La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur
- Autores
- Lis, Diana Isabela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Stella Maris
Leguizamón, Griselda Liliana
Gobato, Leonardo Federico
Collebechi, María Eugenia
Monetti, Elda Margarita - Descripción
- Fil: Lis, Diana Isabela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Lis, Diana Isabela. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
Fil: Lis, Diana Isabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.
La presente tesis, tiene como objetivo general caracterizar y comprender las prácticas en los aspectos didácticos, pedagógicos e institucionales de la enseñanza de la economía en la Universidad Nacional del Sur, con la finalidad posterior de contribuir a la mejora de las mismas. En este sentido, es importante distinguir el análisis que se realiza aquí de otros que se refieren a los planes de estudios de las carreras de economía, su estructura, carga horaria, los contenidos seleccionados, etc. Dicho de otro modo, el análisis detallado de las prácticas de enseñanza de la economía brinda originalidad a la presente tesis. Con el sustento que brinda la corriente crítica de la didáctica, que sostiene una determinada visión de su objeto de estudio, la enseñanza, desde el reconocimiento como práctica social y humana (Contreras, 1990), las características propias de la economía como disciplina y la metodología de investigación cualitativa, apoyada en el método de estudio de casos, se abordan aspectos inherentes a las prácticas de la enseñanza de la economía en el contexto mencionado. A partir de los hallazgos empíricos, basados principalmente en entrevistas semiestructuradas a docentes del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, observaciones áulicas, análisis de documentos, entrevistas breves, se distinguen tipos de enseñanza de la economía y es así como se develan dos grandes grupos: tipo estructurado de enseñanza de la economía y tipo flexible de enseñanza de la economía. Este primer hallazgo se basa en el eje disciplinar, es decir, se refiere a tipos que se estructuran en torno a la concepción de la disciplina que subyace y a la forma que se conceptualizan los contenidos económicos a ser enseñados. Asimismo, si bien el eje disciplinar revela esos dos grandes tipos, el eje didáctico abre un abanico de posibilidades en el análisis de las prácticas de enseñanza. De esta manera, permite distinguir cinco modalidades según el grado de reflexividad implícita en las mismas. Estas modalidades se denominan: Estructurada tradicional y poco reflexiva, Estructurada tradicional reflexiva, Estructurada reflexiva; Flexible reflexiva y Flexible muy reflexiva. Por último, a partir de revelar un factor propio de la institución universitaria como lo es la enseñanza y sus prácticas, se espera que la presente tesis sea una invitación para reflexionar, pensar y repensar la enseñanza de la economía en el ámbito universitario. - Materia
-
Universidad Nacional del Sur
Enseñanza superior
Métodos pedagógicos
Economía
Higher education
Teaching methods
Economics
Ensino superior
Economia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1419
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_5970ecf9a8a83bda27d3f50f3bd3c392 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1419 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del SurLis, Diana IsabelaUniversidad Nacional del SurEnseñanza superiorMétodos pedagógicosEconomíaHigher educationTeaching methodsEconomicsEnsino superiorEconomiaFil: Lis, Diana Isabela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Lis, Diana Isabela. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.Fil: Lis, Diana Isabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina.La presente tesis, tiene como objetivo general caracterizar y comprender las prácticas en los aspectos didácticos, pedagógicos e institucionales de la enseñanza de la economía en la Universidad Nacional del Sur, con la finalidad posterior de contribuir a la mejora de las mismas. En este sentido, es importante distinguir el análisis que se realiza aquí de otros que se refieren a los planes de estudios de las carreras de economía, su estructura, carga horaria, los contenidos seleccionados, etc. Dicho de otro modo, el análisis detallado de las prácticas de enseñanza de la economía brinda originalidad a la presente tesis. Con el sustento que brinda la corriente crítica de la didáctica, que sostiene una determinada visión de su objeto de estudio, la enseñanza, desde el reconocimiento como práctica social y humana (Contreras, 1990), las características propias de la economía como disciplina y la metodología de investigación cualitativa, apoyada en el método de estudio de casos, se abordan aspectos inherentes a las prácticas de la enseñanza de la economía en el contexto mencionado. A partir de los hallazgos empíricos, basados principalmente en entrevistas semiestructuradas a docentes del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, observaciones áulicas, análisis de documentos, entrevistas breves, se distinguen tipos de enseñanza de la economía y es así como se develan dos grandes grupos: tipo estructurado de enseñanza de la economía y tipo flexible de enseñanza de la economía. Este primer hallazgo se basa en el eje disciplinar, es decir, se refiere a tipos que se estructuran en torno a la concepción de la disciplina que subyace y a la forma que se conceptualizan los contenidos