La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén
- Autores
- D’Arcángelo, María Belén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marzioni, Clarisa del Huerto
Steimbreger, Lautaro
Porta, Luis
López, Susana
Torres, Germán - Descripción
- Fil: D’Arcángelo, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Con la presente investigación nos propusimos conocer y analizar los rasgos que constituyen las buenas prácticas de enseñanza de les docentes de un Instituto de Formación Docente de la ciudad de Neuquén, que tiene en su oferta el profesorado de Educación Especial. Este trabajo investigativo se inscribió dentro de un enfoque cualitativo, modelo que permitió caracterizar, describir y detallar aquello que se buscaba estudiar. A partir de allí adoptamos el estudio de caso puesto que nos posibilitó efectuar un proceso de investigación profundo y detallado. La población con la que se trabajó se constituyó por un lado, de estudiantes que se encontraban transitando su último tramo en la formación de grado, más precisamente el 4to año de la carrera; y por otro, de docentes considerados –por les estudiantes– de gran significancia en su formación. Utilizamos como instrumentos de recolección de información encuestas semiestructuradas a estudiantes, obteniendo 23 encuestades; y de entrevistas semiestructuradas a docentes, 5, resultaron las docentes entrevistadas. El análisis de la información obtenida posibilitó construir categorías conceptuales que se pusieron en diálogo junto al marco teórico, con la intención de poder dar cuenta de aquellos rasgos que conforman las buenas prácticas de enseñanza. Las buenas prácticas de enseñanza se constituyen de determinados rasgos que la identifican. Estos rasgos representan compromiso y responsabilidad con el saber que se transmite, y en este sentido de un amor político por la tarea; también refiere al vínculo pedagógico, puesto que conlleva sentidos y propósitos. La noción de cuidado también se hace presente como otro de los rasgos a ser considerados como buenas prácticas de enseñanza; reconocemos un cuidado hacia el conocimiento, de eso que se busca enseñar, como así también del cuidado hacia les otres, a acompañar a estar disponible. Los rasgos aquí presentados nos permiten significar, nutrir la dimensión ética de la enseñanza, dado que el aspecto ético y político conforma a este oficio de enseñar. - Materia
-
Enseñanza
Práctica pedagógica
Formación del personal docente
Institutos de formación docente
Teaching
Teaching practice
Teacher training
Teaching institute training
Ensino
Prática pedagógica
Formação de professores
Institutos de formação de professores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5330
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_741650a910e2c5f224321920fdb1716d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5330 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de NeuquénD’Arcángelo, María BelénEnseñanzaPráctica pedagógicaFormación del personal docenteInstitutos de formación docenteTeachingTeaching practiceTeacher trainingTeaching institute trainingEnsinoPrática pedagógicaFormação de professoresInstitutos de formação de professoresFil: D’Arcángelo, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Con la presente investigación nos propusimos conocer y analizar los rasgos que constituyen las buenas prácticas de enseñanza de les docentes de un Instituto de Formación Docente de la ciudad de Neuquén, que tiene en su oferta el profesorado de Educación Especial. Este trabajo investigativo se inscribió dentro de un enfoque cualitativo, modelo que permitió caracterizar, describir y detallar aquello que se buscaba estudiar. A partir de allí adoptamos el estudio de caso puesto que nos posibilitó efectuar un proceso de investigación profundo y detallado. La población con la que se trabajó se constituyó por un lado, de estudiantes que se encontraban transitando su último tramo en la formación de grado, más precisamente el 4to año de la carrera; y por otro, de docentes considerados –por les estudiantes– de gran significancia en su formación. Utilizamos como instrumentos de recolección de información encuestas semiestructuradas a estudiantes, obteniendo 23 encuestades; y de entrevistas semiestructuradas a docentes, 5, resultaron las docentes entrevistadas. El análisis de la información obtenida posibilitó construir categorías conceptuales que se pusieron en diálogo junto al marco teórico, con la intención de poder dar cuenta de aquellos rasgos que conforman las buenas prácticas de enseñanza. Las buenas prácticas de enseñanza se constituyen de determinados rasgos que la identifican. Estos rasgos representan compromiso y responsabilidad con el saber que se transmite, y en este sentido de un amor político por la tarea; también refiere al vínculo pedagógico, puesto que conlleva sentidos y propósitos. La noción de cuidado también se hace presente como otro de los rasgos a ser considerados como buenas