Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria

Autores
Errecalde, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sena, Selva Daniela
Schmalko, Nelly
García, Daniel Alejandro
Marano, Carlos Alberto
Descripción
Fil: Errecalde, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina.
La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes se propone como un avance en la “producción de conocimientos en su doble forma de teoría y práctica, que hacen a la construcción del campo de la economía social y solidaria” (TUESS, 2012). De sus 1800 horas de cursada, 360 corresponden a tres Seminarios Anuales de Prácticas Profesionalizantes (PP). Estas buscan promover la inclusión de los y las estudiantes en el reconocimiento, vinculación, análisis y construcción propositiva de las dinámicas de construcción de conocimiento, vínculos y prácticas económicas en territorio. Las PP se realizan en forma grupal, en clave de construcción de comunidades de aprendizaje y en los territorios y con los objetivos propuestos por los y las estudiantes en acuerdo con el equipo docente. En este trabajo intentaremos abordar las PP de la primera cohorte de la TUESS (2010-2014) en relación a las actividades desarrolladas, los actores involucrados y la cantidad de personas alcanzadas con las intervenciones, con el objeto de reflexionar en torno a su utilidad tanto en términos de aprendizaje como de construcción territorial en el campo de la ESS.
Materia
Práctica profesional
Economía social
Economía solidaria
Métodos pedagógicos
Enseñanza superior
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Social economy
Solidarity economy
Teaching methods
Higher education
Pratica profissional
Economia social
Economia solidária
Ensino superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2353

id RIDAA_b51863bdf70d7727dfae0cb9955aa955
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2353
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidariaErrecalde, SantiagoPráctica profesionalEconomía socialEconomía solidariaMétodos pedagógicosEnseñanza superiorUniversidad Nacional de QuilmesProfessional practiceSocial economySolidarity economyTeaching methodsHigher educationPratica profissionalEconomia socialEconomia solidáriaEnsino superiorFil: Errecalde, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina.La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes se propone como un avance en la “producción de conocimientos en su doble forma de teoría y práctica, que hacen a la construcción del campo de la economía social y solidaria” (TUESS, 2012). De sus 1800 horas de cursada, 360 corresponden a tres Seminarios Anuales de Prácticas Profesionalizantes (PP). Estas buscan promover la inclusión de los y las estudiantes en el reconocimiento, vinculación, análisis y construcción propositiva de las dinámicas de construcción de conocimiento, vínculos y prácticas económicas en territorio. Las PP se realizan en forma grupal, en clave de construcción de comunidades de aprendizaje y en los territorios y con los objetivos propuestos por los y las estudiantes en acuerdo con el equipo docente. En este trabajo intentaremos abordar las PP de la primera cohorte de la TUESS (2010-2014) en relación a las actividades desarrolladas, los actores involucrados y la cantidad de personas alcanzadas con las intervenciones, con el objeto de reflexionar en torno a su utilidad tanto en términos de aprendizaje como de construcción territorial en el campo de la ESS.Universidad Nacional de QuilmesSena, Selva DanielaSchmalko, NellyGarcía, Daniel AlejandroMarano, Carlos Alberto2020-09-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-11-06T09:36:31Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2353instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-11-06 09:36:31.339RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
title Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
spellingShingle Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
Errecalde, Santiago
Práctica profesional
Economía social
Economía solidaria
Métodos pedagógicos
Enseñanza superior
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Social economy
Solidarity economy
Teaching methods
Higher education
Pratica profissional
Economia social
Economia solidária
Ensino superior
title_short Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
title_full Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
title_fullStr Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
title_full_unstemmed Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
title_sort Las prácticas profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la economía social y solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Errecalde, Santiago
author Errecalde, Santiago
author_facet Errecalde, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sena, Selva Daniela
Schmalko, Nelly
García, Daniel Alejandro
Marano, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica profesional
Economía social
Economía solidaria
Métodos pedagógicos
Enseñanza superior
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Social economy
Solidarity economy
Teaching methods
Higher education
Pratica profissional
Economia social
Economia solidária
Ensino superior
topic Práctica profesional
Economía social
Economía solidaria
Métodos pedagógicos
Enseñanza superior
Universidad Nacional de Quilmes
Professional practice
Social economy
Solidarity economy
Teaching methods
Higher education
Pratica profissional
Economia social
Economia solidária
Ensino superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Errecalde, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina.
La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) de la Universidad Nacional de Quilmes se propone como un avance en la “producción de conocimientos en su doble forma de teoría y práctica, que hacen a la construcción del campo de la economía social y solidaria” (TUESS, 2012). De sus 1800 horas de cursada, 360 corresponden a tres Seminarios Anuales de Prácticas Profesionalizantes (PP). Estas buscan promover la inclusión de los y las estudiantes en el reconocimiento, vinculación, análisis y construcción propositiva de las dinámicas de construcción de conocimiento, vínculos y prácticas económicas en territorio. Las PP se realizan en forma grupal, en clave de construcción de comunidades de aprendizaje y en los territorios y con los objetivos propuestos por los y las estudiantes en acuerdo con el equipo docente. En este trabajo intentaremos abordar las PP de la primera cohorte de la TUESS (2010-2014) en relación a las actividades desarrolladas, los actores involucrados y la cantidad de personas alcanzadas con las intervenciones, con el objeto de reflexionar en torno a su utilidad tanto en términos de aprendizaje como de construcción territorial en el campo de la ESS.
description Fil: Errecalde, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2353
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1848045518480998400
score 12.976206