Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras

Autores
Rodriguez, Brenda; Di Nezio, Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Rodriguez, Brenda. ISFD N°50; Argentina.
Fil: Di Nezio, Agustin. ISFD N°50; Argentina.
En el presente escrito, pretendemos explicar el abordaje que tiene el Campo de la Práctica Docente I en el Instituto Superior de Formación Docente Nº50 en la carrera Profesorado de Educación Primaria. Este último tiene que ver con pensar a la educación en sentido amplio, incluyendo los espacios educativos formales, informales y no formales. La propuesta de trabajo consistió en que nos acerquemos a espacios socio-comunitarios, que también son espacios socioeducativos, a realizar un diagnóstico a fin de reconocer sus actores, necesidades, sentidos, problemas, la articulación con otras instituciones. En base a lo que identificamos allí, la propuesta fue realizar una intervención que interpele a la realidad social del barrio a partir de las necesidades sociales que surgen en dicho ámbito. El sentido de realizar el diagnóstico para luego intervenir nos hace pensar en la formación docente para posicionarnos en nuestro rol educativo de otra forma, de una forma que tenga en cuenta todo lo trabajado anteriormente. Pensando en que en nuestra profesión somos parte de la conformación de subjetividades de muchas personas y que todo el tiempo debemos rever nuestro accionar. El objetivo que conlleva este trabajo es el de contemplar durante toda la formación e incluso cuando llevemos a cabo nuestra labor como profesionales, el hecho de que los sujetos que se encuentran allí son interpelados por diferentes ámbitos, contextos e instituciones. Y no pensarlo como aislado de todo y sólo dentro del ámbito escolar.
Fuente
Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (3 : 2018 : Bernal, Argentina)
Materia
Prácticas docentes
Educación
Subjetividad
Formación del personal docente
Teacher practices
Education
Subjectivity
Teacher training
Práticas de ensino
Educação
Subjetividade
Formação de professores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2141

id RIDAA_7f4944c1dc2f397cce17210033d35492
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2141
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadorasRodriguez, BrendaDi Nezio, AgustinaPrácticas docentesEducaciónSubjetividadFormación del personal docenteTeacher practicesEducationSubjectivityTeacher trainingPráticas de ensinoEducaçãoSubjetividadeFormação de professoresFil: Rodriguez, Brenda. ISFD N°50; Argentina.Fil: Di Nezio, Agustin. ISFD N°50; Argentina.En el presente escrito, pretendemos explicar el abordaje que tiene el Campo de la Práctica Docente I en el Instituto Superior de Formación Docente Nº50 en la carrera Profesorado de Educación Primaria. Este último tiene que ver con pensar a la educación en sentido amplio, incluyendo los espacios educativos formales, informales y no formales. La propuesta de trabajo consistió en que nos acerquemos a espacios socio-comunitarios, que también son espacios socioeducativos, a realizar un diagnóstico a fin de reconocer sus actores, necesidades, sentidos, problemas, la articulación con otras instituciones. En base a lo que identificamos allí, la propuesta fue realizar una intervención que interpele a la realidad social del barrio a partir de las necesidades sociales que surgen en dicho ámbito. El sentido de realizar el diagnóstico para luego intervenir nos hace pensar en la formación docente para posicionarnos en nuestro rol educativo de otra forma, de una forma que tenga en cuenta todo lo trabajado anteriormente. Pensando en que en nuestra profesión somos parte de la conformación de subjetividades de muchas personas y que todo el tiempo debemos rever nuestro accionar. El objetivo que conlleva este trabajo es el de contemplar durante toda la formación e incluso cuando llevemos a cabo nuestra labor como profesionales, el hecho de que los sujetos que se encuentran allí son interpelados por diferentes ámbitos, contextos e instituciones. Y no pensarlo como aislado de todo y sólo dentro del ámbito escolar.2018-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2141Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (3 : 2018 : Bernal, Argentina)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:45Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2141instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:46.233RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
title Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
spellingShingle Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
Rodriguez, Brenda
Prácticas docentes
Educación
Subjetividad
Formación del personal docente
Teacher practices
Education
Subjectivity
Teacher training
Práticas de ensino
Educação
Subjetividade
Formação de professores
title_short Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
title_full Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
title_fullStr Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
title_full_unstemmed Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
title_sort Lo que aporta el Campo de la Práctica Docente I a nuestra formación como futuras educadoras
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Brenda
Di Nezio, Agustina
author Rodriguez, Brenda
author_facet Rodriguez, Brenda
Di Nezio, Agustina
author_role author
author2 Di Nezio, Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas docentes
Educación
Subjetividad
Formación del personal docente
Teacher practices
Education
Subjectivity
Teacher training
Práticas de ensino
Educação
Subjetividade
Formação de professores
topic Prácticas docentes
Educación
Subjetividad
Formación del personal docente
Teacher practices
Education
Subjectivity
Teacher training
Práticas de ensino
Educação
Subjetividade
Formação de professores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodriguez, Brenda. ISFD N°50; Argentina.
Fil: Di Nezio, Agustin. ISFD N°50; Argentina.
En el presente escrito, pretendemos explicar el abordaje que tiene el Campo de la Práctica Docente I en el Instituto Superior de Formación Docente Nº50 en la carrera Profesorado de Educación Primaria. Este último tiene que ver con pensar a la educación en sentido amplio, incluyendo los espacios educativos formales, informales y no formales. La propuesta de trabajo consistió en que nos acerquemos a espacios socio-comunitarios, que también son espacios socioeducativos, a realizar un diagnóstico a fin de reconocer sus actores, necesidades, sentidos, problemas, la articulación con otras instituciones. En base a lo que identificamos allí, la propuesta fue realizar una intervención que interpele a la realidad social del barrio a partir de las necesidades sociales que surgen en dicho ámbito. El sentido de realizar el diagnóstico para luego intervenir nos hace pensar en la formación docente para posicionarnos en nuestro rol educativo de otra forma, de una forma que tenga en cuenta todo lo trabajado anteriormente. Pensando en que en nuestra profesión somos parte de la conformación de subjetividades de muchas personas y que todo el tiempo debemos rever nuestro accionar. El objetivo que conlleva este trabajo es el de contemplar durante toda la formación e incluso cuando llevemos a cabo nuestra labor como profesionales, el hecho de que los sujetos que se encuentran allí son interpelados por diferentes ámbitos, contextos e instituciones. Y no pensarlo como aislado de todo y sólo dentro del ámbito escolar.
description Fil: Rodriguez, Brenda. ISFD N°50; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2141
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2141
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas sobre las Prácticas de Enseñanza en la Formación Docente (3 : 2018 : Bernal, Argentina)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340599864229888
score 12.623145