Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación
- Autores
- Rausch, Héctor
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pereyra, Ana
Mombello, Laura Cecilia
Diker, Gabriela
Barreiro, Alicia Viviana - Descripción
- Fil: Rausch, Héctor. Universidad Salesiana; Argentina.
Se trata de una investigación de tipo cualitativo que busca indagar en los procesos de formación docente inicial y en las diferencias y similitudes con los ámbitos de inserción laboral. Lo hace discutiendo las principales líneas de constitución de los enfoques pedagógicos, que se sostienen en las concepciones acerca de la práctica docente. Varios especialistas (Schön, 1998; Jackson, 2002; Davini, 2002; Sanjurjo, 2009, Edelstein, 2011 entre otros) afirman la complejidad e indeterminación de los problemas de la práctica docente. Sugieren, en todo caso, la posibilidad de interpretación crítica como marco que favorezca la comprensión de esta problemática en contextos disímiles y fragmentados. Los Diseños Curriculares de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Bs. As., en esta última década (1997, en adelante) han optado por espacios importantes de Práctica Docente, desde el primer año de la estructura curricular. Sin embargo, no siempre el mero contacto con la práctica profesional desencadena un espacio de aprendizaje alternativo y provocador de reflexión. A través de instrumentos coherentes con el enfoque seleccionado intentamos producir conocimiento en torno a las concepciones de práctica, que se sostienen en los Institutos Superiores de Formación Docente, y en las Escuelas que reciben alumnos practicantes a lo largo de toda la formación. Realizamos entrevistas en profundidad a distintos actores claves de este proceso: alumnos de diferentes etapas de la carrera, docentes de los institutos, docentes y directivos de diversas escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las conclusiones recorren las concepciones halladas en los actores seleccionados. A partir de la comparación entre ambos, surge que en el caso de los profesores prima la preocupación por la formación teórica de los alumnos en general y en menor escala, la construcción del conocimiento didáctico del contenido. Este último, se registra con insistencia, en cambio, en maestros y alumnos en formación. En relación al vínculo entre teoría y práctica, hay consenso generalizado respecto del lugar relevante de la práctica desde el inicio de la formación. Los acentos puestos en el citado vínculo son muy disímiles y estamos en condiciones de afirmar que el pensamiento práctico está aún en vías de afianzamiento, sobre todo en los ámbitos de formación. La dimensión vocacional del oficio aparece con insistencia en el discurso de los maestros y, tímidamente, en de los profesores. Es casi nula la referencia a cuestiones institucionales, tanto en los aspectos limitantes como en rasgos positivos y superadores de la rutina escolar. No se evidencian, asimismo, aspectos vinculados a la dimensión crítica de la práctica docente y elementos relacionados con la investigación de la misma. - Materia
-
Práctica pedagógica
Formación del personal docente
Profesores
Enseñanza
Métodos pedagógicos
Teaching practice
Teacher training
Teachers
Teaching
Teaching practice
Prática pedagógica
Formação de professores
Professores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/132
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_fd48c91dbc8edd9a88c5d63b66987813 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/132 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formaciónRausch, HéctorPráctica pedagógicaFormación del personal docenteProfesoresEnseñanzaMétodos pedagógicosTeaching practiceTeacher trainingTeachersTeachingTeaching practicePrática pedagógicaFormação de professoresProfessoresFil: Rausch, Héctor. Universidad Salesiana; Argentina.Se trata de una investigación de tipo cualitativo que busca indagar en los procesos de formación docente inicial y en las diferencias y similitudes con los ámbitos de inserción laboral. Lo hace discutiendo las principales líneas de constitución de los enfoques pedagógicos, que se sostienen en las concepciones acerca de la práctica docente. Varios especialistas (Schön, 1998; Jackson, 2002; Davini, 2002; Sanjurjo, 2009, Edelstein, 2011 entre otros) afirman la complejidad e indeterminación de los problemas de la práctica docente. Sugieren, en todo caso, la posibilidad de interpretación crítica como marco que favorezca la comprensión de esta problemática en contextos disímiles y fragmentados. Los Diseños Curriculares de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Bs. As., en esta última década (1997, en adelante) han optado por espacios importantes de Práctica Docente, desde el primer año de la estructura curricular. Sin embargo, no siempre el mero contacto con la práctica profesional desencadena un espacio de aprendizaje alternativo y provocador de reflexión. A través de instrumentos coherentes con el enfoque seleccionado intentamos producir conocimiento en torno a las concepciones de práctica, que se sostienen en los Institutos Superiores de Formación Docente, y en las Escuelas que reciben alumnos practicantes a lo largo de toda la formación. Realizamos entrevistas en profundidad a distintos actores claves de este proceso: alumnos de diferentes etapas de la carrera, docentes de los institutos, docentes y directivos de diversas escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las conclusiones recorren las concepciones halladas en los actores seleccionados. A partir de la comparación entre ambos, surge que en el caso de los profesores prima la preocupación por la formación teórica de los alumnos en general y en menor escala, la construcción del conocimiento didáctico del contenido. Este último, se registra con insistencia, en cambio, en maestros y alumnos en formación. En