado a cómo ellos perciben a ciertos actores como violentos o conflictivos y, finalmente, cómo ellos perciben que deben ser las líneas de actuación frente a estos episodios de violencia. La tesis asume que el docente puede ser un mediador utilizando herramientas pedagógicas para canalizar un conflicto o un hecho de violencia.Universidad Nacional de QuilmesDi Napoli, Pablo DanielSulca, Elisa Martina de los ÁngelesValderrama Gómez, VerónicaLevy, Natalia2024-08-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:48Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/4788instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:48.454RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 |
title |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 |
spellingShingle |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 Celeste Dib, Roxana Elizabeth Violencia Enseñanza primaria Profesores Percepción Salta (Argentina) Violence Primary education Teachers Perception Salta (Argentine) Violência Ensino primário Professores Percepção |
title_short |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 |
title_full |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 |
title_fullStr |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 |
title_sort |
Violencia escolar. Experiencias de docentes de nivel primario concurrentes de una fundación durante el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Celeste Dib, Roxana Elizabeth |
author |
Celeste Dib, Roxana Elizabeth |
author_facet |
Celeste Dib, Roxana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Napoli, Pablo Daniel Sulca, Elisa Martina de los Ángeles Valderrama Gómez, Verónica Levy, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia Enseñanza primaria Profesores Percepción Salta (Argentina) Violence Primary education Teachers Perception Salta (Argentine) Violência Ensino primário Professores Percepção |
topic |
Violencia Enseñanza primaria Profesores Percepción Salta (Argentina) Violence Primary education Teachers Perception Salta (Argentine) Violência Ensino primário Professores Percepção |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Celeste Dib, Roxana Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El presente trabajo de investigación aborda la violencia escolar desde la perspectiva de las experiencias de docentes de escuelas primarias de Salta que concurrieron a la Fundación Conciencia Social durante el año 2021 para realizar diversos cursos de capacitación. Desde una metodología cualitativa, se utilizarán las entrevistas, a fin de poder obtener información desde una conversación profunda y confiable con el docente. Los datos obtenidos serán analizados desde su contenido, entendiendo que es necesario situarlos en una mirada contextualizada desde la realidad del Noroeste Argentino. La violencia es un fenómeno relacional que depende del contexto histórico, social, cultural y también de las condiciones institucionales en las que los agentes despliegan sus prácticas (Miguez,2007), y el agente educador puede ser considerado un agente que facilita el clima de confianza e interacción positiva en el grupo. Esta tesis parte del enfoque socio-educativo (di Napoli, 2015, 2016) dado que resulta necesario ubicar en su contexto específico a las violencias, en los propios marcos socioculturales en que ellas se producen, e indagar acerca de los sentidos que los docentes les otorgan. La tesis va tensando este enfoque entendiendo que la violencia – en la percepción de los docentes- a veces está asociada a un recurso para poder obtener determinados beneficios en el campo educativo, es una experiencia subjetiva y, finalmente, está asociada a la desigualdad. Estas variables de análisis se miran en cuatro tipos de relaciones que establecen los docentes entrevistados: con sus pares, entre estudiantes, en relación a las autoridades y con los familiares de los niños. Estos niveles de análisis se van intercalando en las entrevistas y permiten estructurar los tres capítulos de análisis que desarrolla este trabajo: el primero vinculado a la percepción de los docentes en relación a la violencia, el segundo vinculado a cómo ellos perciben a ciertos actores como violentos o conflictivos y, finalmente, cómo ellos perciben que deben ser las líneas de actuación frente a estos episodios de violencia. La tesis asume que el docente puede ser un mediador utilizando herramientas pedagógicas para canalizar un conflicto o un hecho de violencia. |
description |
Fil: Celeste Dib, Roxana Elizabeth. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4788 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4788 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618652292218880 |
score |
13.070432 |