Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX

Autores
Rodríguez, Adriana Claudia; Ratuschny, Aldana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La aparición del imperialismo norteamericano en Nuestra América nos remite a retrotraernos sobre un proceso de acumulación de acciones y actores. Los mismos, diagraman desde diversos afluentes el engranaje de una política que merece observarse en la endogeneidad histórica de la historia de los Estados Unidos, para luego identificar su comportamiento e implicancias en la exterioridad de acciones que externalizan el perfil y la dinámica de una política exterior. En este proceso juega un rol fundamental la “palabra” en tanto eslabonamiento de un lenguaje con signos específicos. La agenda política norteamericana de fines del siglo XIX se centrará en la construcción de un entramado de acciones ancladas en claros postulados que se definen a partir de una aspiración central asentada en los intereses nacionales. Este nodo fraguará como el núcleo rígido desde el cual se desarrollarán a manera de vectores los lineamientos de una estrategia de acción intra y exo espacial. Esta problemática nos introduce a reflexionar en dos perspectivas: una de matriz histórica y otra centrada en la identificación y composición de una lógica que articula los planos subjetivos y objetivos del nuevo “hacer” expansionista.
Fil: Rodríguez, Adriana Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Ratuschny, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
Materia
Imperialismo
Política imperialista
Política exterior
Capitalismo
Historia de Estados Unidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4856

id RID-UNS_d738f7a496bdf6f979abc5ff37df2da5
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4856
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIXRodríguez, Adriana ClaudiaRatuschny, AldanaImperialismoPolítica imperialistaPolítica exteriorCapitalismoHistoria de Estados UnidosLa aparición del imperialismo norteamericano en Nuestra América nos remite a retrotraernos sobre un proceso de acumulación de acciones y actores. Los mismos, diagraman desde diversos afluentes el engranaje de una política que merece observarse en la endogeneidad histórica de la historia de los Estados Unidos, para luego identificar su comportamiento e implicancias en la exterioridad de acciones que externalizan el perfil y la dinámica de una política exterior. En este proceso juega un rol fundamental la “palabra” en tanto eslabonamiento de un lenguaje con signos específicos. La agenda política norteamericana de fines del siglo XIX se centrará en la construcción de un entramado de acciones ancladas en claros postulados que se definen a partir de una aspiración central asentada en los intereses nacionales. Este nodo fraguará como el núcleo rígido desde el cual se desarrollarán a manera de vectores los lineamientos de una estrategia de acción intra y exo espacial. Esta problemática nos introduce a reflexionar en dos perspectivas: una de matriz histórica y otra centrada en la identificación y composición de una lógica que articula los planos subjetivos y objetivos del nuevo “hacer” expansionista.Fil: Rodríguez, Adriana Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Ratuschny, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4856VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4856instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.959Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
title Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
spellingShingle Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
Rodríguez, Adriana Claudia
Imperialismo
Política imperialista
Política exterior
Capitalismo
Historia de Estados Unidos
title_short Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
title_full Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
title_fullStr Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
title_sort Nutrir la razón imperialista : el imperio de la palabra en la construcción del bloque imperial norteamericano a fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Adriana Claudia
Ratuschny, Aldana
author Rodríguez, Adriana Claudia
author_facet Rodríguez, Adriana Claudia
Ratuschny, Aldana
author_role author
author2 Ratuschny, Aldana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imperialismo
Política imperialista
Política exterior
Capitalismo
Historia de Estados Unidos
topic Imperialismo
Política imperialista
Política exterior
Capitalismo
Historia de Estados Unidos
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición del imperialismo norteamericano en Nuestra América nos remite a retrotraernos sobre un proceso de acumulación de acciones y actores. Los mismos, diagraman desde diversos afluentes el engranaje de una política que merece observarse en la endogeneidad histórica de la historia de los Estados Unidos, para luego identificar su comportamiento e implicancias en la exterioridad de acciones que externalizan el perfil y la dinámica de una política exterior. En este proceso juega un rol fundamental la “palabra” en tanto eslabonamiento de un lenguaje con signos específicos. La agenda política norteamericana de fines del siglo XIX se centrará en la construcción de un entramado de acciones ancladas en claros postulados que se definen a partir de una aspiración central asentada en los intereses nacionales. Este nodo fraguará como el núcleo rígido desde el cual se desarrollarán a manera de vectores los lineamientos de una estrategia de acción intra y exo espacial. Esta problemática nos introduce a reflexionar en dos perspectivas: una de matriz histórica y otra centrada en la identificación y composición de una lógica que articula los planos subjetivos y objetivos del nuevo “hacer” expansionista.
Fil: Rodríguez, Adriana Claudia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Ratuschny, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La aparición del imperialismo norteamericano en Nuestra América nos remite a retrotraernos sobre un proceso de acumulación de acciones y actores. Los mismos, diagraman desde diversos afluentes el engranaje de una política que merece observarse en la endogeneidad histórica de la historia de los Estados Unidos, para luego identificar su comportamiento e implicancias en la exterioridad de acciones que externalizan el perfil y la dinámica de una política exterior. En este proceso juega un rol fundamental la “palabra” en tanto eslabonamiento de un lenguaje con signos específicos. La agenda política norteamericana de fines del siglo XIX se centrará en la construcción de un entramado de acciones ancladas en claros postulados que se definen a partir de una aspiración central asentada en los intereses nacionales. Este nodo fraguará como el núcleo rígido desde el cual se desarrollarán a manera de vectores los lineamientos de una estrategia de acción intra y exo espacial. Esta problemática nos introduce a reflexionar en dos perspectivas: una de matriz histórica y otra centrada en la identificación y composición de una lógica que articula los planos subjetivos y objetivos del nuevo “hacer” expansionista.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4856
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619079621541888
score 12.559606