La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)

Autores
Del Pópolo, Mariano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Winer, Sonia
Souza, Pablo
Descripción
Los conceptos de imperio e imperialismo han sido centrales para comprender la configuración del sistema internacional a través de su historia. Asimismo, las transformaciones geopolíticas acaecidas a nivel internacional tras el fin de la Guerra Fría1 y luego con los sucesos ocurridos el 11 de septiembre del 2001, revalorizan estos conceptos a tal punto que vuelven a ser utilizados para estudiar el momento político y el estado actual de las relaciones internacionales. Atilio Borón definió al imperialismo como un rasgo fundamental e inherente al capitalismo contemporáneo (Borón, 2013a). La caída del mundo socialista llevó a que la presencia del imperialismo se extendiera hacia a todos los rincones del mundo. Entonces, el imperialismo se consolidó como la característica principal del sistema capitalista actual basado en “la penetración de los intereses de los oligopolios norteamericanos en todas las burguesías del mundo” (Borón, 2013a:22) pero también como la variable principal del sistema internacional y del orden mundial contemporáneos. El autor definió que el imperio tiene un único centro, Estados Unidos (Borón, 2013a). Esto se reafirmó especialmente tras el fin de la Guerra Fría y la consolidación de Estados Unidos como única superpotencia global, y se resignifica con la llegada de Trump a la presidencia y con algunas de las medidas anunciadas para su gestión. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Del Pópolo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Winer, Sonia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Souza, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Política exterior
Seguridad internacional
Chile
Política de defensa
Imperialismo
Estados Unidos
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1502

id RIDUNICEN_a644b17b1458df181cc73ccfd94bfdcf
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1502
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)Del Pópolo, MarianoRelaciones internacionalesPolítica exteriorSeguridad internacionalChilePolítica de defensaImperialismoEstados UnidosSiglo XXI-Primera mitadLos conceptos de imperio e imperialismo han sido centrales para comprender la configuración del sistema internacional a través de su historia. Asimismo, las transformaciones geopolíticas acaecidas a nivel internacional tras el fin de la Guerra Fría1 y luego con los sucesos ocurridos el 11 de septiembre del 2001, revalorizan estos conceptos a tal punto que vuelven a ser utilizados para estudiar el momento político y el estado actual de las relaciones internacionales. Atilio Borón definió al imperialismo como un rasgo fundamental e inherente al capitalismo contemporáneo (Borón, 2013a). La caída del mundo socialista llevó a que la presencia del imperialismo se extendiera hacia a todos los rincones del mundo. Entonces, el imperialismo se consolidó como la característica principal del sistema capitalista actual basado en “la penetración de los intereses de los oligopolios norteamericanos en todas las burguesías del mundo” (Borón, 2013a:22) pero también como la variable principal del sistema internacional y del orden mundial contemporáneos. El autor definió que el imperio tiene un único centro, Estados Unidos (Borón, 2013a). Esto se reafirmó especialmente tras el fin de la Guerra Fría y la consolidación de Estados Unidos como única superpotencia global, y se resignifica con la llegada de Trump a la presidencia y con algunas de las medidas anunciadas para su gestión. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Del Pópolo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Winer, Sonia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Souza, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasWiner, SoniaSouza, Pablo2017-052017-12-21T14:46:01Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1502https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1502spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1502instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:13.297RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
title La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
spellingShingle La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
Del Pópolo, Mariano
Relaciones internacionales
Política exterior
Seguridad internacional
Chile
Política de defensa
Imperialismo
Estados Unidos
Siglo XXI-Primera mitad
title_short La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
title_full La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
title_fullStr La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
title_full_unstemmed La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
title_sort La estrategia imperial de Estados Unidos y su incidencia en las políticas de defensa y seguridad de Chile (2008-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Del Pópolo, Mariano
author Del Pópolo, Mariano
author_facet Del Pópolo, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Winer, Sonia
Souza, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Política exterior
Seguridad internacional
Chile
Política de defensa
Imperialismo
Estados Unidos
Siglo XXI-Primera mitad
topic Relaciones internacionales
Política exterior
Seguridad internacional
Chile
Política de defensa
Imperialismo
Estados Unidos
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv Los conceptos de imperio e imperialismo han sido centrales para comprender la configuración del sistema internacional a través de su historia. Asimismo, las transformaciones geopolíticas acaecidas a nivel internacional tras el fin de la Guerra Fría1 y luego con los sucesos ocurridos el 11 de septiembre del 2001, revalorizan estos conceptos a tal punto que vuelven a ser utilizados para estudiar el momento político y el estado actual de las relaciones internacionales. Atilio Borón definió al imperialismo como un rasgo fundamental e inherente al capitalismo contemporáneo (Borón, 2013a). La caída del mundo socialista llevó a que la presencia del imperialismo se extendiera hacia a todos los rincones del mundo. Entonces, el imperialismo se consolidó como la característica principal del sistema capitalista actual basado en “la penetración de los intereses de los oligopolios norteamericanos en todas las burguesías del mundo” (Borón, 2013a:22) pero también como la variable principal del sistema internacional y del orden mundial contemporáneos. El autor definió que el imperio tiene un único centro, Estados Unidos (Borón, 2013a). Esto se reafirmó especialmente tras el fin de la Guerra Fría y la consolidación de Estados Unidos como única superpotencia global, y se resignifica con la llegada de Trump a la presidencia y con algunas de las medidas anunciadas para su gestión. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Del Pópolo, Mariano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Winer, Sonia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Souza, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description Los conceptos de imperio e imperialismo han sido centrales para comprender la configuración del sistema internacional a través de su historia. Asimismo, las transformaciones geopolíticas acaecidas a nivel internacional tras el fin de la Guerra Fría1 y luego con los sucesos ocurridos el 11 de septiembre del 2001, revalorizan estos conceptos a tal punto que vuelven a ser utilizados para estudiar el momento político y el estado actual de las relaciones internacionales. Atilio Borón definió al imperialismo como un rasgo fundamental e inherente al capitalismo contemporáneo (Borón, 2013a). La caída del mundo socialista llevó a que la presencia del imperialismo se extendiera hacia a todos los rincones del mundo. Entonces, el imperialismo se consolidó como la característica principal del sistema capitalista actual basado en “la penetración de los intereses de los oligopolios norteamericanos en todas las burguesías del mundo” (Borón, 2013a:22) pero también como la variable principal del sistema internacional y del orden mundial contemporáneos. El autor definió que el imperio tiene un único centro, Estados Unidos (Borón, 2013a). Esto se reafirmó especialmente tras el fin de la Guerra Fría y la consolidación de Estados Unidos como única superpotencia global, y se resignifica con la llegada de Trump a la presidencia y con algunas de las medidas anunciadas para su gestión. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
2017-12-21T14:46:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1502
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1502
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1502
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341512605597696
score 12.623145