relación al vínculo entre teoría y práctica, hay consenso generalizado respecto del lugar relevante de la práctica desde el inicio de la formación. Los acentos puestos en el citado vínculo son muy disímiles y estamos en condiciones de afirmar que el pensamiento práctico está aún en vías de afianzamiento, sobre todo en los ámbitos de formación. La dimensión vocacional del oficio aparece con insistencia en el discurso de los maestros y, tímidamente, en de los profesores. Es casi nula la referencia a cuestiones institucionales, tanto en los aspectos limitantes como en rasgos positivos y superadores de la rutina escolar. No se evidencian, asimismo, aspectos vinculados a la dimensión crítica de la práctica docente y elementos relacionados con la investigación de la misma.Universidad Nacional de QuilmesPereyra, AnaMombello, Laura CeciliaDiker, GabrielaBarreiro, Alicia Viviana2013-10-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/132spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:15Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/132instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:15.447RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación |
title |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación |
spellingShingle |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación Rausch, Héctor Práctica pedagógica Formación del personal docente Profesores Enseñanza Métodos pedagógicos Teaching practice Teacher training Teachers Teaching Teaching practice Prática pedagógica Formação de professores Professores |
title_short |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación |
title_full |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación |
title_fullStr |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación |
title_full_unstemmed |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación |
title_sort |
Práctica docente y formación inicial : las concepciones de la práctica en docentes y alumnos en el proceso de formación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rausch, Héctor |
author |
Rausch, Héctor |
author_facet |
Rausch, Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereyra, Ana Mombello, Laura Cecilia Diker, Gabriela Barreiro, Alicia Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Práctica pedagógica Formación del personal docente Profesores Enseñanza Métodos pedagógicos Teaching practice Teacher training Teachers Teaching Teaching practice Prática pedagógica Formação de professores Professores |
topic |
Práctica pedagógica Formación del personal docente Profesores Enseñanza Métodos pedagógicos Teaching practice Teacher training Teachers Teaching Teaching practice Prática pedagógica Formação de professores Professores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rausch, Héctor. Universidad Salesiana; Argentina. Se trata de una investigación de tipo cualitativo que busca indagar en los procesos de formación docente inicial y en las diferencias y similitudes con los ámbitos de inserción laboral. Lo hace discutiendo las principales líneas de constitución de los enfoques pedagógicos, que se sostienen en las concepciones acerca de la práctica docente. Varios especialistas (Schön, 1998; Jackson, 2002; Davini, 2002; Sanjurjo, 2009, Edelstein, 2011 entre otros) afirman la complejidad e indeterminación de los problemas de la práctica docente. Sugieren, en todo caso, la posibilidad de interpretación crítica como marco que favorezca la comprensión de esta problemática en contextos disímiles y fragmentados. Los Diseños Curriculares de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Bs. As., en esta última década (1997, en adelante) han optado por espacios importantes de Práctica Docente, desde el primer año de la estructura curricular. Sin embargo, no siempre el mero contacto con la práctica profesional desencadena un espacio de aprendizaje alternativo y provocador de reflexión. A través de instrumentos coherentes con el enfoque seleccionado intentamos producir conocimiento en torno a las concepciones de práctica, que se sostienen en los Institutos Superiores de Formación Docente, y en las Escuelas que reciben alumnos practicantes a lo largo de toda la formación. Realizamos entrevistas en profundidad a distintos actores claves de este proceso: alumnos de diferentes etapas de la carrera, docentes de los institutos, docentes y directivos de diversas escuelas de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Las conclusiones recorren las concepciones halladas en los actores seleccionados. A partir de la comparación entre ambos, surge que en el caso de los profesores prima la preocupación por la formación teórica de los alumnos en general y en menor escala, la construcción del conocimiento didáctico del contenido. Este último, se registra con insistencia, en cambio, en maestros y alumnos en formación. En relación al vínculo entre teoría y práctica, hay consenso generalizado respecto del lugar relevante de la práctica desde el inicio de la formación. Los acentos puestos en el citado vínculo son muy disímiles y estamos en condiciones de afirmar que el pensamiento práctico está aún en vías de afianzamiento, sobre todo en los ámbitos de formación. La dimensión vocacional del oficio aparece con insistencia en el discurso de los maestros y, tímidamente, en de los profesores. Es casi nula la referencia a cuestiones institucionales, tanto en los aspectos limitantes como en rasgos positivos y superadores de la rutina escolar. No se evidencian, asimismo, aspectos vinculados a la dimensión crítica de la práctica docente y elementos relacionados con la investigación de la misma. |
description |
Fil: Rausch, Héctor. Universidad Salesiana; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/132 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618630583549952 |
score |
12.891075 |