económicos a ser enseñados. Asimismo, si bien el eje disciplinar revela esos dos grandes tipos, el eje didáctico abre un abanico de posibilidades en el análisis de las prácticas de enseñanza. De esta manera, permite distinguir cinco modalidades según el grado de reflexividad implícita en las mismas. Estas modalidades se denominan: Estructurada tradicional y poco reflexiva, Estructurada tradicional reflexiva, Estructurada reflexiva; Flexible reflexiva y Flexible muy reflexiva. Por último, a partir de revelar un factor propio de la institución universitaria como lo es la enseñanza y sus prácticas, se espera que la presente tesis sea una invitación para reflexionar, pensar y repensar la enseñanza de la economía en el ámbito universitario.Universidad Nacional de QuilmesPérez, Stella MarisLeguizamón, Griselda LilianaGobato, Leonardo FedericoCollebechi, María EugeniaMonetti, Elda Margarita2019-07-16info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-11-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1419spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:29Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1419instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:29.406RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur |
title |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur |
spellingShingle |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur Lis, Diana Isabela Universidad Nacional del Sur Enseñanza superior Métodos pedagógicos Economía Higher education Teaching methods Economics Ensino superior Economia |
title_short |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur |
title_full |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur |
title_fullStr |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur |
title_sort |
La enseñanza de la economía en la universidad : el caso de la Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lis, Diana Isabela |
author |
Lis, Diana Isabela |
author_facet |
Lis, Diana Isabela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Stella Maris Leguizamón, Griselda Liliana Gobato, Leonardo Federico Collebechi, María Eugenia Monetti, Elda Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur Enseñanza superior Métodos pedagógicos Economía Higher education Teaching methods Economics Ensino superior Economia |
topic |
Universidad Nacional del Sur Enseñanza superior Métodos pedagógicos Economía Higher education Teaching methods Economics Ensino superior Economia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lis, Diana Isabela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina Fil: Lis, Diana Isabela. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Fil: Lis, Diana Isabela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. La presente tesis, tiene como objetivo general caracterizar y comprender las prácticas en los aspectos didácticos, pedagógicos e institucionales de la enseñanza de la economía en la Universidad Nacional del Sur, con la finalidad posterior de contribuir a la mejora de las mismas. En este sentido, es importante distinguir el análisis que se realiza aquí de otros que se refieren a los planes de estudios de las carreras de economía, su estructura, carga horaria, los contenidos seleccionados, etc. Dicho de otro modo, el análisis detallado de las prácticas de enseñanza de la economía brinda originalidad a la presente tesis. Con el sustento que brinda la corriente crítica de la didáctica, que sostiene una determinada visión de su objeto de estudio, la enseñanza, desde el reconocimiento como práctica social y humana (Contreras, 1990), las características propias de la economía como disciplina y la metodología de investigación cualitativa, apoyada en el método de estudio de casos, se abordan aspectos inherentes a las prácticas de la enseñanza de la economía en el contexto mencionado. A partir de los hallazgos empíricos, basados principalmente en entrevistas semiestructuradas a docentes del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur, observaciones áulicas, análisis de documentos, entrevistas breves, se distinguen tipos de enseñanza de la economía y es así como se develan dos grandes grupos: tipo estructurado de enseñanza de la economía y tipo flexible de enseñanza de la economía. Este primer hallazgo se basa en el eje disciplinar, es decir, se refiere a tipos que se estructuran en torno a la concepción de la disciplina que subyace y a la forma que se conceptualizan los contenidos económicos a ser enseñados. Asimismo, si bien el eje disciplinar revela esos dos grandes tipos, el eje didáctico abre un abanico de posibilidades en el análisis de las prácticas de enseñanza. De esta manera, permite distinguir cinco modalidades según el grado de reflexividad implícita en las mismas. Estas modalidades se denominan: Estructurada tradicional y poco reflexiva, Estructurada tradicional reflexiva, Estructurada reflexiva; Flexible reflexiva y Flexible muy reflexiva. Por último, a partir de revelar un factor propio de la institución universitaria como lo es la enseñanza y sus prácticas, se espera que la presente tesis sea una invitación para reflexionar, pensar y repensar la enseñanza de la economía en el ámbito universitario. |
description |
Fil: Lis, Diana Isabela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-16 info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1419 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618638611447808 |
score |
13.070432 |