prácticas de enseñanza; reconocemos un cuidado hacia el conocimiento, de eso que se busca enseñar, como así también del cuidado hacia les otres, a acompañar a estar disponible. Los rasgos aquí presentados nos permiten significar, nutrir la dimensión ética de la enseñanza, dado que el aspecto ético y político conforma a este oficio de enseñar.Universidad Nacional de QuilmesSecretaría de Posgrado, Universidad Nacional de QuilmesMarzioni, Clarisa del HuertoSteimbreger, LautaroPorta, LuisLópez, SusanaTorres, Germán2025-02-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5330spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:12Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5330instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:12.492RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén |
title |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén |
spellingShingle |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén D’Arcángelo, María Belén Enseñanza Práctica pedagógica Formación del personal docente Institutos de formación docente Teaching Teaching practice Teacher training Teaching institute training Ensino Prática pedagógica Formação de professores Institutos de formação de professores |
title_short |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén |
title_full |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén |
title_fullStr |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén |
title_full_unstemmed |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén |
title_sort |
La dimensión ática del oficio de enseñar : estudio sobre las buenas prácticas de enseñanza en un Instituto Superior de Formación Docente de la ciudad de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D’Arcángelo, María Belén |
author |
D’Arcángelo, María Belén |
author_facet |
D’Arcángelo, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marzioni, Clarisa del Huerto Steimbreger, Lautaro Porta, Luis López, Susana Torres, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Práctica pedagógica Formación del personal docente Institutos de formación docente Teaching Teaching practice Teacher training Teaching institute training Ensino Prática pedagógica Formação de professores Institutos de formação de professores |
topic |
Enseñanza Práctica pedagógica Formación del personal docente Institutos de formación docente Teaching Teaching practice Teacher training Teaching institute training Ensino Prática pedagógica Formação de professores Institutos de formação de professores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: D’Arcángelo, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Con la presente investigación nos propusimos conocer y analizar los rasgos que constituyen las buenas prácticas de enseñanza de les docentes de un Instituto de Formación Docente de la ciudad de Neuquén, que tiene en su oferta el profesorado de Educación Especial. Este trabajo investigativo se inscribió dentro de un enfoque cualitativo, modelo que permitió caracterizar, describir y detallar aquello que se buscaba estudiar. A partir de allí adoptamos el estudio de caso puesto que nos posibilitó efectuar un proceso de investigación profundo y detallado. La población con la que se trabajó se constituyó por un lado, de estudiantes que se encontraban transitando su último tramo en la formación de grado, más precisamente el 4to año de la carrera; y por otro, de docentes considerados –por les estudiantes– de gran significancia en su formación. Utilizamos como instrumentos de recolección de información encuestas semiestructuradas a estudiantes, obteniendo 23 encuestades; y de entrevistas semiestructuradas a docentes, 5, resultaron las docentes entrevistadas. El análisis de la información obtenida posibilitó construir categorías conceptuales que se pusieron en diálogo junto al marco teórico, con la intención de poder dar cuenta de aquellos rasgos que conforman las buenas prácticas de enseñanza. Las buenas prácticas de enseñanza se constituyen de determinados rasgos que la identifican. Estos rasgos representan compromiso y responsabilidad con el saber que se transmite, y en este sentido de un amor político por la tarea; también refiere al vínculo pedagógico, puesto que conlleva sentidos y propósitos. La noción de cuidado también se hace presente como otro de los rasgos a ser considerados como buenas prácticas de enseñanza; reconocemos un cuidado hacia el conocimiento, de eso que se busca enseñar, como así también del cuidado hacia les otres, a acompañar a estar disponible. Los rasgos aquí presentados nos permiten significar, nutrir la dimensión ética de la enseñanza, dado que el aspecto ético y político conforma a este oficio de enseñar. |
description |
Fil: D’Arcángelo, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5330 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes Secretaría de Posgrado, Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340611241279488 |
score |
12.623145 |