La crisis del sistema imperial
- Autores
- Katz, Claudio Isaac
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El imperialismo custodia la explotación de los trabajadores y el sometimiento de la periferia, con mecanismos adoptados a las transformaciones del capitalismo. Ese amoldamiento no se ha consumado en la actualidad. El liderazgo norteamericano está socavado por el deterioro económico y los fracasos bélicos. Carece además de la plasticidad que tuvo su antecesor británico para traspasar el mando.Rusia no participa de ese circuito dominante, pero motoriza la gestación de un imperio no hegemónico, muy distinto al zarismo y a la URSS. El protagonismo de China no es sinónimo de expansión imperial. Sus estrategias defensivas coexisten con una restauración capitalista incompleta, que incluye igualmente la acumulación de beneficios a costa de la periferia. Otras disputas por la preeminencia regional actualizan el status del subimperialismo. La centralidad de la coerción es diluida por las tesis meramente hegemonistas. El sistema imperial actual diverge de las viejas rivalidades entre potencias y no se clarifica con criterios económicos. Las confrontaciones geopolíticas desmienten la tesis de un imperio global sostenido por clases y estados transnacionalizados.
Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Economistas de Izquierda; Argentina - Materia
-
Imperialismo
Geopolitica
Relaciones internacionales
Multipolaridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98d92a2a5d2dff71d1322a0ad423b77a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La crisis del sistema imperialKatz, Claudio IsaacImperialismoGeopoliticaRelaciones internacionalesMultipolaridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El imperialismo custodia la explotación de los trabajadores y el sometimiento de la periferia, con mecanismos adoptados a las transformaciones del capitalismo. Ese amoldamiento no se ha consumado en la actualidad. El liderazgo norteamericano está socavado por el deterioro económico y los fracasos bélicos. Carece además de la plasticidad que tuvo su antecesor británico para traspasar el mando.Rusia no participa de ese circuito dominante, pero motoriza la gestación de un imperio no hegemónico, muy distinto al zarismo y a la URSS. El protagonismo de China no es sinónimo de expansión imperial. Sus estrategias defensivas coexisten con una restauración capitalista incompleta, que incluye igualmente la acumulación de beneficios a costa de la periferia. Otras disputas por la preeminencia regional actualizan el status del subimperialismo. La centralidad de la coerción es diluida por las tesis meramente hegemonistas. El sistema imperial actual diverge de las viejas rivalidades entre potencias y no se clarifica con criterios económicos. Las confrontaciones geopolíticas desmienten la tesis de un imperio global sostenido por clases y estados transnacionalizados.Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Economistas de Izquierda; ArgentinaJacobin2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245843Katz, Claudio Isaac; La crisis del sistema imperial; Jacobin; 2023; 345978-631-00-1449-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jacobinlat.com/2023/09/29/la-crisis-del-sistema-imperial-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:43.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis del sistema imperial |
title |
La crisis del sistema imperial |
spellingShingle |
La crisis del sistema imperial Katz, Claudio Isaac Imperialismo Geopolitica Relaciones internacionales Multipolaridad |
title_short |
La crisis del sistema imperial |
title_full |
La crisis del sistema imperial |
title_fullStr |
La crisis del sistema imperial |
title_full_unstemmed |
La crisis del sistema imperial |
title_sort |
La crisis del sistema imperial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Katz, Claudio Isaac |
author |
Katz, Claudio Isaac |
author_facet |
Katz, Claudio Isaac |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imperialismo Geopolitica Relaciones internacionales Multipolaridad |
topic |
Imperialismo Geopolitica Relaciones internacionales Multipolaridad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El imperialismo custodia la explotación de los trabajadores y el sometimiento de la periferia, con mecanismos adoptados a las transformaciones del capitalismo. Ese amoldamiento no se ha consumado en la actualidad. El liderazgo norteamericano está socavado por el deterioro económico y los fracasos bélicos. Carece además de la plasticidad que tuvo su antecesor británico para traspasar el mando.Rusia no participa de ese circuito dominante, pero motoriza la gestación de un imperio no hegemónico, muy distinto al zarismo y a la URSS. El protagonismo de China no es sinónimo de expansión imperial. Sus estrategias defensivas coexisten con una restauración capitalista incompleta, que incluye igualmente la acumulación de beneficios a costa de la periferia. Otras disputas por la preeminencia regional actualizan el status del subimperialismo. La centralidad de la coerción es diluida por las tesis meramente hegemonistas. El sistema imperial actual diverge de las viejas rivalidades entre potencias y no se clarifica con criterios económicos. Las confrontaciones geopolíticas desmienten la tesis de un imperio global sostenido por clases y estados transnacionalizados. Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Economistas de Izquierda; Argentina |
description |
El imperialismo custodia la explotación de los trabajadores y el sometimiento de la periferia, con mecanismos adoptados a las transformaciones del capitalismo. Ese amoldamiento no se ha consumado en la actualidad. El liderazgo norteamericano está socavado por el deterioro económico y los fracasos bélicos. Carece además de la plasticidad que tuvo su antecesor británico para traspasar el mando.Rusia no participa de ese circuito dominante, pero motoriza la gestación de un imperio no hegemónico, muy distinto al zarismo y a la URSS. El protagonismo de China no es sinónimo de expansión imperial. Sus estrategias defensivas coexisten con una restauración capitalista incompleta, que incluye igualmente la acumulación de beneficios a costa de la periferia. Otras disputas por la preeminencia regional actualizan el status del subimperialismo. La centralidad de la coerción es diluida por las tesis meramente hegemonistas. El sistema imperial actual diverge de las viejas rivalidades entre potencias y no se clarifica con criterios económicos. Las confrontaciones geopolíticas desmienten la tesis de un imperio global sostenido por clases y estados transnacionalizados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245843 Katz, Claudio Isaac; La crisis del sistema imperial; Jacobin; 2023; 345 978-631-00-1449-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245843 |
identifier_str_mv |
Katz, Claudio Isaac; La crisis del sistema imperial; Jacobin; 2023; 345 978-631-00-1449-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jacobinlat.com/2023/09/29/la-crisis-del-sistema-imperial-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Jacobin |
publisher.none.fl_str_mv |
Jacobin |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269971513606144 |
score |
13.13397 |