La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)

Autores
Del Pópolo, Mariano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia desarrolla los elementos principales del proyecto de tesis de grado para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (FCH - UNICEN). La investigación busca indagar sobre la incidencia de la estrategia imperial de Estados Unidos en las políticas de defensa y seguridad de Chile durante el período 2001-2015. Asimismo, se plantea como objetivos específicos investigar los lineamientos de la estrategia de Estados Unidos así como los debates que se producen en torno a ella. También se busca conocer las características y lineamientos particulares que adquiere esta estrategia para la región de América Latina. Se estudiarán las políticas de defensa y seguridad de Chile y finalmente se dará cuenta de los convenios de cooperación firmados entre Estados Unidos y Chile en materia de defensa, ejercicios conjuntos entre las fuerzas armadas de ambos países y la presencia de bases militares norteamericanas en el territorio de Chile entre otros elementos que permitirán conocer con mayor profundidad cómo inciden los lineamientos estratégicos de seguridad de Estados Unidos en las políticas del país.
Fil: Del Pópolo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Imperialismo
Capitalismo
Política exterior
Doctrina Bush
Relaciones internacionales
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4808

id RID-UNS_561c2ebc239e73fb6cc98015d87c371d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4808
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)Del Pópolo, MarianoImperialismoCapitalismoPolítica exteriorDoctrina BushRelaciones internacionalesGeopolíticaEsta ponencia desarrolla los elementos principales del proyecto de tesis de grado para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (FCH - UNICEN). La investigación busca indagar sobre la incidencia de la estrategia imperial de Estados Unidos en las políticas de defensa y seguridad de Chile durante el período 2001-2015. Asimismo, se plantea como objetivos específicos investigar los lineamientos de la estrategia de Estados Unidos así como los debates que se producen en torno a ella. También se busca conocer las características y lineamientos particulares que adquiere esta estrategia para la región de América Latina. Se estudiarán las políticas de defensa y seguridad de Chile y finalmente se dará cuenta de los convenios de cooperación firmados entre Estados Unidos y Chile en materia de defensa, ejercicios conjuntos entre las fuerzas armadas de ambos países y la presencia de bases militares norteamericanas en el territorio de Chile entre otros elementos que permitirán conocer con mayor profundidad cómo inciden los lineamientos estratégicos de seguridad de Estados Unidos en las políticas del país.Fil: Del Pópolo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4808VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:52Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4808instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:52.649Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
title La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
spellingShingle La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
Del Pópolo, Mariano
Imperialismo
Capitalismo
Política exterior
Doctrina Bush
Relaciones internacionales
Geopolítica
title_short La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
title_full La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
title_fullStr La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
title_full_unstemmed La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
title_sort La estrategia imperial de Estados Unidos y sus consecuencias en América Latina. Análisis sobre su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2001-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Del Pópolo, Mariano
author Del Pópolo, Mariano
author_facet Del Pópolo, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imperialismo
Capitalismo
Política exterior
Doctrina Bush
Relaciones internacionales
Geopolítica
topic Imperialismo
Capitalismo
Política exterior
Doctrina Bush
Relaciones internacionales
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia desarrolla los elementos principales del proyecto de tesis de grado para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (FCH - UNICEN). La investigación busca indagar sobre la incidencia de la estrategia imperial de Estados Unidos en las políticas de defensa y seguridad de Chile durante el período 2001-2015. Asimismo, se plantea como objetivos específicos investigar los lineamientos de la estrategia de Estados Unidos así como los debates que se producen en torno a ella. También se busca conocer las características y lineamientos particulares que adquiere esta estrategia para la región de América Latina. Se estudiarán las políticas de defensa y seguridad de Chile y finalmente se dará cuenta de los convenios de cooperación firmados entre Estados Unidos y Chile en materia de defensa, ejercicios conjuntos entre las fuerzas armadas de ambos países y la presencia de bases militares norteamericanas en el territorio de Chile entre otros elementos que permitirán conocer con mayor profundidad cómo inciden los lineamientos estratégicos de seguridad de Estados Unidos en las políticas del país.
Fil: Del Pópolo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Esta ponencia desarrolla los elementos principales del proyecto de tesis de grado para la Licenciatura en Relaciones Internacionales (FCH - UNICEN). La investigación busca indagar sobre la incidencia de la estrategia imperial de Estados Unidos en las políticas de defensa y seguridad de Chile durante el período 2001-2015. Asimismo, se plantea como objetivos específicos investigar los lineamientos de la estrategia de Estados Unidos así como los debates que se producen en torno a ella. También se busca conocer las características y lineamientos particulares que adquiere esta estrategia para la región de América Latina. Se estudiarán las políticas de defensa y seguridad de Chile y finalmente se dará cuenta de los convenios de cooperación firmados entre Estados Unidos y Chile en materia de defensa, ejercicios conjuntos entre las fuerzas armadas de ambos países y la presencia de bases militares norteamericanas en el territorio de Chile entre otros elementos que permitirán conocer con mayor profundidad cómo inciden los lineamientos estratégicos de seguridad de Estados Unidos en las políticas del país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4808
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619073860665344
score 12.559606