Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada

Autores
Gutiérrez, Diego R.; Lemos, Laura; Farías, Mariana; Rodríguez, Silvia del C.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gutiérrez, Diego R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Diego R. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
Fil: Lemos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Lemos, Laura. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
Fil: Farías, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Farías, Mariana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia del C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia del C. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de tratamientos con ozono gaseoso (1, 2, 5 y 10 ppm) sobre el crecimiento microbiano y parámetros de calidad de las hojas de rúcula (Eruca Sativa Mill.) cortada mínimamente procesada durante 12 días a 5 °C. Como control, muestras fueron lavadas con agua. Se estudiaron los atributos sensoriales (apariencia general, color y olor), intensidad respiratoria y la composición interna de gases en el envase, algunas características químicas tales como la clorofi la a y b, clorofi la total y carotenoides totales, y los recuentos microbianos a lo largo de la vida útil. Los tratamientos con O3 hasta concentraciones de 5 ppm, mantuvieron una buena calidad sensorial y no infl uyeron signifi cativamente en los diferentes parámetros de calidad estudiados, y fueron efectivos en reducir signifi cativamente la carga microbiana de microorganismos aerobios mesófi los y psicrófi los, de enterobacterias, así como de hongos y levaduras en rúcula cortada, hasta los 8 días de almacenamiento a 5 °C. Se recomienda aplicar el tratamiento con 2 ppm para la conservación poscosecha de rúcula cortada mínimamente procesada, ya que la concentración de 5 ppm no aportó un efecto adicional en la conservación y seguridad microbiológica del producto.
Fuente
Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
Materia
ozono
conservación
calidad
rúcula
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/246

id RIAAUNCA_63a920129aaa25695fadad68ec8d1ed9
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/246
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesadaGutiérrez, Diego R.Lemos, LauraFarías, MarianaRodríguez, Silvia del C.ozonoconservacióncalidadrúculaFil: Gutiérrez, Diego R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.Fil: Gutiérrez, Diego R. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.Fil: Lemos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.Fil: Lemos, Laura. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.Fil: Farías, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.Fil: Farías, Mariana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia del C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia del C. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de tratamientos con ozono gaseoso (1, 2, 5 y 10 ppm) sobre el crecimiento microbiano y parámetros de calidad de las hojas de rúcula (Eruca Sativa Mill.) cortada mínimamente procesada durante 12 días a 5 °C. Como control, muestras fueron lavadas con agua. Se estudiaron los atributos sensoriales (apariencia general, color y olor), intensidad respiratoria y la composición interna de gases en el envase, algunas características químicas tales como la clorofi la a y b, clorofi la total y carotenoides totales, y los recuentos microbianos a lo largo de la vida útil. Los tratamientos con O3 hasta concentraciones de 5 ppm, mantuvieron una buena calidad sensorial y no infl uyeron signifi cativamente en los diferentes parámetros de calidad estudiados, y fueron efectivos en reducir signifi cativamente la carga microbiana de microorganismos aerobios mesófi los y psicrófi los, de enterobacterias, así como de hongos y levaduras en rúcula cortada, hasta los 8 días de almacenamiento a 5 °C. Se recomienda aplicar el tratamiento con 2 ppm para la conservación poscosecha de rúcula cortada mínimamente procesada, ya que la concentración de 5 ppm no aportó un efecto adicional en la conservación y seguridad microbiológica del producto.Editorial Científica Universitaria - UNCAMartha Susana Cañas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853-6662https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/246Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOAreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:04Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/246instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:04.564Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
title Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
spellingShingle Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
Gutiérrez, Diego R.
ozono
conservación
calidad
rúcula
title_short Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
title_full Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
title_fullStr Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
title_full_unstemmed Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
title_sort Efecto de ozono gaseoso sobre la calidad microbiológica y la vida útil de rúcula cortada mínimamente procesada
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Diego R.
Lemos, Laura
Farías, Mariana
Rodríguez, Silvia del C.
author Gutiérrez, Diego R.
author_facet Gutiérrez, Diego R.
Lemos, Laura
Farías, Mariana
Rodríguez, Silvia del C.
author_role author
author2 Lemos, Laura
Farías, Mariana
Rodríguez, Silvia del C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ozono
conservación
calidad
rúcula
topic ozono
conservación
calidad
rúcula
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutiérrez, Diego R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Diego R. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
Fil: Lemos, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Lemos, Laura. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
Fil: Farías, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Farías, Mariana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia del C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia del C. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias (ICyTA); Argentina.
En este trabajo se estudió el efecto de la aplicación de tratamientos con ozono gaseoso (1, 2, 5 y 10 ppm) sobre el crecimiento microbiano y parámetros de calidad de las hojas de rúcula (Eruca Sativa Mill.) cortada mínimamente procesada durante 12 días a 5 °C. Como control, muestras fueron lavadas con agua. Se estudiaron los atributos sensoriales (apariencia general, color y olor), intensidad respiratoria y la composición interna de gases en el envase, algunas características químicas tales como la clorofi la a y b, clorofi la total y carotenoides totales, y los recuentos microbianos a lo largo de la vida útil. Los tratamientos con O3 hasta concentraciones de 5 ppm, mantuvieron una buena calidad sensorial y no infl uyeron signifi cativamente en los diferentes parámetros de calidad estudiados, y fueron efectivos en reducir signifi cativamente la carga microbiana de microorganismos aerobios mesófi los y psicrófi los, de enterobacterias, así como de hongos y levaduras en rúcula cortada, hasta los 8 días de almacenamiento a 5 °C. Se recomienda aplicar el tratamiento con 2 ppm para la conservación poscosecha de rúcula cortada mínimamente procesada, ya que la concentración de 5 ppm no aportó un efecto adicional en la conservación y seguridad microbiológica del producto.
description Fil: Gutiérrez, Diego R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Grupo Conservación de Alimentos Vegetales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-6662
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/246
identifier_str_mv 1853-6662
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Científica Universitaria - UNCA
Martha Susana Cañas
publisher.none.fl_str_mv Editorial Científica Universitaria - UNCA
Martha Susana Cañas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147129277415424
score 12.712165